Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Afectada por la caída de las ventas, YPF le rebaja el sueldo a todos sus empleados

Los descuentos arrancan en 10% y llegan hasta 25 por ciento para los cargos de mayor jerarquía

Afectada por la caída de las ventas, YPF le rebaja el sueldo a todos sus empleados

Sergio Affronti, flamante CEO de YPF

12 de Mayo de 2020 | 13:44

La petrolera YPF registró en el primer trimestre del año una ganancia de $6.300 millones, beneficio que se consolidó antes de la segunda quincena de marzo, cuando algunos indicadores comenzaron a ser impactados por las medidas de aislamiento obligatorio por el coronavirus.

De esta manera, la compañía argentina revirtió los números que habían arrojado los últimos meses de 2019, con un negativo de 8.100 millones de pesos.

Sin embargo, la fuerte caída en las ventas de combustibles desde que el Gobierno decretara la cuarentena por el COVID-19, que algunos ubican en un 70%, fue el principal factor para que la petrolera resolviera aplicar una rebaja en los salarios de todos sus empleados, en una de las primeras medidas conocidas tras el nombramiento del nuevo CEO, Sergio Affronti.

Según pudo averiguar EL DIA, esa rebaja llega hasta un 25% y se comenzará a aplicar con el salario de mayo que los empleados cobrarán en junio.

La baja salarial arranca en un 10% que afectará sobre lo que percibe la mayoría de los trabajadores de la empresa. Quienes ocupen cargos gerenciales sufrirán una rebaja del 15%, mientras que el descuento más alto, del 25 por ciento, será en los puestos de mayor jerarquía.

La venta de combustibles representa el principal ingreso de lo que recauda YPF, aunque existen otras variables que producto de la cuarentena derivada de la panemia de coronavirus también impactan negativamente, como la nula actividad registrada en Vaca Muerta.

En cuanto a los resultados operativos, la petrolera registró durante el primer trimestre una producción total de hidrocarburos con un incremento de 4,9% en comparación interanual, al alcanzar 510.000 barriles diarios.

El promedio de crudo procesado llegó a los 275,000 barriles diarios, un 2,4% superior al primer trimestre de 2019, mientras que la producción de crudo disminuyó 0,6%.

En tanto que la producción de gas natural se incrementó un 10% respecto al mismo período de 2019, fundamentalmente por el aumento de la demanda por parte de usinas, distribuidoras y clientes en el exterior que permitieron incrementar las ventas reduciendo así los cierres temporales de producción.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla