
Conmoción en La Plata: un comisario apareció muerto con un disparo en la cabeza
Conmoción en La Plata: un comisario apareció muerto con un disparo en la cabeza
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Fentanilo mortal: el fuerte cruce entre Furfaro y la madre de Renato Nicolini
No repunta: el consumo masivo de julio reflejó una nueva caída con respecto al año pasado
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Dalila confirmó que es “amiga con derechos” de El Polaco y fue lapidaria con Barby Silenzi
Sábado fresco, húmedo y con probabilidad de lluvias: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
“Los bonaerenses no van a permitir que Milei siga ajustando”, dijo Kicillof
“Un salario mínimo de $2 millones financiado con impuestos a grandes fortunas”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El doctor Harvey V. Fineberg, ex presidente de la Academia Nacional de Medicina de Estados Unidos y ex rector de la Universidad de Harvard, propone seis pasos para luchar contra el coronavirus según el New England Journal of Medicine. Paraguay ¿estará implementando alguno?
El primer paso que propone Fineberg es “establecer un comando unificado”. Nombrar a un comandante, que no solo informe directamente al presidente de l República de la situación, sino también al pueblo y que se gane su confianza. Este “comandante” tiene que tener poder suficiente para movilizar todos los activos civiles y militares necesarios para “ganar la guerra”. Esta persona deberá coordinar con cada gobernador, por ejemplo, la ayuda necesaria conforme a cada caso y etapa en la que se encuentre la epidemia.
El segundo punto es “poner a disposición millones de tests”. Fineberg aclara que no todas las personas necesitan hacerse la prueba, pero sí todas aquellas que presentan síntomas. A criterio del experto, la clave del éxito de Corea del Sur en el manejo del coronavirus fue ésta (9.887 infectados, frente a 165 muertos), pues cada decisión sobre el manejo de casos depende de la buena evaluación médica y de los resultados de las pruebas de diagnóstico. Sostiene, categóricamente, que sin pruebas de diagnóstico no se puede rastrear el alcance del brote. Él sugiere organizar la realización de los tests de manera descentralizada, incluso, implementar móviles que recorran las ciudades y realicen las pruebas.
El tercer paso es “suministrar equipos de protección a los trabajadores de salud y equipar los hospitales”. El médico grafica esto con una frase: “no enviaríamos soldados a la batalla sin chalecos antibalas, los trabajadores de salud en primera línea de esta guerra no merecen menos”. Para él, se deben repartir los equipos necesarios, de estándar internacional, respiradores y todos los elementos sanitarios, a los hospitales con mayor necesidad.
El cuarto punto es “diferenciar a la población en cinco grupos y tratarlos en consecuencia”. Según el médico, es necesario saber quién está infectado, quién se supone que está infectado, quién estuvo expuesto al virus, quién no sabe si estuvo expuesto o infectado y quién se recuperó de la infección y está inmune (aunque sigue en estudio si uno puede o no volver a contagiarse).
Para Fineberg, hay que hospitalizar a las personas con la enfermedad grave o de alto riesgo, establecer enfermerías utilizando centros de convenciones vacíos para atender a las personas con enfermedades leves o moderadas y de bajo riesgo. Esto disminuiría el contagio dentro de una familia por ejemplo. Lo ideal es aislarlos por 2 semanas. Para él, identificar el quinto grupo, los que se infectaron previamente, se recuperaron y son inmunes, “cambiaría el juego, al reiniciar partes de la economía de manera más rápida y segura” volviendo dichas personas a su vida normal.
LE PUEDE INTERESAR
Francia: al menos 884 ancianos murieron en residencias
LE PUEDE INTERESAR
Italia suma otras 760 muertes y 2.477 casos de coronavirus
El quinto paso es “inspirar y movilizar al público”. El objetivo es que todos ayuden a reducir el riesgo de exposición y apoyar a sus amigos y vecinos en este momento crítico. A esto se suma que todos usen una máscara quirúrgica fuera del hogar, aquellos que son presintomáticos e infectados tendrán menos probabilidades de transmitir la infección a otros.
El último punto es “aprender en tiempo real mientras se investiga”. A criterio del especialista, las decisiones para determinar la respuesta de salud pública y reiniciar la economía deben ser guiadas por la ciencia. Si sabemos quiénes ya fueron infectados y ya son inmunes a la enfermedad, podemos dejarles reanudar su actividad normal. A la par, los médicos y científicos buscan un tratamiento antiviral eficaz y una vacuna, así como lo hicieron con otras epidemias.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí