
La contadora Foresio ya está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
La contadora Foresio ya está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
Shakira anunció un show en Vélez: cuándo arranca la venta de entradas
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
La intimidad de la cena familiar entre la China Suárez, Mauro Icardi y sus hijas: se filtró un video
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
Marcha de becarios en Salud y rechazo a los cambios en las residencias médicas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (AIEPBA) intentará que esta semana avance en la Comisión de Educación la ayuda Extraordinaria para los colegios privados, afectados por la baja de ingresos producto de la pandemia por el Covid-19.
El objetivo es que la medida sea tratada en el recinto y se convierta en ley luego de obtener semanas atrás media sanción en el Senado.
"Realmente necesitamos que la iniciativa avance y sea llevada al recinto. La situación del sector es crítica y esto puede ser un paliativo importante", sostuvo el secretario Ejecutivo de la entidad, Martin Zurita, quien anticipó: "Desde reuniones con legisladores, envío de cartas y pedidos a través de las redes sociales", entre algunas de las cuestiones preparadas.
De acuerdo al proyecto de ley, se trata de un régimen extraordinario de aporte estatal no reembolsable durante el plazo de suspensión de clases vigente como medida de restricción y circulación por el Covid-19, a fin de asistir a los Establecimientos Educativos de Gestión Privada de la Provincia de Buenos.
También se aclara que recibirán este beneficio las escuelas con y sin subvención del estado cuyas cuotas mensuales sea inferior a 12 mil pesos y que hayan sufrido una baja del 35 por ciento real de sus ingresos.
Además, se calcula que la ayuda llegará a 4.500 de las 6.000 instituciones educativas privadas que hay en la Provincia como a los jardines maternales, que han cerrado muchos en esta cuarentena y los institutos de educación especial.
"Desde marzo a la fecha viene reduciéndose el porcentaje de recaudación por aranceles, que es una de las dos fuentes de ingresos genuinos de los establecimientos. Las dificultades de las familias, sobre todo en los sectores de menores recursos, impactan de manera directa en el cumplimiento de sus obligaciones con los colegios", precisó Zurita.
En ese marco, agregó que "el porcentaje de morosidad, que en marzo registraba guarismos del 30 por ciento, está llegando en estos meses a cifras que alcanzan el 70 por ciento".
"Esto provoca la imposibilidad de cubrir los porcentajes de sueldos no subvencionados, personal no docente y cargas sociales, rubros en los que se registra un alto nivel de incumplimiento por tal motivo, situación que se agrava profundamente para el 33 por ciento de las escuelas que en la Provincia no reciben ningún tipo de aporte estatal".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí