
Impactante: el video con la ráfaga de tiros tras el asalto armado a una farmacia de La Plata
Impactante: el video con la ráfaga de tiros tras el asalto armado a una farmacia de La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobernador ratificó que sólo serán incorporados si no cubren la demanda con médicos locales. Desde la oposición piden informes
Kicillof estuvo en Castelli recorriendo junto al intendente una unidad de terapia intensiva / Gobernación
La posible llegada de médicos y profesionales de la salud provenientes de Cuba a los hospitales de la Provincia en el marco del operativo de emergencia sanitaria por el coronavirus volvió a quedar en medio de cruces entre el gobierno bonaerense que dice que no dudarán en incorporarlos si se los necesita, y la oposición.
El gobernador Axel Kicillof rechazó ayer las críticas surgidas desde Juntos por el Cambio, elogió el sistema de salud cubano y afirmó que si necesitan médicos de esa nacionalidad para que se incorporen a los hospitales de la Provincia los van a convocar “sin mirar banderas ni ideologías”.
“Estamos trabajando febrilmente para conseguir más camas, más respiradores, más infraestructura y más médicos. Y Cuba ofreció” profesionales, explicó el mandatario provincial ayer, en una recorrida por nuevas unidades de terapia intensiva en el interior.
Kicillof apuntó que, en caso de ser necesario, no mirará “la bandera o nacionalidad de los médicos” que se tienen que contratar para mitigar el avance de la pandemia y subrayó no tener tiempo “para discutir cuestiones ideológicas” porque de lo que se trata es de “dar respuestas”.
“El sistema cubano es uno de lo más respetado del mundo. Llegado el caso se va a evaluar por el Ministerio de salud y si cumplen los requisitos, los utilizaremos. Tengo pedidos de médicos de diferentes municipios que no puedo satisfacer con lo que tenemos porque no quieren hacer traslados. El sistema de salud no tiene un exceso. Hay que buscar los mejores recursos que tengamos porque el problema lo vamos a tener, la verdad que no tengo mucho tiempo para discutir cuestiones ideológicas, el tema es dar un respuesta. Me parece que deberían ordenarse un poco la cabeza y tratar de ayudar, en vez de poner trabas”.
Desde el gobierno bonaerense confirmaron a EL DIA que en el marco de la convocatoria a médicos “si se necesitan se van a traer profesionales cubanos” pero que aspiraban a cubrir la demanda con médicos argentinos.
LE PUEDE INTERESAR
Advertencia gremial por el acuerdo entre Anses y la Provincia
“La falta de profesionales de la salud es un hecho que se viene repitiendo. El problema de esta pandemia es que genera un crecimiento de la demanda de atención, y si llega el crecimiento fuerte y súbito de la enfermedad, no te pone en tensión el sistema que tenías, que en provincia de Buenos Aires ya era insuficiente en cualquier invierno”, detalló.
En medio de ese debate abierto, ayer la oposición redobló las críticas y exigió, a través de un pedido de informes en la Legislatura, que se detalle si a los médicos cubanos que eventualmente se incorporen a los hospitales bonaerenses se les exigirá revalida del título y se les realizará un testeo de COVID 19 o, como trascendió, solo se les exigirá una declaración jurada avalada por el gobierno de ese país.
El planteo fue presentado en un proyecto del bloque de Juntos por el Cambio, que consideran que la decisión del ministro de Salud Ginés González García “avasalla requisitos esenciales para el ejercer la medicina en la provincia de Buenos Aires”, como es la revalidación del título de grado por una Universidad Nacional ubicada en la jurisdicción.
“Esto causa mucha preocupación al Colegio de Médicos, porque los obliga a matricular a los profesionales extranjeros sin la previa convalidación de su formación”, explicó el senador Andrés De Leo, autor del proyecto.
Por otra parte, el decreto 260/2020 dispone que deberán permanecer aisladas durante catorce días quienes arriben al país habiendo transitado por ´zonas afectadas´.
El gobernador Kicillof dijo que no mirará “la bandera o nacionalidad de los médicos”
“Esta norma seria incumplida por los médicos cubanos que arriben a la Provincia, quienes llegarían sólo con una declaración jurada avalada por el gobierno cubano que afirma no tienen síntomas de coronavirus”, dicen en el bloque opositor.
“Sabemos a esta altura -dijo De Leo-, que existen pacientes asintomáticos que puede transmitir la enfermedad, por lo cual una declaración jurada no es suficiente para certificar la posibilidad de no contagio”.
En ese marco, los legisladores de Juntos por el Cambio citaron el caso ocurrido hace unos días en el Principado de Andorra, que recibió a un contingente cubano compuesto por once médicos y 27 enfermeros, uno de los cuales, se confirmó luego, padecía coronavirus.
“Esto podría suceder con la delegación que se enviaría a la provincia de Buenos Aires y generar un brote epidemiológico no esperado en nuestra jurisdicción y dejar los hospitales sin atención por un capricho político”, afirmó el senador De Leo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí