
Los libertarios quieren marginar al PRO de la lista de diputados
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
Sábado fresco, pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Día del Amigo: salidas, asados y regalos con gasto promedio de $32.270
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este sábado 19 de julio
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
Música y baile en la inauguración de las obras en el Pasaje Dardo Rocha
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La tradicional fiesta de los “momos” fue para muchos platenses como un conjuro contra el desánimo del COVID-19. La propuesta pudo sostenerse con esfuerzo colectivo y protocolos
Como nunca, el año que se fue debía llevarse todas las tristezas y dolor que causó la pandemia de COVID-19 y el fuego, que devoró inmensas esculturas de papel y madera, fue para los amantes de esta tradición platense un gran anticuerpo contra el desánimo colectivo. Casi simultáneamente, todos los muñecos de Fin de Año ardieron alrededor de la 1:30, tal como fue dispuesto por las autoridades locales.
Es destacable que en tiempo récord vecinos de distintos barrios de la Ciudad lograron instalaciones increíbles y otras que, aunque más sencillas, sirvieron para tener otro motivo de distracción y encuentro, aunque vale aclarar que los organizadores remarcaron todo el tiempo la necesidad de mantener el distanciamiento social.
Los momos ardieron de 1 a 1:30, una medida adoptada por el municipio en el marco de los cuidados sanitarios por el COVID-19. EL DIA transmitió en vivo la fiesta que se armó en 7 y 72, con el muñeco que se tituló “Toy Story, fase final”.
En la rambla de 72 y 13 se armó la instalación de un inmenso dragón que fue construido por los hermanos Sochanowicz y amigos que también integran el grupo Gaam Drako.
Pese a lo complicado que fue el año que pasó, muchas algunas voluntades con gran capacidad artística se unieron para crear esa escultura que atrajo la atención de muchos programas y medios de comunicación nacionales.
Días previos se montó el show para que los visitantes pudieran disfrutar de los movimientos, el sonido y los efectos especiales que dieron vida al mitológico personaje.
Si bien el grupo sufrió una mala pasada cuando el 30 de diciembre la lluvia y el viento causaron algunos daños a la escultura de papel y madera, en tiempo record pudieron acondicionarla para que llegara sin secuelas a las primeras horas del 1° de enero.
El Grupo 19 y 73 optó este año por dejar la construcción de sus tradicionales muñecos a un lado y pensar en uno simbólico. “Estamos acostumbrados año a año a meternos en el mundo de Disney, este año, ese mundo fue más protagonista que nunca y la propuesta fue imaginarse aquel muñeco que quisieran ver en nuestra esquina”, dijo uno de los organizadores que ideó el “Muñeco invisible”, como una forma de estar presentes en la tradición y acompañar a aquellos que con protocolo y conciencia presentaron su muñeco.
También se armaron varios muñecos en la zona de avenida 25 que convocaron un nutrido grupo de vecinos que acompañaron la tradicional quema.
En 116 y 522 un Forki despertó la simpatía de los más pequeños y un Súper Meat Boy y su hija Pankton ardieron en 118 y 520. Por su parte el gigante “Ralph el demoledor” sucumbió ante las llamas en 39 y 151.
En tanto, en 6 y 80 bis se animaron a quemar un colorido “Coronavirus en el Mundo” con el deseo de que en este año que arranca el virus desaparezca.
El Grupo La 140 hizo a “Maradona y la Copa del Mundo” que se quemó en 140 entre 8 y 9, Berisso.
De los premios que entregó la Comuna el principal fue para las figuras de “Los pingüinos de Madagascar” de calle 27 y 32.
Los pingüinos de Madagascar se destacaron como los ganadores del premio principal “la voz de los muñecos”, ante la votación de un jurado de especialistas integrado por muñequeros históricos, que visualizaron con detenimiento cada una de las estructuras inscriptas.
Como se recordará las estructuras inscriptas y que ardieron en las primeras horas del 2021 fueron un total de 61. Para esta edición, como novedad en el esquema de premios, hubo categorías “escenografía”, “idea”, “originalidad”, “creatividad”, “terminación” y el premio principal a “la voz de los muñecos”.
En cuanto a los ganadores, el premio a la mejor “escenografía” fue para “El lado oscuro” (25 y 58); en la categoría “idea” el ganador fue “Barrilete Cósmico” (10 y 40); la distinción por “originalidad” se la llevó el momo “Maradona, Sabella, el chavo y la vecindad” (152 y 72); al tiempo que “Avatar Aang” (19 y 64) fue premiado en el rubro a la “creatividad”, y “Lilo y Stich” (10 y 32) fue el vencedor en el ítem “terminación”.
Según se informó, el jurado estuvo integrado por el docente de la Facultad de Bellas Artes (UNLP), Ariel Tules; la encargada del Taller de Escenografía del Teatro Argentino, Karina Sacco; el periodista Julian Barbetti; y representantes de los muñecos ganadores históricos de la ciudad, quienes además distinguieron a los muñequeros emergentes.
🔥Este es el 3er año nuevo que pasó en La Plata (a pesar de vivir acá por 22años) y creí que no iba a ver ningún muñeco, gracias vecines de barrio hipódromo que en como 5 días hicieron uno/dos 🙌 pic.twitter.com/YvIW7JW4DH
— bannana (@Bannana97Ana) January 1, 2021
drako, el fuego sobre el agua. Arde en llamas el enorme muñeco del tradicional grupo de 72 y 13 / Facebook
pandemonium en llamas. La quema del muñeco en 72 y 14, gran atracción
En 60 y 135 ardió una de las diez figuras de Diego que armaron este año
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí