

Intendentes opositores se quejan por los recursos / WEB
Colapinto ya corre la clasificación del Gran Premio de Singapur
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Los Pumas ya juegan contra un Sudáfrica que necesita ganar para ser campeón
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La oposición se queja por el reparto de los recursos y habla de “discrecionalidad”. Planteos alternativos y críticas al Gobierno
Intendentes opositores se quejan por los recursos / WEB
Los intendentes no bajan la guardia. Oficialistas y opositores insisten en que es “insuficiente” la batería de medidas de apoyo financiero que anunció la Provincia para que los municipios afronten el pago de sueldos.
Axel Kicillof dispuso distribuir mil millones de pesos como aporte directo de la Provincia a las exhaustas arcas comunales. Y redondeó otros 3 mil millones de pesos que se otorgarán como un préstamos reintegrable a través del Banco Provincia, a tasa cero y con un período de gracia de tres meses. Pero para los alcaldes, ese volumen de fondos no alcanza para atender las erogaciones con que se fueron cargando los municipios en la emergencia por la pandemia.
La cuestión del volumen de los recursos nos es la única cuestión de genera críticas. También, la modalidad elegida por la Gobernación.
No pocos intendentes se quejan de que no está clara la forma en que se dispusieron los cupos de los créditos. Por qué, por ejemplo, comunas opositoras como Vicente López, Lanús o Tres de Febrero, todas gobernadas por Juntos por el Cambio recibirán, afirman, sumas insignificantes.
En la Provincia afirman que se establecieron prioridades en función de las necesidades de cada distrito. Y que la prioridad es que los municipios puedan pagar los sueldos en tiempo y forma.
“Hay distritos que tienen fuertes depósitos en los bancos y necesitan mucho menos que otros que no llegan a cumplir con sus empleados”, explican en la Gobernación.
LE PUEDE INTERESAR
Advertencia gremial por el acuerdo entre Anses y la Provincia
LE PUEDE INTERESAR
Provincia defiende la propuesta por la deuda
La cuestión hace ruido tanto en el PJ como en Juntos por el Cambio. Y con efecto rebote llegó a la Legislatura. Algunos senadores están motorizando un proyecto para que el cupo de los créditos también se reparta por el CUD, la fórmula que utiliza la Provincia para distribuir los fondos coparticipables. “De esta forma se terminaría con la discrecionalidad”, sostiene.
“A Vicente López (el distrito que gobierna Jorge Macri) le tocarían 300 mil pesos del fondo de 3 mil millones de pesos. Y su masa salarial es de 400 millones”, afirman en la oposición.
Hay otra cuestión en danza y que tiene que ver con la posibilidad de que la Provincia amplié a 8 mil millones la ayuda a las comunas. Para la oposición “esos fondos no están”. Por eso están planteando -de hecho le acercaron una propuesta al jefe de Gabinete, Carlos Bianco-, para ir con un planteo conjunto ante el gobierno nacional en busca de fondos frescos.
En medio de los tironeos, la Provincia anunció la posibilidad de que el volumen de ayuda se estire a los 12 mil millones de pesos, pero la oposición insiste en que sólo estarían garantizados lo 4 mil millones para abril.
En ese marco, existen gestiones ante la Nación para que abra el grifo. Ayer se hablo de eso en San Fernando.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí