
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
VIDEO. De la Zona Roja a la “blanca”: crece el malestar vecinal en El Mondongo
El otro desafío de los comercios: la competencia de la venta online
Kicillof busca consolidar una ventaja en la Tercera y juntó a intendentes
Aplican más torniquetes a bancos para que no se les escape el dólar
Santilli vino a La Plata a hacer campaña pero no estuvo Adorni
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Imagen que alerta: propone pasos peatonales 3D en una esquina céntrica
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Velocidad y ¿mala maniobra?: revelan cómo murió el joven repartidor
Fentanilo: “Ratas y suciedad”, las terribles condiciones de trabajo
Vecinos de Olmos viven con miedo por un delincuente que ataca en bicicleta
Motochorros armados irrumpieron en una pollajería y causaron terror
“Delitos ya”: en moto, robó con la ropa de una app de reparto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En algunos colegios podrán verlos en la sede escolar, otros permiten llegar más tarde y hay casos de jornada habitual
hay distintos criterios con respecto al mundial y las aulas/ web
Las escuelas públicas y privadas adoptaron distintas medidas con respecto al partido que la selección nacional de fútbol disputará mañana a las 7 en el debut del equipo nacional en el Mundial Qatar 2022. La dirección de Educación había planteado la posibilidad de trabajar con la temática en las aulas y permitir a los alumnos ingresar después del partido en el caso del turno mañana. Hubo establecimientos que pusieron como tope ingresar hasta las 8 de la mañana del martes y otros, más flexibles, hasta las 9,30. En diversos casos buscaron la posibilidad de ver el partido en la escuela y otros directamente descartaron esa posibilidad.
La participación de Argentina en el Mundial Qatar 2022 dividió las aguas en las aulas y como la posibilidad de dejar entrar a los alumnos y las alumnas un poco más tarde en esta oportunidad, en muchos casos las autoridades hicieron caso omiso de la recomendación.
Cabe indicar que desde la cartera educativa provincial se aclaró que la jornada tendrá un funcionamiento normal y aquel que falte no tendrá el ausente justificado.
El Director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, dijo que “las escuelas funcionarán normalmente” en relación al Mundial de fútbol en Qatar, con tolerancia en el ingreso y la salida en los días que juegue la Selección Argentina, ya que afirmó se trata de “un acontecimiento de la realidad que concita la atención de millones de personas”.
“Celebro que cada vez menos haya voces que se alcen en contra de estas cosas. Es obvio que la escuela debe abrirle las puertas a los acontecimientos de la realidad y esto es un evento que concita la atención de millones de personas”, comentó el titular de la cartera educativa en declaraciones a radio Provincia.
Sobre ese punto, Sileoni recordó que “la final de Uruguay 1930 la vieron 60.000 espectadores y recientemente, en Rusia 2018, la miraron miles de millones de espectadores”.
LE PUEDE INTERESAR
Ponen fecha a elección en la Agremiación Médica
LE PUEDE INTERESAR
Un mago ganó 1.000 millones de pesos en el Quini 6
“Sabemos que el Mundial es un negocio y tiene algunas otras dimensiones pero también es pasión, cultura, política, deporte y todo eso junto. Lo primero es abrirle la puerta al Mundial, por eso en la provincia habra clases normalmente con la posibilidad de que las escuelas adapten su organización los días que juega la Selección del fútbol argentina”, aseveró.
Explicó que esa adaptación, “significa tener alguna tolerancia respecto a la llegada los días que juega a las 7 (mañana, frente a Arabia Saudita) y la tolerancia respecto a la salida los días que juega a las 16 (el 30 de noviembre, frente a Polonia)”. El segundo partido no habrá polémica porque se juega el sábado 26 de noviembre a las 16.
“Nosotros enfatizamos en que la escuela invite a los chicos a verlo en la escuela, porque esa escena horizontal de ver un partido todos juntos, maestros, auxiliares, alumnas y alumnos, es una escena muy potente pedagógicamente”, subrayó Sileoni.
Además, el funcionario contó que se están sumando sumando horas en el primario, y en ese sentido, “cada vez más chicos comienzan a las 7, es un gran posibilidad verlo”.
Sileoni comentó, además, que “a la copa del mundo lo seguirán todos, desde empleados a médicos de una guardia. No son medidas para todos los partidos, sí para los de la Argentina donde las clases no se suspenden”, se aclaró.
El ministro también recordó que se lanzó en relación a esta actividad el micrositio “Golazo, el Mundial en la Escuela”, con programas televisivos educativos de con historias de jugadores de la selección que son bonaerenses” para abordar en el aula, con charlas y entrevistas.
Se trata de un portal digital al que se puede acceder en el sitio golazo.abc.gob.ar, que aloja materiales y contenidos pedagógicos para que los y las docentes puedan trabajar la temática del Mundial en todas las currículas de los niveles inicial, primario y secundario.
Como se dijo, en nuestra ciudad las aguas están divididas. Por ejemplo, hay colegios parroquiales en los que abrieron la posibilidad de llegar a clases mañana hasta las 9,30, por lo tanto podrían tener una jornada reducida en el caso de los alumnos que cursan hasta las 13 ó 13,30. Mientras que en otros colegios privados laicos tomaron la decisión de estirar sólo hasta las 8 el horario de ingreso al colegio, a pesar de tener la jornada extendida hasta las 14,30 o hasta las 15,30.
Una fuente consultada vinculada a los colegios privados marcó que hay “varias opciones, que ingresen más tarde o verlo directo en la escuela. El tema es que por el horario creemos que muchos alumnos lo verán en su casa e ingresarán luego, excepto en el nivel secundario porque ingresan más temprano. A su vez, se señaló que “las escuelas están preparadas para recibir a todos los alumnos ya que la mayoría de las familias trabaja y la organización familiar es importante de mantener”.
En las escuelas públicas tampoco se aplicarán criterios unificados. La idea es recibir a todos los alumnos en el horario de siempre y en caso de que se pueda ver en la escuela se podrá hacerlo entre alumnos, docentes, auxiliares y autoridades.
Desde Educación bonaerense se sugirió “tolerancia con los horarios de ingreso escolar”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí