
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
No los freezó ni el frío: por qué los dólares siguen su escalada
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Clausura en acción: uno por uno, así se refuerzan los equipos argentinos
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Mientras visitaba a su pareja, la casa fue blanco de un saqueo
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
fernanda vallejos
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
Un grupo de dirigentes ultrakirchneristas, entre los que se destacan ministros bonaerenses, gobernadores, diputados, ex jueces y sindicalistas, entre otros, pidieron como proclama del 25 de Mayo no pagar la deuda externa al FMI y al Club de París al menos mientras dure la emergencia sanitaria -de cuyo final no hay fecha cierta- y también exigen reprogramar pagos a otros organismos financieros internacionales, como podrían ser el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la CAF, entre otros.
La propuesta encabezada por la economista y diputada nacional del Frente de Todos, Fernanda Vallejos, tuvo una amplia adhesión de rutilantes figuras del kirchnerismo, como Raúl Zaffaroni, Víctor Hugo Morales, la ministra de Gobierno bonaerense María Teresa García, el ex vicepresidente Amado Boudou, el gobernador formoseño Gildo Insfrán, sindicalistas como Pablo Moyano (Camioneros), Héctor Daer (CGT) y Hugo Yasky (CGT), Milagro Sala y hasta el mediático Luis D’Elía.
“Referentes políticos, sindicales, sociales, empresariales, religiosos, juristas, representantes de organismos de los de Derechos Humanos, científicos, académicos, artistas y periodistas, suscribieron una proclama del 25 de Mayo con el fin de impulsar la suspensión de los pagos por capital e intereses de la deuda que Mauricio Macri contrajo con el FMI, y de las acreencias con el Club de París, mientras se extienda la emergencia sanitaria”, dijeron.
Lo que se debe son unos U$S44.000 millones al FMI y otros U$S2.400 al Club de París, a los que por ahora no se le han pagado vencimientos de capital e intereses. El gobierno de Alberto Fernández, a través del ministro de Economía, Martín Guzmán, viene llevando adelante una delicada negociación que incluye, según fuentes del gobierno, hasta la intervención del Papa Francisco. La propuesta hecha por el ultrakirchnerismo es casi una “guía” para señalar cómo debería el Gobierno renegociar la deuda, en especial en qué términos y condiciones.
Por eso desde el sector del kirchnerismo más cercano al Instituto Patria reclaman reprogramar los vencimientos con los organismos financieros internacionales con plazos que subordinen el pago a las verdaderas posibilidades del país. Y que el dinero correspondiente a los Derechos Especiales de Giro (DEG) que otorga el FMI se utilice para enfrentar la pandemia y no para pagar deuda, en sintonía con el proyecto del Frente de Todos en el Senado nacional.
En la proclama sostienen que resulta “imprescindible que los recursos públicos y las divisas disponibles del país, se destinen prioritariamente al cuidado de la vida y la salud de nuestro pueblo y a paliar el impacto social de la crisis”.
LE PUEDE INTERESAR
Empresarios piden que no se congelen precios porque quiebran pymes
LE PUEDE INTERESAR
Atacan con explosivos un local de La Cámpora
Entre los firmantes también están el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Guillermo Moretti y Roberto Andrés Gallardo, presidente del Comité Panamericano de Jueces cercano al Papa Francisco, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; y el intendente de Ensenada, Mario Secco. También acompañaron la propuesta el titular de la Inspección General de Justicia (IGJ), Ricardo Nissen. Entre los empresarios, figuran también, Raúl Hutín (Pro-Tejer), Roberto Marquínez (CGE), Daniel Rosatto (IPA), Juan Scioli (CEEN), Marcelo Fernández (CGERA) y Mario Derch (CGI), entre otros. Otros dirigentes sindicales que se sumaron fueron Hugo “Cachorro” Godoy (ATE), Roberto Baradell (Suteba) y Pablo Miceli (CTAA).
“La deuda resulta impagable y dificulta el accionar del Estado para hacer frente a la crisis sanitaria y económica, e impide proyectar un futuro desarrollo de la Argentina”, subraya en otro tramo el texto aludido.
También aparecen en la larga lista de firmantes el ex Canciller Rafael Bielsa, el ex Ministro de Pensamiento, Ricardo Forster y periodistas cercanos al kirchnerismo. Además el juez Juan Ramos Padilla y los constitucionalistas, Eduardo Barcesat y Jorge Cholvis, entre otros.
“Es inaceptable que el FMI siga exigiendo a los países como si estuviésemos en una situación normal, porque los recursos públicos tienen que estar disponibles para proteger a los pueblos” dijo la diputada nacional Fernanda Vallejos, presidenta de la comisión de Finanzas y referencia del ultrakirchnerismo en el Congreso.
Los términos de la Proclama del 25 de Mayo también contaron con el acompañamiento de los curas de Opción por los Pobres, Eduardo de la Serna y Paco Olveira; el Padre Pepe (Curas Villeros), el pastor Guillermo Prein (Presidente de la Fundación Centro Cristiano Nueva Vida) y referentes religiosos de todo el país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí