
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fernando Casas escribió una pieza entre el teatro y la performance que repasa los 25 años de vida de los Redondos
“Una obra redonda” en uno de sus momentos más festivos: “Banderas en tu corazón...”
Arde la Ciudad. Por el calor, pero también porque en mes y monedas, el 11 de diciembre, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado se presentarán en el Estadio Único (y qué mejor que vientito fresco para estos días) con el Indio de forma virtual. Hay, entonces, ansiedad. Y para apaciguarla, tendrán mañana una opción: se presentará en La Plata “Una obra redonda”, espectáculo homenaje que recorre los 25 años de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota a través del teatro, la performance, la danza y, claro, la música.
La obra, que se presentará en la sala de 43 entre 7 y 8, “donde tocaron los Redondos” y “en el cumple de Maradona, encima”, es “un homenaje del teatro a 25 años de historia de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota”, define Fernando Casas, autor del libro de la obra, y es de alguna forma un regreso a los inicios de la banda, que nació como una exhibición de rock teatral, con toda una troupe circense de monologuistas, payasos y bailarinas desnudistas, que entre canciones subían al escenario a hacer sus números.
“Los Redondos nacieron dentro de una varieté, alguien recitaba, alguien bailaba, había un sultán, repartían redonditos de ricota y en un momento tocaba la banda. Entonces, acá hay distintas rutinas que se acercan al teatro para homenajear a los Redondos”, dice Casas, que además de guionista opera como maestro de ceremonias de la fiesta ricotera ideada junto a los productores Gerardo Anchava y Leonardo Melis.
Las distintas escenas cuentan en orden cronológico la historia ricotera, incluyendo mitos y hechos notables: están los discos, los himnos, pero también “la muerte de Walter Bulacio, la puteada del Indio en River, la conferencia de Olavarría”. “Intervenidos, teatralizados”, explica Casas, porque si bien hay un afán de representar todo, “desde Monona”, la mítica bailarina de los inicios de Patricio Rey, al último bondi y más allá, “también quería jugar al fleje, interpretar ciertas cosas. No hay ninguna verdad, nosotros no tenemos ninguna verdad, es una interpretación del asunto”.
Así pasan las escenas, pasan los temas (entre 10 y 12, según la presentación, interpretados por una banda en vivo), y pasa, invitando al pogo, la historia ricotera que es también “un recorrido que atraviesa la historia argentina”, desde los primeros años bajo dictadura (“para mi los Redondos esperan 7 años para sacar su primer disco, esperan a la democracia”, dice Casas) a “Último bondi a Finisterre” y “Momo Sampler”, discos producidos mientras latía cada vez más fuerte la crisis en Argentina.
Escrita por Casas durante la pandemia, la propuesta llegó a oídos de Skay y el Indio, que dieron su aval a la obra, y también a Rocambole, que tras una charla con el guionista se entusiasmó y “nos rumbeó por dónde ir” sobre algunos de los mitos que rodean la banda. Casas también conversó con los dueños de los distintos lugares frecuentados por la banda, incluida Katja Aleman, dueña del mítico Cemento donde se presentó “Gulp”; la investigación incluyó autores de libros sobre los Redondos, figuras de la época y material de archivo que terminó siendo parte del decorado y la producción audiovisual que acompaña el espectacular despliegue artístico de la obra, interpretada por unos 30 artistas en escena, dirigidos por Verónica Fucci.
LE PUEDE INTERESAR
“Lo inevitable”: palpitando el final de todo, en un tenso encierro
“Quería que se note el pasaje de que cuando se corre el telón, haya diez personas en escena y sea una locura”, cuenta Casas, aunque, claro, después había que bajarle el volumen al despliegue, respetando el proceso ricotero. Porque, en los albores, cuenta el libretista, “no había nada, no había escenografía. El espíritu era mostrar de dónde vienen. Y si por mi fuera, pretendía que la obra suene mal en los primeros años”. Por eso, en los primeros temas hay una puesta más oscura y mínima, que va creciendo en recursos mientras los Redondos se convierten en un fenómeno de masas.
Un fenómeno gigantesco, casi religioso, único, basado en la música pero también en el encuentro: no hubiera tenido sentido, en ese sentido, estrenar la obra vía streaming. Debía ser con gente, un lugar de encuentro para los ricoteros que ven cada vez más reducidos sus espacios de peregrinaje, porque hay pandemia, porque pasa el tiempo, por todo.
“Quería jugar al fleje, interpretar ciertas cosas. No hay ninguna verdad, es una interpretación del asunto”
Fernando Casas,
guionista y animador
“Teníamos la necesidad de vernos”, dice Casas en ese sentido. Y relata la misión de la obra: “Estamos en la vida para conmover y conmovernos”. Por eso, la arenga previa a cada show (la obra se presentó en el Teatro Ateneo porteño y anda de gira por el interior) no discrimina en el elenco quién es ricotero y quién no tanto. “Nos miramos y nos decimos: ‘Si no podés conmoverte vos no podés conmover al otro’. Y salimos prendidos fuego”, se ríe Casas. De manera similar define lo que ocurrió con el público en las primeras funciones: “Salían prendidos fuego en la cabeza: media hora más y tomamos Casa de Gobierno”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí