
Escándalo de los audios: el jefe de Gabinete dijo que Milei "no debió haber confiado" en Spagnuolo
Escándalo de los audios: el jefe de Gabinete dijo que Milei "no debió haber confiado" en Spagnuolo
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con EL DIA
Carrió disparó fuerte contra Karina Milei: dijo que es "el personaje más oscuro" del Gobierno
Muerte de un repartidor en La Plata: se confirmó la identidad del joven
VIDEO. Parque Saavedra, plan de obra y tema de debate: qué dicen los vecinos
VIDEO. Jorge Taiana en EL DIA: “El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
VIDEO. “Siempre estaremos con los jubilados y los trabajadores”
Preparados, listos, ya... Se viene la carrera por ser el presidente de Gimnasia
Estudiantes piensa en el Ferroviario y en Flamengo también, ¿sin Mikel Amondarain?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Fentanilo mortal: investigan nuevos casos y podría ascender el número de muertos
Los duros recuerdos de El Polaco: su papá se emborrachaba y con 8 años lo iba a buscar a las villas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Leasing sin complicaciones: de qué trata y cómo son las transferencias automáticas de bienes
¡Ojo con la inseguridad!: robaron más de $30 millones en el Centro
Viajó a la Costa a buscar un Falcon de colección y se estrelló en la Ruta 11
Qué se sabe del hombre de 86 años que podaba un árbol y murió desangrado en La Plata
Cambian la fecha del "Brazilian Day" en La Plata por las alertas de lluvia: ¿cuándo se festeja?
Rafael Grossi, el jefe de la OIEA con raíces platenses que aspira a liderar la ONU
De Salta “la Linda” a La Plata, que fue parte de lo que le sacaron
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este jueves
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La inflación sigue siendo un dolor de cabeza para el Gobierno y un golpe que día a día se siente en el bolsillo de los argentinos. Porque tras el 4% que el Indec midió para diciembre, el valor mensual más alto de todo 2020, las mediciones privadas para el comienzo de 2021 indican que las remarcaciones continúan y que enero podría cerrar con un valor similar o aún más alto.
Las consultoras privadas anticipan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes estará en la zona del 4% y alimentos y bebidas vuelve a ser el rubro que más presionó sobre los precios, con una aceleración en las últimas semanas.
Semanas atrás, según los resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central la economía podría crecer 5,5% en 2021, la inflación se ubicaría en torno a 49,8% y el desempleo se mantendría en 11%.
En el relevamiento realizado entre el 23 y 30 de diciembre, los agentes del mercado estimaron que la inflación de diciembre fue de 4%, lo que representó un aumento de 0,2 puntos porcentuales respecto al cálculo hecho a finales de noviembre para el último mes del año pasado.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá el próximo jueves el Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de vida) correspondiente a diciembre.
Para el año que viene, en base al Presupuesto 2021 aprobado por el Congreso, la proyección del Palacio de Hacienda es que el PBI crecerá 5,5%, un número en el que coinciden los privados, mientras que la proyección oficial de la inflación es de alrededor de 29%.
En tanto, mientras el ministro Martín Guzmán estima un dólar oficial de $105 para diciembre de este año, los analistas del mercado proyectan esa cotización en torno a $125,80
La estimación promedio que brindaron los analistas para la desocupación al cierre de 2020 fue de 11,7%, mientras que para 2021 ese guarismo se ubicó con una leve suba hasta el 12% en el segundo trimestre, para luego descender a 11 % en el cierre del año.
En cuanto al valor de las exportaciones (FOB), quienes participan del REM estimaron que para 2021 ascenderán a US$ 59.959 millones, al tiempo que las importaciones alcanzarán los US$ 48.147 millones.
El informe difundido hoy por el BCRA fue producto del relevamiento realizado entre 23 y 30 de diciembre, en el que se contemplaron pronósticos de 41 participantes, entre quienes se contaron 28 consultoras y centros de investigación locales, 12 entidades financieras de Argentina y 1 analista extranjero.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí