
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
Martes trágico para el tránsito en la Región: dos muertes en distintos accidentes
Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa bonaerense: quienes estuvieron
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Una imprudencia provocó un choque múltiple en Plaza Moreno: de milagro no ocurrió una tragedia
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs River y Gimnasia vs Unión
La Bomba Tucumana contra el gobierno por los recortes en el Hospital Garrahan: “No tienen corazón”
Llega el primer avión con argentinos deportados de Estados Unidos por orden de Trump
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Impactante accidente en La Plata: motociclista voló por el aire en avenida 19
Choque entre un auto y un micro de la línea Oeste en pleno centro de La Plata
Un ex arquero de Boca sufrió una descompensación en la ruta y falleció
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Marianela Mirra, a los gritos y entre insultos, comparó a José Alperovich con Mauro Icardi
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
La Plata: concejal cuestionó el uso de fuegos artificiales en los festejos del peronismo
Wanda Nara, obligada por la Justicia, fue a una charla de ludopatía con su nuevo Lamborghini
La Reserva del Lobo se reencontró con el triunfo ante Riestra con goles de Cortazzo y De Asís
La Reserva de Estudiantes cayó 1 a 0 ante Defensa y Justicia en City Bell
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Marcharon en el Congreso por el Día internacional contra las falsas denuncias
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Una vez más nuestro país intenta regular con programas los precios máximos de productos de alimentos y limpieza, entre otros rubros, y de nuevo esa intención choca con la realidad de que empiezan a registrarse faltantes de ciertas mercaderías, tal como surgió del informe publicado ayer en este diario. En varios supermercados platenses ya se advirtió que hay entregas “a cuentagotas” de artículos como aceite y arroz, retenidos por el escaso margen de ganancia que dejan.
Como se sabe, el Gobierno extendió hasta el próximo 31 de marzo próximo el mencionado programa, mientras que en los mostradores se suman testimonios elocuentes como el ofrecido por la responsable de un supermercado en el centro platense: “Eso no sirve para nada, las listas llegan con los precios de los productos más caros de los que los tengo que vender”. En la misma línea, desde un comercio mayorista de la Región, se reconoce que hay muchos faltantes de mercadería, como por ejemplo, el aceite de girasol que desapareció de las góndolas.
Como si los consumidores estuvieran condenados a repetir una y otra vez la misma historia, no pasaron más que unas pocas horas desde que se conoció la resolución 112/2021, que extendió los Precios Máximos, para que algunas góndolas comenzaran a verse vacías. Eso se debió a que muchas empresas del rubro alimenticio comenzaron a retener sus productos o a quitar bonificaciones, una manera encubierta de aplicar aumento de precios.
“Faltante de mercadería hay”, corroboró otro gerente de un supermercado de la Región y agregó que la industria alimenticia no quiere vender “porque el precio pautado no les cierra”. Sin poder trasladar a los precios los costos de producción, afectados por ejemplo por los tres incrementos de combustibles que se registraron en lo que va del año, los industriales prefieren retener la mercadería y entrar en el juego del “tira y afloje”, según entienden distintos especialistas vinculados al sector alimentario.
En ese contexto, en los supermercados surge una nueva jerga con palabras como “cuotificado” para explicar que las entregas de aceite de girasol se hacen a cuentagotas, como así también la de otros alimentos básicos como es el arroz.
Más allá de una visión inspirada en determinadas corrientes doctrinarias de la economía, lo que ocurre es que las góndolas están empezando a reflejar la realidad. Mientras hasta la semana pasada un supermercado de barrio hipódromo promocionaba un aceite de girasol de primera línea a $140 la botella de 900 ml, ayer ya había desaparecido el cartel y su precio estaba remarcado a $170. El resto de las marcas, algo más económicas, desaparecieron.
LE PUEDE INTERESAR
Francia, firme contra el Mercosur
LE PUEDE INTERESAR
A la espera de más dólares del agro para oxigenar la economía
“La empresa dice que tiene que vender su producto a $100, pero el Gobierno lo pone a $90, entonces saca una línea nueva con alguna modificación mínima para ponerle el precio que quiera, algo típico de los productos lácteos”, aclara una comerciante de origen asiático de la zona de la Terminal.
Se transita así entre una mayor inflación o el desabastecimiento. Es cierto que el control de precios es una medida que goza de alguna popularidad temporal, a pesar de que sus resultados siempre fueron negativos. Otra vez, entonces, la ecuación planteada se asemeja a lo que en ajedrez se denomina “jugada obligada”: al control de precios le siguen, invariablemente, la escasez y la aparición de mercados paralelos.
El productor busca alternativas para no perder rentabilidad y lo mismo hace el comerciante. Pero si el control se volviera más férreo, entonces la rentabilidad de estos operadores se extingue ya que nadie quiere perder en sus empresas. Nuestro país tiene una larga experiencia aquilatada, demostrativa de los efectos contraproducentes que han causado las políticas de control de precios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí