Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

"Andina", la nueva cepa de coronavirus que preocupa a América Latina

Fue detectada en Perú, Chile y Ecuador

"Andina", la nueva cepa de coronavirus que preocupa a América Latina
27 de Abril de 2021 | 15:58

Las mutaciones del Covid-19 no dan respiro. A las cepas británica, brasileña, sudafricana y de la India, que está haciendo estragos en ese país, ahora se sumaría una nueva variante con origen en América latina.

La mutación de la variante andina se ubica en una parte del virus conocida como "unión al receptor" o "BCR" y en su evolución ha borrado unas secuencias genéticas que, "aparentemente, le podrían dar una ventaja sobre los anticuerpos".  

"El Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) identificó cinco casos de la llamada "variante andina" del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, un hallazgo que preocupa a los científicos por las implicaciones que supone su presencia en medio del auge de la pandemia. 

Esta variante ya fue reportada hace un par de semanas en Chile y Perú y, aunque las investigaciones sobre ella son preliminares, presenta algunos "rasgos que podrían ser preocupantes", aseveró a Efe Patricio Rojas, director del Instituto de Microbiología de la USFQ. 

Esta variante, explicó Rojas, ha sido nombrada como "C.37" o también "andina", porque ha sido identificada de momento en esta área del mundo casi de forma exclusiva. 

Preocupa porque es independiente, aunque tiene una mutación similar a las que presentan las variantes de California y de la India, añadió el científico. 

La mutación de la variante andina se ubica en una parte del virus conocida como "unión al receptor" o "BCR" y en su evolución ha borrado unas secuencias genéticas que, "aparentemente, le podrían dar una ventaja sobre los anticuerpos".  

Sin embargo, Rojas remarcó que este es un estudio aún preliminar que hay que profundizar con nuevas investigaciones en laboratorio, en un proceso que demanda tiempo y recursos. 

También en el campo epidemiológico se necesitan estudios para observar cómo la variante se comporta y si genera un aumento en el número de contagios, agregó. 
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla