

Conmoción tras el hallazgo sin vida de un joven en una vivienda de Abasto
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
Boca, con Russo en el banco, empata sin goles ante el Rosario Central de Ángel Di María
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
Perú Vive 2025: danzas típicas, shows y stands de gastronomía en la Plaza Moreno
Paula Chaves recibió una fuerte amenaza de una famosa: “Le voy a rallar su cuadro feliz”
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
VIDEO. Así fue el terrible choque de Thiago Medina con su moto
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“La mercadería nos cuesta tanto como el precio de venta que nos impone el Gobierno”, denunció ayer Fernando Savore, presidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires (FABA).
En una entrevista concedida ayer a FM La redonda, el dirigente sostuvo que tras el anuncio de congelamiento de precios para unos 1.400 productos de la canasta básica familiar, los pequeños comerciantes detectaron nuevos aumentos en el rubro alimenticio.
“Cumplir con los topes que nos imponen para vender, es aceptar trabajar sin rentabilidad”, señaló el dirigente.
Luego, recordó que los almacenes y pequeños comercios fueron citados a mediados de octubre por el titular de la Secretaría de Comercio Interior, Roberto Feletti, y tomaron en forma positiva el anuncio de “congelamiento por tres meses, con una lista retroactiva al 1º de octubre”, dijo.
“Lo tomamos en forma feliz porque vemos la preocupación del cliente cuando viene a los comercios y no llega con el dinero. Ver que vamos a frenar los precios nos da respiro a nosotros también porque, a veces, nos pasa que vendemos un producto y al reponerlo nos encontramos con que aumentó y prácticamente nos quedamos sin rentabilidad”.
Tras ese encuentro, según indicó, Savore, “en esa semana hubo una discusión donde no se logró un acuerdo y se vino esto de los precios congelados”.
LE PUEDE INTERESAR
Presentarán un libro sobre Ricardo Balbín en el Círculo de Periodistas
LE PUEDE INTERESAR
La problemática de los insumos en la industria automotriz
El titular de la Federación de Almaceneros de la Provincia consideró que el programa se focalizó sólo en la góndola: “La lista dice lo que debemos vender pero no el precio al que debemos comprar”, indicó.
Así, en aquellos días de octubre dijo que “me llegaron mensajes de los 135 distritos”, donde los almaceneros indicaban aumentos tras el anuncio oficial.
Ante la situación, la Federación pidió una nueva reunión con el equipo de Feletti, indicó. “Lo que hicimos fue enviar las listas, sacar fotos de los precios. Eso fue el 25 de octubre y el 27 (los funcionarios) se reunieron con distribuidores y mayoristas”.
Savore detalló que durante las semanas del 14 al 25 de octubre, cuando las empresas discutían con la Secretaría de Comercio encontramos un montón de listas nuevas.
Como ejemplo de esa situación indicó que una empresa de panificados, bajó 4 pesos unos de sus productos, pero “todo lo demás lo subió un 15 por ciento”, indicó.
En la misma línea, puntualizó que “la yerba volvió a aumentar, los fiambres, los aderezos y los quesos”.
Desde entonces, se espera por un nuevo encuentro en la Secretaría, que se produciría el próximo lunes.
“Entiendo que ahí cada uno irá a discutir su rentabilidad”, analizó Savore.
No obstante eso, dijo que “nuestro rol será avisar cuando una empresa aumenta”.
Eso es, enviar a los funcionarios los listados de precios con variaciones. “Vamos a informar porque estamos preocupados de ver la bronca de la gente. Nosotros somos un eslabón donde atendemos a la gente”, sostuvo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí