

Concejales y mayores contribuyentes aprobaron la suba de tasas en La Plata / EL DÍA
VIDEO. Revelan cómo y dónde empezó el devastador incendio de La Plata
Los libertarios quieren marginar al PRO de la lista de diputados
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
¿Limando asperezas? El Gobierno entabló un acercamiento con algunos gobernadores
Ante la suba del dólar, elevan la tasa para invertir en bonos en pesos
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
Sábado fresco, pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Irán usa drones para vigilar a las mujeres que no lleven hiyab
“Unos días”: Benjamín Vicuña dejó que sus hijos viajen con La China Suárez a Turquía
Día del Amigo: salidas, asados y regalos con gasto promedio de $32.270
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este sábado 19 de julio
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La suba en promedio alcanzará ese porcentaje, pero para los inmuebles de mayor valuación, el incremento llegará al 70%. Cambian el cálculo de la tasa de Alumbrado
Concejales y mayores contribuyentes aprobaron la suba de tasas en La Plata / EL DÍA
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
En una maratónica sesión, que fue la última del año, el Concejo Deliberante y los Mayores Contribuyentes aprobaron un incremento de las tasas municipales del 35 por ciento promedio, y una reforma del cálculo de la tasa de alumbrado público, que impactará en una suba de entre 50 y el 400 por ciento, según el consumo de energía domiciliario.
El ajuste, consignado en la ordenanza Impositiva enviada al deliberativo por el gobierno de Julio Garro, se votó junto al proyecto de Presupuesto municipal 2021, por unos 16.734 millones de pesos. Ambos expedientes fueron rechazados por el bloque del Frente de Todos con duras críticas a la gestión durante 2020.
En un debate encendido que se desarrolló por la mañana en el Salón Dorado del palacio municipal, los concejales del peronismo y también varios Mayores Contribuyentes cuestionaron, fundamentalmente, el nuevo cálculo de la tasa de alumbrado público, que hasta ahora fue una tarifa plana de 192 pesos por partida y a partir del mes próximo se cobrará a cada contribuyente en función del consumo de la energía eléctrica.
La reforma, que hará el importe de la tasa móvil, en función del nivel de consumo de cada hogar, implica a la categoría que menos demanda energía una suba del 50 por ciento, fijándose en 290 pesos. En tanto, para el resto de las categorías y los comercios e industrias, el monto podría ascender hasta los 5.000 pesos.
Desde el Frente de Todos tomaron la voz en contra del criterio Cristian Vander y Victoria Tolosa Paz, quienes objetaron que “no es justo atar el pago de un servicio municipal al consumo de energía de un contribuyente”.
En Juntos por el Cambio, la presidenta de la comisión de Hacienda, Carla Fernández, y el titular de la bancada, Claudio Frangul, remarcaron que el espíritu de la iniciativa es “la progresividad, recayendo sobre quienes tienen mayor capacidad contributiva”.
LE PUEDE INTERESAR
Ex concejal fue designada en la Defensoría Ciudadana
LE PUEDE INTERESAR
Cruces por la “quita” de un fondo para seguridad
La explicación no agotó la polémica ni las quejas de algunos Mayores Contribuyentes que advirtieron sobre la gravedad de la crisis que afronta el sector comercial.
Por otra parte, el aumento de la tasa de Servicios Urbanos Municipales (SUM) será, en promedio, del 35 por ciento. Las inmuebles enmarcados en las categorías A y B, cuya valuación fiscal (no de mercado) no supera los 200 mil pesos, quedarán eximidos del tributo.
En tanto, la categoría C (hasta 400 mil pesos), la D (hasta 500 mil pesos) y la E (hasta 600 mil pesos), tendrán un aumento de entre el 20 y 21 por ciento. Las categorías F y G y H, que engloban valuaciones entre 600 mil pesos y 5 millones, que son las que enmarcan a la mayoría de los inmuebles de la Ciudad, tendrían una suba de entre el 23 y el 27 por ciento.
A la I y la J, con valores fiscales entre los 5 millones y más de 10 millones de pesos, les alcanzará el porcentual de incremento mayor: entre el 57 y el 71 por ciento.
El principal cuestionamiento fue al sistema contributivo, apuntando a que, además de una caída de la recaudación reconocida por el oficialismo por “hasta ocho puntos porcentuales” en 2020, los gastos de cada servicio no cubren lo percibido para cada concepto.
En el oficialismo reconocieron la necesidad de recaudar en un año “austero” como se vislumbra 2021, y al mismo tiempo, defendieron la búsqueda de la equidad “para cobrarle más al que más tiene y aliviar a los que peor lo pasan”.
Por tener mayoría en el recinto, el bloque garrista también sancionó el cálculo de gastos y recursos para el año próximo, aunque no sin enfáticos cuestionamientos.
De un estimado de 16.734 millones de pesos, y una distribución austera entre las secretarías, el Frente de Todos criticó la “falta de transparencia” del Intendente y sus funcionarios, al remarcar que, en un año de pandemia, el secretario de Salud, Enrique Rifourcat, rechazó las 11 invitaciones que le hizo el Concejo para que informe sobre el desarrollo de su área, y no respondió 51 pedidos de informes.
Mientras que para el funcionario el concejal Guillermo “Nano” Cara presentó un pedido de interpelación, cuestionó, además, que la pauta salarial para el sector municipal se haya calculado en 26 por ciento, cuando la inflación estimada oficialmente a nivel nacional es de 29.
La massista Virginia Rodríguez, por su parte, reprochó los “groseros errores” del expediente y que “al menos siete de las secretarías, sin casi fondos imputados para funcionar, sólo se explican en la creación de estructura burocrática para el pago de favores políticos por parte de Garro”, disparó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí