

Los personajes de la próxima novela de Follett (foto) se mueven entre la Casa Blanca, el Norte de África y las calles de Beijing / Mikelcg, Wikipedia
El Concejo platense, con mayoría peronista y más libertarios
Nadie tiene los votos comprados, el teorema de Baglini y el escenario para 2027
Sin clases este jueves en las escuelas de La Plata: ¿qué va a pasar en la UNLP?
¿Bebé Alperovich?: Mirra estaría esperando un hijo con el abusador
Cómo harán las billeteras digitales para retener Ingresos Brutos en la Provincia
Herman Krause volvió a abrazar a sus hijos tras dos años: la intimidad del emotivo reencuentro
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes de La Plata esperan impacto en precios
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Con asesoría y planificación, arquitectos asistirán a clubes
Estupor por la muerte de una auxiliar en un jardín de infantes
En pleno robo, intentó defender a su mamá y lo desmayaron de un golpe
En La Plata sigue el sol radiante a la espera de la primavera
Funcionarios en la mira: allanan la ANMAT por la causa fentanilo
Medicamentos de alto costo: un dilema entre la esperanza y la ruina
Los terribles datos y cifras que te van a sacar las ganas de seguir fumando
Los números de la suerte del martes 9 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El exitoso escritor británico se aparta esta vez del relato histórico y describe su última obra como un potente thriller que se sumerge en un alarmante presente
Los personajes de la próxima novela de Follett (foto) se mueven entre la Casa Blanca, el Norte de África y las calles de Beijing / Mikelcg, Wikipedia
GUILLERMO XIMENIS
LONDRES
EFE
En un mundo cargado de tensión política, con el auge de China en primer plano, un incidente aislado puede desencadenar una nueva guerra mundial. Esa chispa es el punto de partida del próximo libro de Ken Follett, que se aleja de la novela histórica para sumergir al lector en un alarmante presente.
LE PUEDE INTERESAR
Calle desolación
LE PUEDE INTERESAR
La novela prometida
En “Never”, que se publicará el 9 de noviembre en el Reino Unido y EE UU y el 11 de noviembre en España, el exitoso escritor británico desarrolla un “thriller” con personajes que se mueven entre la Casa Blanca, el Norte de África y las calles de Beijing.
“La Primera Guerra Mundial fue un conflicto que nadie quería”, esgrime Follett en un encuentro virtual con periodistas internacionales.
Sin embargo, “emperadores y primeros ministros, aunque no deseaban una guerra, fueron tomando decisiones, lógicas y moderadas, cada una de las cuales nos acercaba un paso más hacia el conflicto más terrible que ha conocido el mundo”, reflexiona.
“Me pregunté ¿Serían nuestros actuales líderes mejores que los de 1914 a la hora de evitar una guerra? ¿Podrían encontrar soluciones pacíficas a las peleas entre países? Así empecé a dar forma a mi novela”, declara el escritor.
Follett, de 71 años, ha vendido más de 27 millones de copias de su relato medieval “Los pilares de la tierra” y se adentró en la historia moderna en su “Trilogía del siglo”, en la que exploró al detalle las dos primeras Guerras Mundiales. Su próximo libro, ubicado en el presente, es “diferente a todo lo demás que he escrito”, describe el autor.
A pesar del novedoso escenario, Follett asegura que “Never” contiene los mismos ingredientes que le han llevado al éxito en el pasado -”solo puedo dar consejos para escribir libros de Ken Follett, no sé hacer otra cosa”, apunta con ironía cuando comenta su relación con otros autores-.
El escritor dedica varios segundos a reflexionar antes de responder a preguntas concretas sobre el contenido de la novela, del que prefiere no aportar excesivos detalles. En particular, pide a los futuros lectores que no develen un desenlace que, según recalca, no se conoce hasta la última página.
Detalla que la trama sigue una sola línea argumental, “muy directa”, aunque evoluciona a través de una tupida red de personajes.
Una de las protagonistas es una joven estadounidense que trabaja para la CIA en Chad, un país bajo cuyas arenas se encuentra un vasto tesoro petrolífero que se disputan China y Francia, foco además de la atención internacional por la actividad terrorista que cobija.
Igualmente relevante en la novela es la presidenta de EE UU, una republicana moderada, así como un agente de inteligencia chino y un espía francés.
“Todos los personajes son ficticios, especialmente los líderes nacionales. (...) No creo que hubiera funcionado introducir personas reales en esta historia. El contexto diplomático y militar, es auténtico”, recalca Follett, que aspira a haber reflejado “las posiciones reales que tomarían los países y las agencias de espionaje” en una crisis como esa.
El libro es “más que un ‘thriller’, en el sentido en el que ‘El padrino’ es más que una novela criminal”, sentencia Follett.
La obra de Mario Puzo “es una novela muy interesante porque, a pesar de que gira en torno al crimen, describe a toda una sociedad”. Con ella “conocemos a un grupo particular de personas, muchos de ellos criminales, pero otros no. Vemos sus celebraciones, su bodas y sus funerales, conocemos a sus familias y entendemos su forma de vida de una forma inusual para una novela criminal”.
“Eso es lo que he intentado hacer en ‘Never’. Hay elementos de suspenso, hay peligro, tensión, pero también muestra las vidas de la gente”, subraya el autor británico.
“Estaría contento si este libro expandiera un debate público sobre cómo podría estallar una tercera guerra mundial de la misma forma que se inició la primera. No por un extraño accidente (...) o debido a un loco como Donald Trump, sino que empezara a partir de personas inteligentes y sensibles que están tratando de que no ocurra”, afirma.
El título del libro, de una sola palabra e inusualmente corto en la bibliografía del británico, resume la sensación que permanentemente le venía a la mente mientras redactaba el relato: “Espero que nunca ocurra”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí