
Escándalo de los audios: el jefe de Gabinete dijo que Milei "no debió haber confiado" en Spagnuolo
Escándalo de los audios: el jefe de Gabinete dijo que Milei "no debió haber confiado" en Spagnuolo
El Tren Roca vuelve a La Plata este lunes, pero será a "media máquina": los detalles de la obra
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con EL DIA
VIDEO. Jorge Taiana en EL DIA: “El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
VIDEO. “Siempre estaremos con los jubilados y los trabajadores”
Preparados, listos, ya... Se viene la carrera por ser el presidente de Gimnasia
Estudiantes piensa en el Ferroviario y en Flamengo también, ¿sin Mikel Amondarain?
El día en que Martin Luther King dijo “I Have a Dream” y cambió la historia para siempre
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Fentanilo mortal: investigan nuevos casos y podría ascender el número de muertos
Los duros recuerdos de El Polaco: su papá se emborrachaba y con 8 años lo iba a buscar a las villas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
VIDEO “En La Plata necesitamos más empleo en el sector privado”
La bajada en City Bell: una obra que promete devolverle su “Jardín” a Villa Elisa
Leasing sin complicaciones: de qué trata y cómo son las transferencias automáticas de bienes
¡Ojo con la inseguridad!: robaron más de $30 millones en el Centro
Viajó a la Costa a buscar un Falcon de colección y se estrelló en la Ruta 11
Qué se sabe del hombre de 86 años que podaba un árbol y murió desangrado en La Plata
Cambian la fecha del "Brazilian Day" en La Plata por las alertas de lluvia: ¿cuándo se festeja?
Rafael Grossi, el jefe de la OIEA con raíces platenses que aspira a liderar la ONU
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La agrupación belga que recupera la obra de Eduardo Rovira, nacido en Lanús pero platense por adopción, aprovecha el centenario de Astor Piazzolla para reunir la obra de los dos pioneros del tango nuevo en su nuevo disco doble
De La Plata a Bélgica: ese es el puente que teje Sónico, conjunto belga que rescata el repertorio del compositor argentino Eduardo Rovira, nacido en Lanús pero que vivió buena parte de su vida en nuestra ciudad. Un artista a menudo considerado como "el otro Astor Piazzolla", aunque, dicen estos estudiosos de su obra, erróneamente: Piazzolla y Rovira son comúnmente retratados como los dos pioneros del "tango nuevo" y a menudo se debate cuál de los dos fue el primero en modernizar el tango, pero es una controversia, afirman, que no ha ofrecido nada claro ni productivo.
Y una controversia, además, envuelta en misterio: el primer impulso importante para el desarrollo del tango moderno lo dió Piazzolla en 1955 con el Octeto Buenos Aires; al año siguiente, Rovira se incorporó al Octeto La Plata pero no dejó ningún registro fonográfico. Por eso, el trabajo de Sónico, agrupación creada en 2015, ha sido hasta aquí, un trabajo de arqueología: recuperando e interpretando manuscritos y grabaciones no comerciales de Rovira, grabaron en 2018 “Eduardo Rovira: La Otra Vanguardia”, primera grabación realizada exclusivamente con obras de Rovira, mientras que en 2020 editaron “Eduardo Rovira: Inédito e Inconcluso”.
Ahora, acaban de concebir “Piazzolla-Rovira: The Edge of Tango”, su tercer álbum de estudio, que presenta simultáneamente, por primera vez, la música de ambos octetos, exponentes inaugurales de la vanguardia en el tango. Con estos conjuntos los dos músicos transitaron por primera vez los bordes (“the edge”) del género.
El repertorio de este álbum doble, disponible en plataformas digitales pero también editado en vinilo, está compuesto de 16 obras que no sólo recupera material previamente grabado, pero perdido (Piazzolla quemó las partituras y los originales de Rovira fueron estropeados por la inundación), sino que incluye cuatro piezas inéditas conservadas en grabaciones no profesionales.
“En esta etapa inicial de Piazzolla y Rovira que presentamos en nuestro tercer disco, estas búsquedas las realizaron con cierto ‘desorden’ compositivo y cierto exceso en los planteos pero lo que parece una caótica explosión de creatividad está en cambio basado en la pretensión de cambiar el tango”, aseguró en una entrevista a la agencia Télam Ariel Eberstein, contrabajista argentino y creador de Sónico, originalmente un quinteto pero que al abordar las formaciones de octeto de Piazzolla y Rovira (que no son las más conocidas de sus trayectos) amplió su formación: así, a la alineación básica del quinteto con los argentinos Eberstein y Camilo Córdoba (guitarra eléctrica) más el pianista belga Ivo De Greef, el bandoneonista francés Lysandre Donoso y el violinista estadounidense Stephen Meyer, se sumaron Oscar Quiñonez (México, en viola, Carmela Delgado (Francia, en bandoneón), Daniel Hurtado Jiménez (España, en violín), Guillaume Lagravière (Francia, en violoncello) y Gaetan La Mela (Bélgica, en glockenspiel).
En "Piazzolla-Rovira: The Edge of Tango", registrado en marzo de 2021 y con un recital por streaming que a fines de mayo pasado se vio por la señal Film&Arts, Sónico ejecuta, en el disco 1 “Serial Dodecafónico”, “Sin Título”, “Monroe 3307” y “Sinfonía”, de Rovira y sus arreglos sobre “Nonino”, “Tango del Ángel” y “Melancólico Buenos Aires” (los tres de Piazzolla) y “A Horacio Paz”, de Enrique Lannoo.
La placa 2 incluye “Marrón y Azul” de Piazzolla y sus arreglos a partir de “Taconeando”, de Pedro Maffia, “Tangology”, de Horacio Malvicino, “Arrabal”, de José Pascual, “Tierra Querida”, de Julio De Caro, “Los Mareados”, de Juan Carlos Cobian, “El Entrerriano”, de Rosendo Mendizábal, y “A Fuego Lento”, de Horacio Salgán.
Queda sellada así la unión de estos dos vanguardistas, que para Eberstein, más allá de sus diferencias, “estaban interesados en enriquecer las armonías, experimentar con la estructura, introducir elementos de otros géneros musicales y en genera un tango para escuchar, en contraposición al tango para bailar”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí