

El titular de la Agencia de Discapacidad fue echado tras un presunto pedido de coimas
Uno por uno, cómo votó cada diputado el rechazo al veto en Discapacidad
Casi 5.000 hectáreas y más de 6.000 empleos: los números del cordón frutihortícola del Gran La Plata
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
Domínguez, tras la clasificación a cuartos: "Estudiantes es un equipo difícil de doblegar"
La Plata: liberaron a la pareja acusada de abusar de su bebé de seis meses
Violencia, escándalo e incidentes en Avellaneda: Independiente y la U de Chile, suspendido
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Fátima Flórez sobre su reencuentro con Javier Milei: “A él le gusta mucho”
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
¿Se despierta un gigante? El proyecto de cobre que busca USD 9.500 millones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hugo Marcelo Garofalo
Presidente de la ONG Nuevo Ambiente
Recientemente se llevó a cabo la audiencia pública convocada por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), respecto del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que el organismo aprobó en 2014 sobre la obra de prolongación de la Autopista Dr. Ricardo Balbín, en los partidos de Ensenada y Berisso, hasta empalmar con la ruta 11.
Tal como estaba previsto, los organismos que la impulsan, el grupo de empresas contratistas, las autoridades provinciales e intendentes de la zona, se manifestaron en favor del estudio y de la realización de la obra.
Sin embargo, fueron muchos los vecinos, profesionales y organizaciones ambientalistas que se pronunciaron en sentido contrario, con variados y fundamentados argumentos.
Entre otros, a pesar que la obra viene pensándose, según se dijo en la audiencia, desde hace casi 20 años, nunca se brindó información adecuada sobre la misma y no se realizó procedimiento alguno de consulta a los habitantes de la Región, violando así la Constitución nacional en su artículo 41 y la provincial en su artículo 28.
El OPDS aprobó el estudio (EIA) sin ningún tipo de participación ciudadana, cuando la ley de protección ambiental provincial 11.723, le exige hacerlo de manera previa a emitir dictamen.
LE PUEDE INTERESAR
El Vaticano y su acercamiento a China
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Estos hechos, reconocidos por las autoridades, impiden que el EIA refleje o recepcione opiniones, observaciones, propuestas, alternativas a la obra, y hace perder sentido, no solo a la disposición legal citada, sino toda la estructura normativa en torno del derecho ambiental, situando al OPDS, que es el área gubernamental más importante de la Provincia a su vez más importante del país, en un rol meramente certificante de la obra pública.
Vinculado con la antigüedad del estudio (más de seis años), los cuestionamientos tienen que ver con el avance de la legislación ambiental del país, empujada en parte por la situación que se refleja a nivel mundial, que cambio sustancialmente desde entonces.
De ahí que no contemple medida alguna de adaptación y mitigación a la variabilidad climática, a la modificación del régimen de lluvias, a los eventos naturales extremos y al aumento del nivel de las aguas para reducir la vulnerabilidad humana y de los ecosistemas al Cambio Climático.
Luego, si bien la EIA es una herramienta esencial para el abordaje ambiental de nuevos proyectos, planes y/o políticas públicas, existen otras que se adaptan mucho mejor a la idea de la obra que se pretende ejecutar, como la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) que facilitan la incorporación de la dimensión ambiental en los procesos de planificación estratégica, sobre todo cuando hablamos de obras que tienen que ver con el ordenamiento ambiental del territorio, como la propuesta.
Su aplicación permitiría evaluar en forma preventiva el posible impacto negativo de las obras, que requiere ser detectado por análisis más integrados y complejos que los propuestos, donde se analicen las derivaciones imbricadas con otros proyectos asociados, directa o indirectamente.
Otras objeciones son la falta de inclusión en el proyecto de especialistas en planeamiento urbano, la falta de análisis de la planificación territorial, la no consideración de las poblaciones existentes en la zona.
Asimismo que en el paso por Villa Argüello se presentan dos alternativas de traza - lo que lleva a plantearse cual aprobó el EIA-, la no existencia de aprobación para la etapa dos por parte de la Dirección Provincial de Hidráulica, la carencia de alternativas, la realización de parte de la obra sobre el humedal (este hecho por sí solo amerita replantear la misma).
Se suman a ellas, las vertidas por varios de los participantes en punto al sentido de escurrimiento de las aguas que descienden de la ciudad de La Plata hacia el río, por lo que el dimensionamiento de la obra hidráulica es crítico y debería hacerse adoptando amplios márgenes de seguridad, considerando por un lado lo ocurrido en el 2013 y por otro lado las tendencias de cambio climático.
La audiencia puso de manifiesto que el OPDS debe derogar la resolución que aprobó el proyecto, y que para el futuro, fijar mecanismos de participación ciudadana superadores, que permitan contar con información adecuada y documentada, y donde las opiniones u objeciones de los participantes sean debida y oportunamente consideradas en forma previa a emitir dictamen.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí