
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ultimos informes –como el brindado en la última Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS), conocido en el curso de esta semana y reflejado en este diario- aludieron a un verdadero auge de la obesidad infantil en nuestro país, al punto de que el sobrepeso y obesidad alcanzan a más del 40 por ciento de los chicos, con una prevalencia en menores de 5 años de edad del 13 por ciento, pero que en el grupo de entre 5 a 17 años de edad la cifra brinca hasta el 41,1 por ciento de esta franja etaria. Los observadores señalan que las cifras muestran por si solas la gravedad de un problema que también afecta al resto de la población argentina.
Los porcentajes mencionados que hablan de un fenómeno de malnutrición van de la mano con el aumento del consumo de golosinas y gaseosas, la disminución de la ingesta de frutas y verduras, así como de la no realización de actividades físicas, según dijeron los expertos.
En el caso de los más jóvenes, una investigadora de la Fundación Interamericana del Corazón aseguró que “el problema más grave de malnutrición en los niños, niñas y adolescentes en nuestro país es el exceso de peso, donde incluimos al sobrepeso y a la obesidad”.
Según la investigadora de esa función, sólo el 6 por ciento de la población cumple con la recomendación de consumir cinco porciones de frutas y verduras por día, y durante la pandemia se profundizó más esta problemática. Durante los primeros tiempos de la cuarentena, por ejemplo, una investigación del Conicet evaluó los cambios de hábitos alimentarios de la población, y demostró un aumento en el consumo de productos como golosinas, de gaseosas y de bebidas alcohólicas, mientras que se redujo aún más la ingesta de las frutas y las verduras.
Sin embargo, un estudio realizado entre pacientes niños y adolescentes, mostró que no se manifiestan cambios favorables respecto de la ingesta de vegetales ni frutas, y por el contrario los alimentos que más se ingieren son en su mayoría papas fritas, carnes rojas y bebidas azucaradas.
En cuanto a las actividades físicas, lo cierto es que en los últimos años muchas fuentes médicas han venido expresando que en las nuevas generaciones están cayendo en desuso prácticas tales como andar en bicicleta, correr o participar en distintos deportes. Y que, en reemplazo de esas actividades, muchos chicos no sólo permanecen muchas horas frente a la televisión o ante las pantallas de Internet, sino que a ello debe sumársele el auge de juegos como la Play Station que los mantiene sentados en un sillón durante todas las horas de ocio. Tales situaciones se acentuaron notablemente en los nueve meses que van la pandemia.
LE PUEDE INTERESAR
El Mercosur y su deseo de un acuerdo con la UE para 2021
LE PUEDE INTERESAR
Trump se queda más solo en el ring
También debe tenerse en cuenta el incremento del consumo de productos con altos contenidos de grasa y azúcares, entre ellos las golosinas, los snack, las galletitas, los jugos artificiales y las gaseosas, convertidos en alimentos favoritos de niños y adolescentes, en lugar de consumir productos naturales y frescos.
La mala alimentación, el consumo excesivo de comidas ricas en hidratos y carbonos, la adicción a las golosinas y a las llamadas comidas basura, así como el sedentarismo influyen decisivamente, junto a los factores genéticos, en la propagación de la obesidad.
En ese contexto preocupante se conocieron ahora informes médicos indicativos de que cada vez más chicos tienen colesterol alto, como consecuencia de la mala alimentación y el sedentarismo. Especialistas médicos concluyeron que al realizarse últimamente un trabajo de detección selectiva, se encuentran muchos diagnósticos de hipercoleterolemia en niños que presentan sobrepeso y obesidad.
Como en tantas otras enfermedades, resulta necesario que se promuevan -especialmente desde los ámbitos oficiales de salud- distintos programas de prevención así como también intensas campañas de concientización en la población. Básicamente, tal como lo indican los especialistas, hacen falta más lugares que puedan destinarse al tratamiento de los chicos, impulsándolos a realizar actividades físicas y a desarrollar una vida más sana que la que llevan. Tal como señaló una especialista, el tratamiento de los menores se estructura sobre dos pilares: la dieta y la actividad física.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí