

Kristalina Georgieva, la directora gerente del FMI / Archivo
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La organización internacional nació cuando aún no había terminado la II Guerra Mundial en Breton Woods, Estados Unidos
Kristalina Georgieva, la directora gerente del FMI / Archivo
El Fondo Monetario Internacional (FMI) es una organización internacional fundada en 1945 cuya función, según sus estatutos, es la de “fomentar la cooperación monetaria internacional, afianzar la estabilidad financiera, facilitar el comercio internacional, promover un empleo elevado y un crecimiento económico sostenible y reducir la pobreza en el mundo entero”.
Está integrado por 189 países, casi todos los que hay en el mundo (la ONU cuenta con 193), a los que debe rendir cuentas de su actuación. La constitución del FMI se planteó cuando aún no había terminado la II Guerra Mundial, durante la Conferencia de Breton Woods celebrada en julio de 1944 en una pequeña localidad estadounidense. En este momento clave de la historia del capitalismo, donde también se fundó el Banco Mundial y se acordó sustituir el patrón-oro por el patrón-dólar, los 44 países asistentes, bajo la iniciativa de EEUU, acordaron establecer un marco de cooperación económica destinado a evitar que se repitieran los círculos viciosos de devaluaciones competitivas que contribuyeron a provocar la Gran Depresión de los años treinta que se veía como uno de los principales hechos que habían llevado a la guerra.
Así, el Fondo Monetario Internacional se encarga de asegurar la estabilidad del sistema monetario internacional, es decir, del sistema de pagos internacionales y de tipos de cambio que permite a los países (y a sus ciudadanos) efectuar transacciones entre sí.
El FMI tiene un directorio o board, que está integrado por 24 directores ejecutivos que representan porcentualmente diferentes niveles de poder dentro del organismo. Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y el Reino Unido pueden elegir un director sin ayuda de ningún otro país. China, Arabia Saudita y Rusia eligen de facto un director cada uno; mientras que los 16 restantes los eligen según bloques de estados. Argentina, ocupa el grupo con Bolivia, Chile, Perú, Paraguay y Uruguay.
El Fondo Monetario, según explica Self Bank, supervisa las políticas económicas aplicadas por los países y asesora a sus gobiernos. Además, ofrece préstamos y ayudas a los países que necesiten financiación o aliviar su deuda, normalmente a cambio de poder influir en las políticas económicas de estas naciones, a menudo imponiendo metas y requisitos que deben cumplir.
Este intervencionismo en las economías nacionales ha sido, precisamente, el aspecto más polémico y criticado del FMI a lo largo de su historia. El FMI se financia a través de las cuotas que pagan sus países miembros y que varían en función del tamaño de la economía de cada nación. Las cuotas se denominan derechos especiales de giro (DEG), un activo de reserva internacional que sirve como unidad de cuenta del FMI. La cuantía de la cuota determina el número de votos que cada país tiene en las decisiones del organismo y la facilidad para acceder a la financiación de la institución.
Estados Unidos es el país miembro con mayor cuota y mayor número de votos; y Tuvalu el menor. El FMI está dirigido por una Junta de Gobernadores formado por un miembro de cada país, al frente de la cual se sitúa un director gerente.
La capacidad de decisión de cada país se calcula mediante una fórmula en la que se incluyen el PBI y otros indicadores económicos, tratando de medir el peso relativo de cada país en la economía mundial. De ese modo resultan 24 grupos de países, cada grupo con un porcentaje de voto y liderado por un director ejecutivo. Estos 24 directores conforman el Directorio Ejecutivo cuya máxima autoridad es el director gerente, puesto que desde octubre de 2019 ocupa la búlgara Kristalina Georgieva.
Kristalina Georgieva, la directora gerente del FMI / Archivo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí