Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Nuevo estudio revela cuándo empieza a bajar la inmunidad de las vacunas de Pfizer y AstraZeneca

Nuevo estudio revela cuándo empieza a bajar la inmunidad de las vacunas de Pfizer y AstraZeneca
25 de Agosto de 2021 | 09:07

La protección contra el coronavirus que confieren las vacunas de Pfizer/BioNtech y de Oxford/AstraZeneca disminuye significativamente después de seis meses, indicó hoy un nuevo estudio británico, cuyos autores abogan por dosis de refuerzo.

Un mes después de la segunda dosis, la eficacia de la vacuna de Pfizer es de un 88%, una protección ante eventuales contagios que desciende al 74% entre cinco y seis meses después de la inyección, según el último análisis del estudio Zoe Covid.
Para la vacuna de AstraZeneca, la eficacia pasa del 77% un mes después de la segunda dosis al 67% entre cuatro y cinco meses después.

El estudio se realizó a partir de datos de alrededor de un millón de usuarios de la aplicación Zoe, puesta en marcha por un grupo privado homónimo.

Investigadores del King's College de Londres y del equipo de Zoe analizaron así los datos de los contagios ocurridos entre el 26 de mayo y el 31 de julio de 2021 en personas vacunadas que descargaron la aplicación entre el 8 de diciembre y 3 de julio de 2021. La campaña de vacunación británica, que ha administrado una segunda dosis al 77% de los mayores de 16 años, dio prioridad sobre todo a los ancianos y las personas de riesgo, así como a los trabajadores médicos.

A juicio de los investigadores del King's College, la protección ha disminuido, por tanto, más en estos grupos. El profesor Tim Spector, científico que lideró el proyecto, advirtió que esta podría ser "inferior al 50% en ancianos y personal sanitario para el invierno" boreal.

Si esta cifra se refiere a los contagios y no a las formas graves, esto podría implicar "un aumento de las hospitalizaciones y de las muertes", si el país enfrenta niveles de infección altos y una variante muy contagiosa. El investigador considera así "urgente prever dosis de refuerzo", así como estudiar si conviene inmunizar a los menores en función de las vacunas disponibles.

Varios países estudian administrar una dosis de refuerzo, entre ellos el Reino Unido que quiere proponerla a las personas de riesgo a partir de septiembre, pese a las reticencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla