
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una iniciativa que busca implementar educación integral sobre adicciones en todos los niveles y modalidades del sistema de gestión pública y privada en la provincia de Buenos Aires fue presentada en conjunto por diputados y el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos, informaron hoy fuentes legislativas.
Se trata de un proyecto de ley que prevé que la educación integral en adicciones y consumos problemáticos tenga carácter obligatorio, y apunta a estudiantes de todas las modalidades y servicios del sistema educativo de la provincia, incluyendo nivel superior de formación docente y educación técnica no universitaria.
La iniciativa también habilita a la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense a definir los lineamientos curriculares básicos, que deben incluir: diseño, producción y selección de materiales didácticos; diseño de propuestas de enseñanza, consecuencia y abordaje pedagógico; espacios de contención, diálogo y acompañamiento; y difusión de conocimientos para la prevención y el tratamiento en adicciones.
“La Provincia tienen actualmente un marco normativo que se remonta al 1988. En aquel entonces la realidad de las adicciones era diferente a los que nos toca vivir hoy. Necesitamos darles más y mejores herramientas a los profesionales de la educación para que puedan abordar esta problemática”, explicó Walter Martello, defensor del Pueblo adjunto, quien coordina el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos.
Entre los indicadores que se tuvieron en cuenta en la elaboración de la iniciativa, se destacan los resultados de la última Encuesta Mundial de Salud Escolar en la Argentina que exhibió que 4 de cada 10 jóvenes consumió alguna droga antes de los 14 años.
A su vez, el texto indica que los relevamientos realizados por el Observatorio de Adicciones en el sistema educativo bonaerense, detectaron que la edad de inicio en el consumo de alcohol viene bajando, ubicándose actualmente "en torno a los 12 años".
Otro dato que revela el Observatorio es que un 13,3% de los estudiantes de 13 a 17 años reconoció haber consumido marihuana alguna vez en su vida.
Martello destacó la necesidad de "poner en la agenda pública la problemática de las adicciones" y sostuvo que la detección del inicio del consumo en edades cada vez más tempranas fue fundamental en la decisión de realizar la presentación legislativa.
El proyecto, que ya tiene estado parlamentario e ingresó a la Comisión de Adicciones de la Cámara de Diputados, lleva la firma de los legisladores Rubén Eslaiman, María Fernanda Bevilaqcua, Jorge D´Onofrio, Luciana Padulo, María Valeria Arata, Débora Galán, Micaela Morán, Nicolás Russo y Walter Carusso.
Martello es autor de “Salió Mal”, un libro que retrata las falencias en las políticas de prevención y tratamiento de adicciones en la Argentina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí