
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Parejas abiertas del 2025: libertad, confianza y deseo: los sentimientos fundantes
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El operativo prevé la intervención de la mayor parte del personal de las fuerzas de seguridad, aviones, helicópteros, hospitales militares, postas sanitarias y escuelas
Uno de los hospitales reubicables que se prevé usar para el plan / Télam
Para inmunizar a la población de mayor riesgo apenas se disponga de vacunas contra el COVID en el país, el Gobierno nacional prepara un operativo que involucra la participación de siete Ministerios, el 78% del personal estratégico de las fuerzas de seguridad, aviones, helicópteros, 17 hospitales militares, postas sanitarias y escuelas rurales, en un esquema que tendrá un despliegue de 80 mil efectivos de la cartera de Defensa y el aporte de 10 mil estudiantes avanzados de las carreras de salud.
Así surge de los datos contenidos en el esquema de trabajo elaborado en forma conjunta por los Ministerios de Salud y Defensa, al que aportan recursos y logística las carteras de Economía, Interior, Educación, Turismo y Seguridad.
Como planea el Gobierno, el operativo de vacunación estará apoyado en un “mapa geo referenciado por localidad”, que identifica a los habitantes de más de 60 años en cada localidad del país y que fue aportado por el ministerio del Interior.
Y es que casi la mitad de la población en riesgo por su edad (el 48,4%) habita en el AMBA, CABA y la provincia de Buenos Aires. De hecho sólo La Matanza concentra un número de vecinos mayores de 60 años que la ubica por delante de Rosario, Salta y San Miguel de Tucumán.
Parte de las acciones en curso incluye el armado de centros de vacunación en escuelas del país, algo que está siendo gestionado e implementado por los equipos de salud de cada provincia, según las necesidades locales, en articulación con las carteras nacionales.
Desde hace algo más de un mes los Comandantes Conjuntos de Zona de Emergencia del Ministerio de Defensa trabajan con los distritos del país, a los que asesoran y brindan técnicas para agilizar el operativo y otras previsiones de cara al inminente arribo de los insumos.
LE PUEDE INTERESAR
Reportaron otras 50 muertes por coronavirus
LE PUEDE INTERESAR
Tras veinte años, hoy podrá verse en el cielo la “Estrella de Navidad”
“Las Fuerzas Armadas están en condiciones de desplegar a 80 mil efectivos, brindar transporte aéreo estratégico (4 aviones Hércules C130 y otras aeronaves, además de helicópteros) y también terrestre y fluvial”, detalla el informe, en el que se destacan las instalaciones militares para almacenamiento de insumos generales y 17 hospitales militares y postas sanitarias menores en todo el país, con todo su personal disponible.
Como parte del plan, también, el Ministerio de Educación, a través de la Secretaria de Políticas Universitarias, cerró un convenio con estudiantes avanzados de carreras de salud para aportar 10.000 voluntarios a la campaña.
La cartera que Seguridad se ocupará de “cuidar la logística y distribución de los insumos para la campaña y para los centros; coordinará el despliegue del operativo de vacunación propia, con alcance al personal estratégico de las Fuerzas Policiales y de seguridad federales en todo el territorio nacional”.
Según los criterios establecidos por la autoridad sanitaria, se estima que deberán vacunarse unos 76.497 efectivos; esto constituye el 78% del personal activo estratégico en las fuerzas de seguridad, detalla el informe.
El plan de vacunación anti COVID establece que la localidad de El Angosto, en Jujuy, será la ubicada más al norte de todo el país donde llegará el operativo de vacunación. Allí residen veinte personas de más de 60 años, de acuerdo con los registros oficiales. De igual forma, la más austral será Ushuaia, en Tierra del Fuego, donde viven 8617 personas en edad de riesgo para un eventual contagio de COVID.
El futuro operativo prevé que las regiones con más cantidad de adultos que superan esa edad son: el AMBA con 2.118.845 personas; la CABA, con 846.682; el interior de la provincia de Buenos Aires, con 835.912; Córdoba, con 675.907; Santa Fe, con 638.802; Mendoza, con 333.292; Tucumán, con 252.680; Entre Ríos, con 236.767; Salta, con 187.917; Misiones, con 173.519; Corrientes, con 172.618; Chaco, con 167.932; Santiago del Estero, con 133.487; Río Negro, con 125.296; y San Juan, con 120.881.
Sin embargo, al comparar las ciudades, las que registran más habitantes de 60 años o más son: Córdoba (253.254); Rosario (205.369); Mar del Plata (148.201); San Miguel de Tucumán (100.736); Salta (84.778); la CABA (61.233, la mayoría en el barrio de Palermo); el AMBA (55.908, la mayoría en La Plata); Corrientes (55.075); Posadas (51.004); Paraná (48.011); San Salvador de Jujuy (42.429, el barrio Manuel Belgrano), en un listado de 25 localidades.
En un principio, el Ministerio de Economía “destinará un monto total de 13.698 millones de pesos para la compra de 22,4 millones de dosis de vacunas” contra el COVID.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí