La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Impresionante incendio en La Plata devoró tres casa y un auto
FOTOS | Marcha del orgullo LGBTIQ+: colores, música y crítica a las políticas de Milei
Héroes: Policías salvaron la vida de una beba que se ahogaba en La Plata
¿Le fue infiel Yanina a Diego Latorre? "Por venganza", dijo ella
Nicki Nicole y Lamine Yamal, un partido que habría llegado a su fin: los motivos
Estudiantes recibe a Boca, por un rugido decisivo en UNO: hora, formaciones y TV
El Lobo, con la soga al cuello, visita el Monumental: hora, formaciones y TV
Demorada en la Aeropuerto: ¿Qué se sabe del incidente con Tamara Pettinato en Miami?
Desesperada búsqueda de una adolescente de 15 años en La Plata: "Son horas de angustia"
VIDEO. Fuerte choque entre una camioneta y un motociclista en La Plata
¡Pedilo desde hoy! Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos disponibles de esta semana
Habilitan espacio de consulta ciudadana en La Plata por el Plan de Ordenamiento Territorial
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
La elección de profesores en la UNLP dejó un batacazo en Medicina
Robaron dos parapentes a motor en La Plata y los ofrecían por redes: cayó un sospechoso
Alumnos del Colegio Emanuel de La Plata llegaron a Francia y visitaron la Casa Museo de San Martín
Cuenta DNI en noviembre: cuándo es el descuento en carnicerías y la sorpresa gastronómica
Fútbol, tenis, rugby y más en la agenda deportiva de este sábado: horarios y TV
“Buscamos una condena”: el juicio a Diego García, en una etapa clave
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Deep Blue, una computadora que analizaba 100 millones de jugadas por segundo, derrotó al entonces campeón mundial en la primera partida del match. El humano se repuso y ganó finalmente el duelo, pero desde ese entonces ya nada volvió a ser igual
El duelo del 10 de febrero de 1996 fue un presagio de lo que terminaría ocurriendo en 1997 (foto): la derrota del humano ante la máquina / web
En la ciudad estadounidense de Filadelfia, un 10 de febrero de 1996, el campeón mundial de ajedrez Garri Kaspárov perdió la primera de las seis partidas de un duelo con la supercomputadora IBM Deep Blue, capaz de evaluar 100 millones de jugadas por segundo. Si bien Kaspárov terminaría ganando el duelo al vencer en tres partidas y empatar otras dos, esa primera derrota anticipó el avance de las máquinas y de la inteligencia artificial que ya iluminaba el ocaso del siglo XX. En 1997, de hecho, la supercomputadora se tomó revancha en “el más espectacular duelo de ajedrez de la historia”, al vencer en dos partidas, empatar tres y perder una ante el jugador ruso.
La partida de 1996 marcó así un hito no sólo en la historia del deporte sino en la relación de las máquinas con el hombre. La historia de Deep Blue comenzó en 1985, cuando Feng-hsiung Hsu, entonces un estudiante graduado de Carnegie Mellon, comenzó a trabajar en su proyecto de tesis: ChipTest, una máquina de jugar al ajedrez.
La versión final de la máquina constaba de dos torres de 2 metros de altura, más de 500 procesadores y 216 chips aceleradores diseñados para el ajedrez informático, según un artículo que Hsu escribió sobre Deep Blue para la revista Artificial Intelligence.
Pocas figuras son tan mundialmente conocidas como el excampeón mundial de ajedrez Garri Kaspárov. Dentro de su historia, uno de los pasajes más comentados fue su osadía de enfrentarse a una máquina.
En aquel tiempo, las personas se creían tan invencibles y superiores que no concebían que una simple computadora fuera capaz de vencer a un campeón mundial de ajedrez. Pero esta computadora no era tan simple ni las personas tan superiores.
Deep Blue fue uno de los primeros prototipos de supercomputadoras que se inventaron. Con la ayuda de programadores e ingenieros informáticos, así como de jugadores de ajedrez que asesoraron sobre estrategias y movimientos, IBM había desarrollado esta máquina para evaluar unas 100 millones de jugadas por segundo.
LE PUEDE INTERESAR
Salió el cuarto vuelo para traer al país las dosis rusas
LE PUEDE INTERESAR
Argentina llegó a los 2 millones de contagios
Fue en el Centro de Convenciones de Filadelfia donde Kaspárov jugó este primer match, como se denomina en el argot del ajedrez, contra Deep Blue. El ajedrecista internacional, de 32 años entonces, se sentó frente a un técnico de IBM que movía las piezas siguiendo las órdenes de la supercomputadora -ubicada a kilómetros de distancia-, convencido de su imbatibilidad. 37 movimientos después se dio cuenta de que se equivocaba.
El orgullo del genio ruso se vio herido y se lo tomó muy en serio, dándose cuenta de que la batalla no sería pan comido. Ganó el segundo match arrancando con la conocida “Apertura Catalana”. Se produjeron después dos tablas consecutivas y, por último, dos victorias de Kaspárov. El humano ganó, derrotando finalmente a Deep Blue por 4-2 tras el primer y amargo match. El encuentro concluyó el 17 de febrero de 1996. Kaspárov recibió un premio de 400 mil dólares por su victoria sobre la máquina pero, a partir de ahí, ya nada volvería a ser igual.
Una nueva versión, llamada Deeper Blue -azul más oscuro- jugó de nuevo contra Kaspárov en mayo de 1997, ganando el encuentro a 6 partidas por 3½-2½, lo que lo convirtió en la primera computadora en derrotar a un campeón del mundo vigente en un encuentro con ritmo de juego de torneo estándar. Esta nueva supercomputadora era capaz de calcular 200 millones de posiciones por segundo, dos veces más rápido que la versión de 1996.
25 años después de aquella primera demostración de fuerza, ya no quedan dudas de que los humanos somos incapaces de tumbar a la Inteligencia Artificial.
El desafío de Garri Kaspárov a una máquina fue considerado una verdadera osadía
Según IBM, el desarrollo de Deep Blue inspiró a los investigadores a crear supercomputadoras que pudieran abordar otros problemas complejos, como la evaluación de las tendencias del mercado y el análisis de riesgos en las finanzas; datos de minería; y analizar la dinámica molecular, lo que ayudó a los investigadores médicos a desarrollar nuevos fármacos.
Deep Blue está en exhibición en la Institución Smithsonian, en Washington, DC, aunque el museo actualmente está cerrado debido a la pandemia de COVID-19.
El duelo del 10 de febrero de 1996 fue un presagio de lo que terminaría ocurriendo en 1997 (foto): la derrota del humano ante la máquina / web
Kaspárov fue considerado por muchos el mejor de todos / web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí