Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |No hay respiro para los bolsillos

VIDEO: Los aumentos en los lácteos prende alarmas en el comercio local

En distintos negocios marcaron que hubo subas en todos los productos del rubro, de un promedio del 10 por ciento en septiembre

4 de Octubre de 2021 | 02:11
Edición impresa

Los precios de los lacteos pican en punta en la suba de alimentos, según testimonios de distintos comerciantes de nuestra ciudad que dialogaron con este diario.

Con una suba promedio del 10 por ciento promedio, en distintos productos lácteos, los alimentos que forman parte de la canasta básica trepan en sus valores y hacen cada vez más difícil la adquisición de la canasta esencial.

Remarcan los comerciantes consultados que “las empresas de las marcas de primera línea son las primeras en subir los precios y después se termina sumando el resto de las compañías”.

“Durante septiembre casi no hubo productos sin aumento: alimentos, limpieza, higiene personal y otros rubros no se salvan de las remarcas semana tras semana”, aseguraron.

Raúl, uno de los comerciantes consultados por este diario, dijo que “los lácteos subieron entre un 7 y 8 por ciento. Y la cerveza tuvo un salto del 10 por ciento. Parece que es una costumbre de los empresarios subir los precios casi todas las semanas o día por medio”.

El comerciante también señaló que “el aceite tuvo subas del 10 por ciento, y hay marcas que no están entregando sus productos”, por lo tanto estima que puede haber una nueva suba en ese rubrol.

Daniela, en su local de 68 esquina 6, resumió que “aumentó todo. Harina, aceite, galletitas, lacteos, no hay producto que no haya aumentado”.

Con las primeras subas en las temperaturas también incrementaron su valor las cervezas, que en diferentes marcas tuvieron aumentos de entre el 10 y 15 por ciento.

Marcela, otra comerciante que dialogó con este diario dijo que “todo llega con aumento y hay que remarcar. No queda otra. Las ofertas son muy pequeñas y eso marca la actualidad de los productos de la canasta básica”.

ESTUDIO DE PRECIOS

Según distintas estimaciones, la inflación de septiembre se ubicaría en torno del 2,9 por ciento, con un aumento del 3,2% en los alimentos, aunque se comprobaron diferencias de hasta el 15% en las mismas familias de productos de consumo masivo entre las grandes cadenas de súper e hipermercados, supervisadas y controladas por el Gobierno, y los pequeños comercios de cercanía.

Así lo sostuvo la consultora Focus Market en su último relevamiento de precios de productos de consumo masivo, en el que advirtió además que “esta velocidad de evolución de precio se podría sostener hasta el mes de noviembre” y que “diciembre es un mes estacionalmente de inflación más elevada”.

Además de los alimentos, la inflación de septiembre estuvo “traccionada por indumentaria y calzado por estacionalidad de nueva temporada, cigarrillos, salud y equipamiento del hogar”, un conjunto que complica el propósito oficial de contener las subas en el último trimestre y con la proyección de un 48,4 por ciento para todo el año según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central.

“Los precios de los alimentos evolucionan a diferentes temperaturas”, señaló al respecto el director de la consultora Focus Market, Damián Di Pace, quien puntualizó la “incertidumbre” que se genera con “la emisión monetaria”, así como con “las expectativas respecto de restricción a importaciones” o a una “potencial devaluación del peso frente al dólar”.

En el relevamiento de la entidad de la evolución de los precios de los principales productos de consumo masivo en supermercados y autoservicios, la mayonesa lideró las subas del mes, con un 11,1 por ciento más que el nivel de agosto. En cuanto a la medición interanual, los productos de copetín o “snack” encabezaron la nómina, con precios que aumentaron un 143 por ciento respecto de septiembre de 2020.

Distintos rubros de la canasta básica tuvieron fuertes subas durante el mes de septiembre

Después de la mayonesa, las familias de productos de consumo masivo (alimentos, bebidas, limpieza y cuidado personal) que mostraron las mayores subas de precios en el mes fueron las cervezas, con un alza del 8,5 por ciento, los cigarrillos (7,5 por ciento), los vinos de alta gama (6,8 por ciento) y los cereales (6,2 por ciento).

El listado de los diez productos que lideraron los incrementos de septiembre se completó con las salsas preparadas y los vinos medios (6 por ciento en cada caso), las toallas femeninas (5,2 por ciento), el azúcar (5 por ciento) y el pan de molde y el té (ambos con 4,6 por ciento).

Respecto de septiembre del año pasado, después de los snacks se anotaron los vinos de baja gama, con un alza del 96,9 por ciento, con casi cincuenta puntos de diferencia entre los dos primeros productos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

“Los precios han aumentado en casi todos los productos. Bebidas tuvieron una suba de entre el 10 y 15 por ciento, pero también treparon los precios de harina, aceite, galletitas y, por supuesto, lácteos. No hay respiro en relación a los precios y se hace difícil la actividad comercial en estos tiempos” Daniela Comerciante

“Los lácteos, el ázucar y la yerba tuvieron saltos destacados, entre un 20 y 30 por ciento. En fideos y arroz también se anotaron aumentos importantes. Ya parece una costumbre de los empresarios aumentar a cada momento los precios, fundamentalmente en los productos alimenticios” Raúl Comerciante

“Todo llega con aumento. Las empresas más grandes son las que más suben. Los productos lácteos se incrementaron todos. Se trata de artículos de primera necesidad, tuvieron muchísimas alzas. Ya prácticamente no hay ofertas, lo que marca el momento que estamos atravesando”. Marcela Comerciante

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla