
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Milei en Junín: un fuerte respaldo a Karina y advertencias de un posible fraude
La maestra acusada de "amordazar" a nenes, ausente en una audiencia clave: como continúa la causa
Con Hurtado a la par, Gimnasia vuelve a las prácticas enfocado en Atlético Tucumán
El empresario Jonathan Kovalivker se presentó en la Fiscalía, dejó su celular y se fue
River iguala 0 a 0 ante Lanús en busca de la cima del Torneo Clausura
Detienen a un joven venezolano por agredir a su pareja en Berisso
Los ex GH Daniela Celis y Thiago Medina se enfrentaron cara a cara: "Ibas todo el tiempo"
Luciano Castro y Griselda Siciliani liquidaron a Flor Vigna: “Por algo será”
Gimnasia abonó los sueldos adeudados tras varios días de reclamo de los trabajadores
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
Fotos y video | Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Enrique Solinas / Twitter
AUGUSTO MUNARO
Con “El pozo y la cima”, Enrique Solinas continúa desarrollando una topografía lírica personal, donde el dolor y la soledad provocados por la pérdida irreversible, cavan hondo en el núcleo de nuestras vidas. Solinas no es el primero ni será el último poeta que se asomará al infierno de la perdida. Quienes amaron saben el peso áureo de lo faltante. La ausencia que construye espacio vacío, el sutil contorno de lo que fue: la magia de lo desaparecido. Que se expande, a su vez, en absurdo vértigo, la tristeza sinfín del “milagro de la vida / en la desolación del instante”. Se trata del sentimiento que se despide en cada momento. Lo verdaderamente notable de este poemario, es que el poeta, sin énfasis, a través de un tono menor, pausado, jamás sensiblero, atraviesa los estados anímicos más hondos del alma, para contrastarlos, más tarde, con la luz de cierta esperanza. La vida, al fin y al cabo, como un ejercicio vital de humildad y de bondadosa superación.
Como Celan, o el propio Cioran, y aún Pessoa, y tantos más, claro, Solinas sabe que nacer, significa —también, en cierto grado—, despedirse. La certeza de que “todo ha de morir / que el mundo es efímero y fugaz”, lo lleva a alimentar una tristeza sutil, confiando ciegamente en el dolor de las palabras, desde donde todo es duelo. Y se coloca como oyente privilegiado de las voces de quienes ya no están, incluso, llegando a cantar su propia muerte. Oscuro de plenitud, Solinas no derrapa, no hay lugar para la apología negativa, orgía negra de negativismo. No, en El pozo y la cima hay calma, cierta resignación devenida en versos luminosos: “amar y ser amado es una condición / de un instante, de un día, de una hora / un momento cualquiera” (“Corazón, corazón”). Hace de la despedida, un regreso (un presente contínuo). Porque para nuestro poeta, la poesía es —después de todo—, esa voz que nace del cielo.
La impronta ascética que irradian los poemas “El monje de Shanghai”, “Tres muertes”, “El equilibrio del universo”, o “El tiempo”, por ejemplo, evidencian instantes de indudable purificación espiritual. Siguiendo ese sesgo ligeramente eclesial, los mejores poemarios de Solinas parecen tratarse de misales, pequeños libros litúrgicos en donde la palabra eleva su resplandor con absoluta contundencia. En ese ámbito de las relaciones humanas, gracias a ese fuego interior, sabemos que no todo está perdido mientras haya quienes sientan el “llanto de las amapolas”, y claro, el privilegio de haber amado alguna vez. Ahí la tragedia e ironía del peso de nuestras pasiones.
Enrique Solinas (Buenos Aires, 1969), es además de poeta, escritor, docente, traductor e investigador. Desde 1989 colabora con publicaciones de Argentina y del exterior. Algunos de sus libros publicados en poesía, son: Signos oscuros (1995), El gruñido (1997), El lugar del principio (1998), Jardín en movimiento (2003), Noche de San Juan (2008), Barcas sobre la zarza ardiente (2016), El libro de las plegarias (2019), etc., además de figurar en numerosas antologías nacionales e internacionales, siendo traducido al inglés, francés, italiano, griego, portugués y chino.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí