Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
¿Se adelanta la tormenta en La Plata? Rige alerta amarillo y baja la temperatura
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
Juana Tinelli: qué dice la carta y la fuerte respuesta del empresario apuntado por la amenaza
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Milei recibe al embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
La Plata está en orden: las Canarias recuperaron la corona y son nonacampeonas del Seven de la URBA
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
Max y el triunfo de Gimnasia ante River: “Más que una revancha fue un gran desafío”
Suspenden a un docente por insultos y "adoctrinamiento" en el aula en una escuela de Banfield
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El argentino Faustino Oro, avanza en la Copa del Mundo con una brillante victoria
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Peleas y ruidos, los dos flagelos que no dejan dormir a los platenses
El mercado y los cambios en el gabinete, con reacción dispar
El Presupuesto nacional, con una fuerte puja sobre cuándo tratarlo
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ese indicador creció por efecto de la pandemia y la cuarentena. Los más afectados, los chicos de entre 5 y 17 años
Dos millones de menores de 17 años padecieron insuficiencia alimentaria severa mientras otros 2,5 millones de niños y adolescentes no completaron las cuatro comidas diarias. Estos son algunos de los datos de un trabajo difundido ayer por la Universidad Católica Argentina (UCA) que muestran como la pandemia y la cuarentena impactaron en las infancias, sobre todo las de los sectores más postergados de la sociedad.
Los datos, que reflejan una “infantilización de la pobreza” y su repercusión en la alimentación, fueron elaborados por el Observatorio de la Deuda Social de la Infancia de la UCA (Universidad Católica Argentina) en base a la medición de julio a octubre de este año.
En el marco de una radiografía de la situación de la infancia en el contexto de la pandemia, el trabajo ofrece otros datos, tales como que de los 13 millones de chicas, chicos y adolescentes menores de 17 años, el 64,1% vive en hogares pobres y que la “insuficiencia alimentaria total” representa el 34,4% del total, lo que equivale a más de 4,5 millones, pese a las distintas ayudas sociales.
Según los datos del estudio, desde 2011, con el 23,5%, la inseguridad alimentaria entre las niñas, niños y adolescentes tuvo un incremento sostenido. Entre 2017 y 2019 registró un aumento importante y con la pandemia y la cuarentena volvió a crecer durante este año al 34,4%.
Según los autores del trabajo se registró un período más estable entre 2011 y 2017 - años en que se incrementaron de modo progresivo las ayudas alimentarias directas a través de la escuela y comedores barriales - alcanzando una cobertura de un tercio de las infancias en 2017.
Posteriormente, la crisis, la recesión y la caída de los ingresos de la población con la disparada de la indigencia y pobreza, “entre 2017 y 2018 se registró un incremento significativo de la inseguridad alimentaria de 7,9 puntos y un nuevo incremento relevante en el último período interanual 2019-2020 de 4 puntos en la inseguridad alimentaria y de 1,5 puntos en el nivel más grave”, dice el Informe.
LE PUEDE INTERESAR
          El finde largo, una prueba de referencia de cara al verano
LE PUEDE INTERESAR
          Nobel de la Paz al Programa Mundial de Alimentos
Según los autores del trabajo, la situación de vulnerabilidad en el acceso a los alimentos en el marco de la pandemia y la cuarentena tuvo un efecto relevante en sectores sociales bajos que no tenían este problema antes de esta coyuntura (en los que no se suelen focalizar las ayudas económicas a través de transferencias de ingresos).
Al mismo tiempo, se redujo la asistencia alimentaria gratuita directa en espacios escolares y comunitarios, sobre todo en niños y niñas que cursan el primario, una situación que se compensó con la Tarjeta Alimentar, que se centró en la primera infancia y en hogares cubiertos por la Asignación Universal por Hijo. Esta ayuda permitió disminuir el impacto de la insuficiencia alimentaria severa, aunque se reveló insuficiente como sistema de protección ante la vulnerabilidad en el acceso a los alimentos.
Según el estudio “ser beneficiario de la Tarjeta Alimentar en situación de pobreza y/o de indigencia duplica las chances de no experimentar inseguridad alimentaria severa o episodios de hambre en los niños y niñas”.
Por la pandemia y la cuarentena bajó la ayuda alimentaria directa de escuelas y comedores
El trabajo destaca, a su vez que a raíz de la pandemia y cuarentena, bajó significativamente la ayuda alimentaria directa a través de las escuelas y comedores: del 39,2% al 23,2%.
Eso hizo que el incremento de la inseguridad alimentaria se registrara principalmente en los niños y niñas entre 5 y 12 años y en mayor medida en los adolescentes de 13 a 17 años ya que chicos y chicas entre 0 y 4 años se vieron más protegidos por la Tarjeta Alimentar.
Del mismo modo, el trabajo destaca que el deterioro es mayor entre las infancias del estrato socio-ocupacional bajo integrado que pasó de 28% a un 36%, mientras entre los sectores marginales subió del 53,1 al 53,8%.
Al mismo tiempo, pandemia y cuarentena impactaron en el riesgo adicional de la obesidad y la malnutrición infantil
El trabajo considera que “en el ejercicio del derecho a la alimentación es clave la creación de empleo genuino para los adultos para generar condiciones de subsistencia dignas que garanticen el acceso a los alimentos en el interior de los hogares. No obstante, en la coyuntura actual las transferencias juegan un papel de protección muy relevante que necesitan ser complementadas con políticas educativas y de concientización sobre consumos que hagan a una dieta equilibrada”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
                  
          
Para comentar suscribite haciendo click aquí