
Violencia política y desconfianza: cuando los candidatos se convierten en su peor enemigo
Violencia política y desconfianza: cuando los candidatos se convierten en su peor enemigo
Suben las retenciones a la soja y el maíz y hay bronca en el campo
La ruta del dinero “F”: el caso Foresio acorrala a más empresas
El ruido en Plaza Italia duplica el límite de lo aceptable para la salud
Refuerzo al caer: el colombiano J.J. Pérez, a un paso de Gimnasia
El auge del fútbol femenino: cada vez más chicas transpiran la camiseta
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Los universitarios se preparan para seguir la protesta tras el receso
Cristina volvió con un audio y dijo que “el plan económico se cae a pedazos”
Caputo aseguró que es “sano” que salgan más dólares de los que entran
Kicillof le respondió a Milei: “El que insulta es porque no tiene razón”
Cayó un 6% la recaudación bonaerense en el primer cuatrimestre
Sigue subiendo la lista de víctimas fatales por el fentanilo contaminado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sería en 2024, si para ese año nuestro país no tiene acceso a los mercados internacionales de financiamiento
Gabriel Torres analizó la situación financiera de Argentina / Web
Una proyección realizada por la calificadora Moody’s alerta que nuestro país corre riesgo de caer nuevamente en default en 2024, en caso de que para ese año siga sin contar con acceso a los mercados internacionales de financiamiento.
“Los precios de los bonos están bajos y los spread están altísimos. El mercado da por descontado que la Argentina tendrá que reestructurar su deuda nuevamente y nosotros estamos de acuerdo: mantenemos la calificación del país en un nivel que es consistente con el default”, sostuvo el jefe de analistas de riesgo soberano para la Argentina de esa empresa, Gabriel Torres.
De acuerdo a su estimación, el país no podrá pagar sus vencimientos de deuda en dólares a partir de 2024 porque “no tiene acceso a los mercados. Si eso no cambia llegado el momento, irá a un default”.
También indicó que si la Argentina “entra en un default con el Fondo Monetario Internacional llegarán otros problemas: los organismos multilaterales no le prestarán más tampoco. Firmar un acuerdo permite diseñar un plan plurianual, que hasta ahora no se ha dado a conocer”.
Torres afirmó que “es posible” que si se logra un acuerdo con el FMI “haya una reacción positiva inicial. Simplemente, porque antes no había un acuerdo, pero la gran pregunta es si se cumple ese plan, si es consistente”.
“Un plan con el Fondo va a requerir algún proceso de consolidación fiscal en medio de la elección presidencial de 2023. ¿Lo hará el Gobierno? Si se cumple a través del tiempo, irá bajando al riesgo país. Es el paso más importante: que se cumpla y se mantenga a través del tiempo”, explicó en una conferencia de prensa.
LE PUEDE INTERESAR
Macri prepara la apelación tras su procesamiento
LE PUEDE INTERESAR
Más intendentes dejan sus cargos y abren la puerta a su re-reelección
“El dólar oficial está aproximadamente en $100 y el paralelo en $200. Es muy grande la diferencia”
Para el Torres, “si se miran los datos fiscales de este año, son mejores a los de 2020 y están a la par de muchos otros países. Ha caído el uso del Banco Central para financiarse. En cualquier otro país, esto sería visto como algo positivo. Pero como el Gobierno no da señales de que eso sea parte de un plan integral, no hay confianza de que se continuará este mecanismo de consolidación fiscal de manera consistente”.
“No hay una clara idea de hacia dónde irá el Gobierno el año que viene, por eso la importancia de un acuerdo con el FMI, en las cuales se deberá acordar unas metas y se seguirá qué se cumplió y que no”, agregó. A la vez, consideró necesario “bajar la inflación. Lo que se intenta es pisar el tipo de cambio oficial sin acompañar con el resto de políticas fiscales y monetarias. Así se aguanta un tiempo hasta que llega un momento en el cual las reservas caen, hay una brusca devaluación y la inflación aumenta. Salir del ciclo no es fácil, va a requerir de que haya continuidad de ciertas políticas”.
“El mercado da por descontado que la Argentina tendrá que reestructurar otra vez su deuda”
“Es un poco la historia argentina de cómo funcionan las crisis. Se limita la inflación solo con ancla del tipo de cambio y no se acompaña con la política fiscal o monetaria. Esto no se puede sostener y suceden las devaluaciones bruscas que llevan a un salto más grande de la inflación”, evaluó.
En cuanto al tipo de cambio, indicó que “tenemos diferentes dólares, el oficial está aproximadamente a 100 pesos, mientras que los dólares paralelos están en $200. Es una diferencia muy grande. Si se libera el mercado, es muy posible que el tipo de cambio oficial esté en 150 pesos, lo que llevaría a un salto inflacionario. Todos buscan salir gradualmente del problema, pero es difícil si no se acompañan con políticas en lo fiscal y en lo monetario”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí