
Una trinchera en el sitio de excavación en la cueva Leang Bulu Bettue / Basran Burhan
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los restos son e l primer indicio durante la época del Pleistoceno, un período de gran cambio climático y rápida dispersión humana
Una trinchera en el sitio de excavación en la cueva Leang Bulu Bettue / Basran Burhan
ISAAC SCHULTZ
Un equipo internacional de paleontólogos descubrió una mandíbula humana en una cueva en el suroeste de Sulawesi, una de las principales islas de Indonesia. Los restos son e l primer indicio de presencia humana en la isla durante la época del Pleistoceno, un período de gran cambio climático y rápida dispersión humana.
La mandíbula, completa con dientes, data de hace entre 25.000 y 16.000 años, aunque el equipo no pudo determinar el sexo o la edad del individuo. Sus resultados se publicaron en PLoS One.
“Este individuo en particular probablemente desciende de una población de humanos modernos que llegaron a Sulawesi en embarcaciones hace decenas de miles de años”, dijo a Gizmodo el autor principal Adam Brumm, arqueólogo del Centro Australiano de Investigación para la Evolución Humana de la Universidad Griffith en Brisbane. en un correo electrónico.
El sudeste asiático cuenta con un notable archivo de restos de homínidos escondidos en sus cuevas de piedra caliza. En los últimos años, las islas de Filipinas e Indonesia han albergado los descubrimientos de Homo floresiensis y Homo luzonensis, parientes humanos extintos que llevan el nombre de las islas en las que fueron descubiertos. En el pasado antiguo, los homínidos (nuestra propia especie y otras) se abrieron paso a través de las cadenas de islas, estableciendo tiendas en las cuevas de la región y pintando en sus paredes. Algunos en las Filipinas pueden haber cenado roedores gigantes que habitan en los árboles.
La mandíbula se encontró en Leang Bulu Bettue, una cueva en la región suroeste de Maros, en Sulawesi. El equipo sabía por un trabajo anterior que la capa de tierra de la que salió el hueso tenía entre 25.000 y 16.000 años, según varios métodos de datación: análisis de isótopos de estalagmitas expuestas durante esas excavaciones, datación por radiocarbono de conchas encontradas en la misma capa, ablación con láser datación de un diente de cerdo encontrado allí, y datación óptica de la roca de feldespato en la capa. La cáscara con fecha de radiocarbono se usó anteriormente para el máximo de la capa, hace unos 22.300 años, pero debido a cierta incertidumbre sobre la forma en que el agua puede deformar los resultados, en este trabajo los investigadores se remitieron a la datación isotópica de las estalagmitas, que tienen un rango más amplio de 24.800 a 16.000 años.
El mes pasado, un equipo diferente que incluía a Brumm anunció la recuperación de material genético de un esqueleto de 7.000 años en Sulawesi; los restos pertenecían a una mujer que tenía 18 años cuando murió durante el Holoceno. La mandíbula recientemente reportada es anterior a esos restos por una época; hubo más tiempo entre este antiguo individuo y la mujer del Holoceno que entre la mujer del Holoceno y nosotros.
El nuevo hallazgo hace retroceder miles de años la existencia del Homo sapiens en Sulawesi. “Desafortunadamente, el espécimen es tan incompleto y fragmentario que realmente no puede decirnos mucho sobre la persona de la que proviene, aparte del hecho de que esta persona tenía muy mala dentadura”, dijo Brumm. Saben que la persona era adulta, debido a la erupción de un tercer molar, pero no pueden profundizar mucho más.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $960
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1480
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí