

Lorenzo Sigaut Gravina
Aumentan las expensas de La Plata en septiembre: de cuánto será el ajuste
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
Para Giampaoli, Gimnasia debe hacerse fuerte de local sí o sí
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
L-Gante habría sufrido un terrible atentado en su casa: extraño silencio y a quién apuntan
Ya fue: Gimena Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio con un llamativo gesto
Cuenta DNI: última semana para aprovechar los descuentos en supermercados
Lunes a puro sol y con 21º en La Plata: día por día, como sigue el tiempo según el SMN
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
Plazos fijos, cuánto hay que depositar hoy para ganar $1.000.000 en 30 días: las mejores tasas
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Los números de la suerte del lunes 25 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Negocio millonario: Shakira y Piqué vendieron su mansión en Barcelona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lorenzo Sigaut Gravina
El director de la consultora Ecolatina, Lorenzo Sigaut Gravina, estimó para el corto plazo “un piso de inflación mensual de 2 por ciento”, aunque “obviamente cuando haya algún tipo de descongelamiento podemos volver a tener algoritmos más altos, de 3 por ciento en algún mes en particular, en función de cómo se vaya a dar el descongelamiento”.
El problema, afirmó el economista en declaraciones a la agencia oficial de noticias, es que “esta baja de la inflación se basó mucho en el congelamiento; y esto va generando distorsiones: un poco de atraso cambiario, tarifario y en el precio de los combustibles, que después hay que empezar a corregir”.
“El verdadero desafío de la Argentina es bajar la inflación de una forma consistente y sostenible”, resumió Sigaut Gravina.
Agregó que “es lógico lo que dice el Gobierno, no puede apelar a las anclas porque lo que no se levanta por las buenas después se termina haciendo por las malas. Cuando se saque un poco el congelamiento algunos precios van a presionar a la inflación”, advirtió.
Según Sigaut Gravina, “incluso este descongelamiento es deseable, porque prefiero tener una inflación este año en 40 por ciento que llegar a 30 por ciento manteniendo el tipo de cambio, tarifas ancladas y después en 2021 tenés que corregir”.
En este sentido, añadió, “el Gobierno vio que el tipo de cambio real ya está en niveles promedio históricos, que no se puede atrasar demasiado porque tiene muchos vencimientos en moneda dura, entonces empieza a hacer el ‘crawling peg’ (mini devaluaciones) que me parece más que razonable; y con las tarifas y combustibles claramente en algún momento habrá que descongelarlos”.
LE PUEDE INTERESAR
Para la UIA, los servicios “no tienen que estar dolarizados”
LE PUEDE INTERESAR
Se profundiza la polémica por el proyecto sobre las góndolas
Por otra parte, Gravina consideró que el comunicado del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el que afirma que la deuda es insostenible y le pide a los acreedores privados que acepten una quita importante, “lo cosechó el Presidente (Alberto Fernández)” durante la gira por Israel y las economías centrales de Europa, que “concluyó con un espaldarazo tácito de Donald Trump a una renegociación de la deuda”.
Para el socio y director de la consultora Ecolatina, que el FMI haya dicho que la deuda del país no es sostenible “le da un aval al país, porque no es la Argentina la que está diciendo que no puede pagar, sino que es ‘el árbitro’ el que lo está diciendo”.
El especialista destacó que el Gobierno “se anotó el apoyo del FMI y eso no es poco”, y evaluó que “esto es un impulso importante para negociar la deuda con acreedores privados”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí