
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
VIDEO. Catherine Fulop y la tremenda caída del escenario en el show de Erreway
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Los números de la suerte del miércoles 17 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un laboratorio mexicano no lograba importar los insumos necesarios para el fraccionamiento y envasado de las dosis que se fabrican en Argentina
En el mes de mayo estaría llegando a la Argentina un lote de unas 900 mil vacunas de AstraZeneca, a partir de una medida adoptada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que destrabó una situación que se sostenía en el tiempo.
Ocurre que recurriendo a una ley de 1950, Biden bloqueó la exportación de insumos para producir vacunas y jeringas. Entre esos productos están los filtros necesarios para completar la producción y el envasado de las vacunas desarrolladas por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca que comienza en Buenos Aires y finaliza en México.
La planta de MAXBience en Garín debió enviar las dosis producidas a un laboratorio de Estados Unidos y no a México, como debía, ante la imposibilidad de conseguir esos insumos para fraccionar y envasar las vacunas.
Se trata de unos filtros de vidrio con perforaciones muy pequeñas que se fabrican en Estados Unidos y cuya exportación se detuvo en mayo de 2020, cuando el entonces presidente Donald Trump restringió la salida de productos considerados indispensables para la defensa de Estados Unidos.
Fue entonces que AstraZeneca le ordenó a MAXBience que enviara su producción al laboratorio Albany Molecular Research Inc. (AMRI) de Albuquerque, suficiente para envasar 12 millones de vacunas, que son las que van a comenzar a distribuirse las próximas semanas y de las que 900 mil vendrán a la Argentina.
Pero como el laboratorio Liomont, de México, ahora logró importar los filtros, podrá regularizar su funcionamiento, se espera que en breve la producción comience a distribuirse con mayor facilidad, ya que el laboratorio mexicano tiene material para producir 24 millones de dosis y MAXBience envía cada diez días lotes con el activo como para producir 6 millones de vacunas.
LE PUEDE INTERESAR
Forbes publicó la lista con los más ricos del mundo en plena pandemia
LE PUEDE INTERESAR
Lanzaron una aplicación para detectar las licencias de conducir truchas
Argentina y México le reclamaron a Estados Unidos que permitiera la venta de los insumos necesarios para fraccionar y envasar las facunas en Liomont, aunque algunos también apuntan a que Biden tomó la decisión de flexibilizar esa traba en que las vacunas que están llegando a América Latina son fabricadas por Rusia (la Sputnik V) y China (Sinopharm).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí