

La antesala del macabro crimen de Pedro Pablo Mieres y las pruebas que complican al único detenido
Alerta en La Plata por densas nieblas y neblinas: cuándo mejoran las condiciones
"Siempre los recordaré": la emotiva despedida de Rodrigo Castillo tras su salida de Gimnasia
Vuelve Carrillo y se suma Muslera: Domínguez confirmó a los convocados para Estudiantes vs Vélez
Brutal ataque a una escuela técnica de Ensenada: se llevaron computadoras y causaron destrozos
Detectaron un caso de viruela símica en La Plata y ya se encuentra bajo tratamiento
Pastor amigo de Milei dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares por “milagro”
El dólar comenzó la semana con un nuevo récord y cerró muy cerca de los $1.300
La actriz Justina Bustos confirmó que está embarazada con una tierna foto
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
"Es algo muy lindo y que soñaba": entre lágrimas, Ángel Di María fue presentado en Rosario Central
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
Motociclista muerto en La Plata y atropello fatal en Berisso, las dos nuevas víctimas del tránsito
Excarcelaron a la funcionaria de Provincia detenida por el ataque contra Espert
La Comuna removió otros 45 autos abandonados en la vía pública
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Banco Central endureció el cepo para empresas limitando el acceso a la compra de dólares y subió la tasa de los plazos fijos
El Banco Central endureció el cepo para empresas limitando el acceso a la compra de dólares en el MULC. Además, la autoridad monetaria subió la tasa mínima de depósitos a plazo fijo en pesos que pasa de 26,6 por ciento a 30,02 por ciento nominal anual (Están excluidos quienes tomaron créditos a tasa subsidiada del 24 por ciento anual del programa MiPyme). Por otra parte, El BCRA permitirá a los bancos que compren más LELIQs con el fin de esterilizar los pesos.
Según datos del Ministerio de Hacienda, el Gobierno Nacional registró un déficit fiscal primario de $228.822 millones en abril de 2020 frente al superávit de 499 millones del año pasado. En abril último, los ingresos fiscales apenas crecieron un 14 por ciento ($319.249 millones en Abr-2020 vs $277.427 millones en Abr-2019). Mientras que el gasto primario creció un 96,8 por ciento interanual en abril ($545.070 millones en Abr-2020 vs $276.929 millones en Abr-2019). Asimismo, los intereses de la deuda también aumentaron fuertemente subiendo un 302,7 por ciento interanual ($266.050 millones en Abr-2020 vs $66.073 millones en Abr-2019).
Esta semana un Grupo de Acreedores pidió a Guzmán que el FMI monitoree muy activamente la economía de Argentina y que se aplique rigurosamente el Artículo IV (monitoreo de la situación fiscal, monetaria y externa de cada uno de sus países miembros, que el organismo lleva a cabo anualmente), ya que esperan muchísimas dificultades hacia adelante. Los bonistas aceptan la prórroga, pero piden “más acciones y menos palabras” para cerrar acuerdo el 2 de junio. Además, los bonistas señalaron que todavía está lejos del valor que pretenden para llegar a un acuerdo. Los acreedores aseguran que Guzmán se planta en 45 centavos por dólar, mientras ellos piden cerca de 55. Hablan ya de una nueva fecha de 12 de junio, pero por ahora todavía siguen negociando.
Por otra parte, este jueves a último momento en un comunicado, el Gobierno mejoró su oferta de canje inicial, pero continúan negociando. Martín Guzmán presentó una mejora a los bonistas para pasar de 40 a 45 centavos por dólar, con una Exit Yield del 10 por ciento. Se recorta quita de capital en los bonos cortos de 12 por ciento al 7 por ciento, se baja el periodo de gracia a 1 año y el gobierno está abierto a discutir algún tipo de Recovery Value Mechanism (cupón PBI o similar).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí