
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
LAURA AÓN
Observatorio de movilidad del Gran La Plata (IIPAC-CONICET/UNLP)
El distanciamiento social nos lleva, de manera temporal, hacia una ciudad individual, siendo la ciudad en condiciones normales, particularmente un hecho colectivo. La ciudad individual es insustentable desde lo funcional, desde lo económico, desde lo social y desde lo ambiental y el transporte masivo de pasajeros es un claro ejemplo de ello. Si el ideal de las ciudades sustentables es el uso generalizado del transporte masivo, para reducir la contaminación ambiental y el consumo energético y para lograr recuperar las vías y espacio público para los peatones, en tiempos de pandemia las opciones se reducen y el ideal pasa a ser preservar la distancia y la salud.
Algunas voces académicas hablan de un futuro posible sin transportes públicos masivos por efecto de la pandemia. Estas ideas probablemente se puedan aplicar a aquellas ciudades policéntricas, donde la extensión urbana tiende a ser compacta y tiende a disponer de sus propios equipamientos, espacios de educación, salud, recreación, compras, tramites y demás necesidades de la vida propiamente urbana. La Plata en cambio, es una ciudad desigual en lo espacial y también en lo social, por lo cual sus sistemas de transporte público masivo, conforman un importante sostén de los sectores que viven en condiciones de menor calidad y diversidad urbana.
Desde los años ‘90, los transportes masivos de nuestra ciudad se han replegado pero no han perdido vigencia frente al avance del uso del automóvil por varias razones. Una de ellas es que una parte importante de la población que no dispone de un auto particular, vive en las áreas más alejadas y debe viajar cotidianamente al centro. Otra es que 12.000 personas por día aproximadamente viajan a la capital en transporte masivo.
Por esto es necesario analizar el funcionamiento del transporte público de La Plata pensando en la demanda que resuelven habitualmente y analizando escenarios de completamiento de servicios respetando las medidas del distanciamiento social.
En nuestra ciudad desde hace años, la línea comunal Oeste y la línea provincial 273, han sido las de mayor demanda. Sin embargo no son las únicas que llevan gran cantidad de pasajeros. De acuerdo el Observatorio de Movilidad de la Facultad de arquitectura de la UNLP, los promedios van de 8 a 42 pasajeros por servicio, mientras la mayor parte de las lineas llevan un promedio de entre 20 y 40 pasajeros por coche.
LE PUEDE INTERESAR
Ya son más de mil los positivos en los barrios populares porteños
LE PUEDE INTERESAR
Coronavirus: dos casos nuevos en La Plata y otro en Berisso
Estos valores son muy críticos en el contexto de la necesidad de distanciamiento social. De acuerdo con las disposiciones municipales para el uso de los colectivos en la actual situación, el máximo de pasajeros es de 15 por servicio. Cumplir esta disposición implica incrementar la cantidad de servicios diarios, lo cual ofrece varias dificultades, una de las más críticas es la capacidad del sector empresario de incrementar la cantidad de servicios y con ello la cantidad de unidades circulando, chóferes, seguros, mantenimiento y demás costos fijos.
Este problema puede implicar una mayor demanda de subsidios por parte de los concesionarios. Otra dificultad es cómo calcular el incremento necesario de unidades, que es probable que sea variable y progresivo en el tiempo, a medida en que se vayan habilitando más actividades. El problema es crítico y requiere analizar de manera cuantitativa y cualitativa las componentes criticas de la demanda de la población y los costos del transporte.
Algunas cuestiones positivas del actual contexto se pueden incluir en escenarios urbanos futuros. Una es la idea de ciudades más tranquilas, menos congestionadas, con menos prisas, menos cantidad de actividades urbanas presenciales. Otra idea es la del transporte público menos denso garantizando a la población el derecho de viajar sentados y cómodos. Una última es el protagonismo que ha ganó la importancia de las actividades de proximidad, por la preocupación de reducir oportunidades de contagios y de encuentros masivos de personas. Esta es una idea que se filtró en la agenda pública y puede ser la semilla de un futuro proceso de planificación de descentralización urbana y de consolidación de los barrios para una ciudad más justa y más sustentable.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí