
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones confirmadas, hora y TV
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
La Plata y toda la provincia de Buenos Aires bajo alerta amarilla por tormentas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La figura del líder indígena, ejecutado hace 240 años, está muy presente en el país andino y ahora es parte de una muestra a la que se puede acceder online
La exposición sobre Túpac Amaru y su esposa Micaela Bastidas está disponible online / Martín Mejía, AP
CHRISTOPHER TORCHIA
NUEVA YORK
AP
Muchas rutas y escuelas de Perú llevan el nombre de Túpac Amaru. Una representación enmarcada de él -con mirada severa, cabello suelto y sombrero de ala ancha- cuelga en el palacio de gobierno en Lima. El líder indígena incluso fue fuente de inspiración para un superhéroe de cómics: Tupaqman. La televisión peruana lanzará este año una serie dramática que tocará hechos relevantes de su vida.
LE PUEDE INTERESAR
El rito de la palabra
LE PUEDE INTERESAR
Una poesía sin estridencia
El arriero y comerciante, que afirmaba ser descendiente de la realeza inca, encabezó una revuelta andina contra el dominio colonial español y fue grotescamente ejecutado el 18 de mayo de 1781.
Desde antiguos grupos guerrilleros hasta líderes gubernamentales se han apropiado de su nombre de fuerte valor simbólico. Su aura alcanzó el ámbito internacional, como lo muestra su tocayo, el rapero estadounidense Tupac Amaru Shakur.
Este año, cuando Perú celebra el bicentenario de su independencia de España, es motivo para recordar una vez más a Túpac Amaru y su esposa, Micaela Bastidas, por haber sentado las bases de esa lucha. Son un contrapeso indígena y complemento de Simón Bolívar, José de San Martín y otros líderes independentistas de ascendencia europea que llegaron a Perú desde otras partes del continente.
La rebelión de la pareja es “un antecedente de la independencia”, destacó Juan Manuel Burga Díaz, historiador y director del museo Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social, propiedad del Ministerio de Cultura en Lima.
Una exhibición de arte en el sitio, titulada “Túpac Amaru y Micaela Bastidas: Memoria, símbolos y misterios”, está disponible para un recorrido virtual en 360 grados, en el 240 aniversario de sus ejecuciones en Cuzco, antigua sede del imperio inca.
Los verdugos le cortaron la lengua a Bastidas y la estrangularon frente a su esposo en la plaza principal. Intentaron en vano desmembrar a Túpac Amaru atándolo a cuatro caballos que tiraban en diferentes direcciones. Entonces lo decapitaron. Varias partes de su cuerpo fueron exhibidas en otras ciudades como advertencia.
Un billete antiguo y monedas con la imagen de Túpac Amaru son parte de la muestra/AP
“Y ahora son parte de la historia, no solamente del virreinato, sino de la república” de Perú, señaló Burga Díaz. “Y esa es una diferencia entre los historiadores que trabajamos con documentos y la memoria. La memoria de la gente que piensa que Túpac Amaru se levantó por la independencia del país”.
La activista quechua y excongresista Tania Pariona Tarqui opinó que ha habido un “rescate histórico” de figuras indígenas como Bastidas, una estratega y logista rebelde clave, pero que ese trabajo aún está incompleto.
Lamentó que haya una invisibilidad de las figuras indígenas y que, entre ellas, las más invisibles parecen ser las mujeres.
No hay una imagen de Bastidas registrada durante su vida. Algunas representaciones del siglo XX la muestran blanca, lo que los críticos califican de intento de las élites por asimilarla. Su padre pudo haber sido de ascendencia africana y las interpretaciones artísticas más recientes se ajustan a sus orígenes andinos.
El 28 de julio, aniversario de la independencia, la cadena peruana Latina Televisión tiene programado comenzar a transmitir la serie dramática “Los otros libertadores”. Retomará la vida de varios personajes históricos, entre ellos Túpac Amaru y Pumacahua, un líder indígena y realista que ayudó a derrotar a los rebeldes, pero que luego se levantó contra los españoles.
Túpac Amaru se erigió como símbolo nacional durante el llamado “gobierno revolucionario” de 1968-75 del general Juan Velasco Alvarado. El rebelde Movimiento Revolucionario Túpac Amaru operó en Perú en las décadas de 1980 y 1990, al mismo tiempo que la insurgencia de Sendero Luminoso, más grande. Un grupo guerrillero en Uruguay, los Tupamaros, encontró la misma inspiración.
Túpac Amaru nació en 1738 como José Gabriel Condorcanqui y tomó el nombre de un miembro de la realeza inca que fue ejecutado en 1572.
”Él es realmente difícil de ubicar porque tenía una plataforma muy ambivalente. Fue antes de la Revolución Francesa y antes de la Revolución Haitiana. Entonces la gente me pregunta, ¿qué quería exactamente?”, comentó Charles Walker, profesor de historia latinoamericana en la Universidad de California en Davis y autor del libro “The Tupac Amaru Rebellion” (La rebelión de Túpac Amaru).
Walker dijo que Túpac Amaru quería deshacerse de los administradores coloniales y de onerosos impuestos, pero que era leal al rey español y a la Iglesia católica, un instrumento del dominio español. El líder rebelde era “bastante jerárquico” y no abrazó el tipo de igualitarismo asociado con los movimientos revolucionarios posteriores, según Walker.
En la segunda etapa de la rebelión, luego de la muerte de Túpac Amaru y Bastidas, los insurgentes desarrollaron una agenda y tácticas más radicales, y aumentaron las atrocidades de parte de ambos bandos.
Una obra de la artista Daniela Ortiz que es parte de la exhibición online se centra en Fernando, el joven hijo de Túpac Amaru y Bastidas que fue encarcelado en España, donde falleció. Ortiz dijo que la identidad indígena, el pilar de la plataforma de la pareja, no fue prioritario para los libertadores posteriores.
“Es muy diferente el proyecto de independencia que tenían Túpac Amaru y Micaela Bastidas, que el proyecto Independencia que se dio finalmente en 1821”, indicó Ortiz.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí