Estudiantes jugó flojo, perdió con Tigre 1 a 0 y resignó el sueño de jugar la Sudamericana
Estudiantes jugó flojo, perdió con Tigre 1 a 0 y resignó el sueño de jugar la Sudamericana
Con la derrota de Godoy Cruz, Gimnasia aseguró su permanencia en Primera antes de jugar con Vélez
Santilli asume como ministro del Interior: hay fecha para la jura y se reúne con gobernadores
En fotos | El festival de la gastronomía italiana en La Plata convocó a más de 25 mil personas
El plantel de Gimnasia quedó concentrado para recibir a Vélez: quiénes son los convocados
La Noche de los Cristales Rotos: el punto de no retorno del antisemitismo nazi
Paritarias bonaerenses: un gremio estatal presionó por la reapertura de las negociaciones
Un hombre fue encontrado sin vida en un edificio céntrico de La Plata tras varios días de búsqueda
Boca se adueñó del Superclásico, venció a River 2 a 0 a en La Bombonera y se metió a la Libertadores
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El Indec difunde la inflación de octubre: la suba estaría nuevamente por encima del 2%
José Sosa, desafectado en la visita al Matador: qué dice el parte médico
"Unir a Gimnasia": cuatro candidatos conformaron una alianza para las elecciones
La disputa a cielo abierto que tensiona un proyecto clave para Kicillof y el trío que asoma
Gran Premio de Brasil de Fórmula 1: Norris fue el más veloz y Colapinto quedó 15º
Conmoción tras el hallazgo de un hombre sin vida en el camino a Punta Lara
Milei recalibra el poder: la segunda fase de su proyecto, los desafíos y las tensiones que vienen
No Te Va Gustar en La Plata: broche de oro a 30 años de historia
Domingo soleado para disfrutar al aire libre en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Julieta Cardinali, tajante sobre Andres Calamaro: “No me veo, no hay relación”
De Halloween a la Madre Tierra: la resignificación de otras culturas en La Plata
Inventores platenses: tres historias que transformaron el mundo
VIDEO. BARF: mitos, verdades y viandas platenses para perros y gatos
El Gobierno recibe a Llaryora y Orrego y prepara una cumbre ampliada de gobernadores con Milei
Docentes platenses advierten que cada vez hay más chicos con “voz vieja” por el uso de vapeadores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras la compra de Elon Musk por más de 40 mil millones de dólares, las personas que utilizan las plataformas sociales migran a una nueva aplicación que permite otras funciones
Muchos quieren dejar Twitter en este momento, o al menos probar una vez Mastodon / Zacharie Scheurer / dpa
Dirk Averesch
Desde que Elon Musk compró Twitter, nada ha vuelto a ser lo mismo. En busca de una alternativa a esta red social actualmente sumida en el caos, los usuarios acaban encontrando Mastodon. Se trata de un servicio gratuito que, al igual que Twitter, permite compartir mensajes breves. ¿Cómo funciona y cuáles son sus características?
Antes de contestar a estas preguntas, vale aclarar el origen del nombre. Un mastodonte es un primitivo animal proboscídeo de apariencia similar a un elefante que se extinguió hace unos 10.000 años, al finalizar la Edad de Hielo. Por eso, en Mastodon se barrita intercambiando “toots”, y no se gorjea como con los “tweets” de Twitter.
El nombre fue inventado por Eugen Rochko, quien fundó Mastodon en 2016 y lo ha seguido desarrollando desde entonces como un servicio libre de publicidad y seguimiento. Todo el desarrollo del software se financia mediante donaciones.
En realidad, Mastodon ofrece lo mismo que Twitter. En él se puede seguir a otras personas y ver sus publicaciones. A la inversa, también se pueden crear entradas en un propio feed de inicio, incluyendo imágenes, vídeos, audios o encuestas. Por supuesto, el servicio también permite establecer restricciones sobre quién puede ver la publicación.
También hay mensajes directos, hashtags (#) y tendencias, así como una especie de “retweeting”, que en Mastodon se llama “boosting”. En cuanto a seguridad, el servicio incluye autenticación de dos factores para un inicio de sesión seguro.
Las diferencias entre los dos servicios se encuentran, en primer lugar, en la página de inicio. En esta se visualizan las publicaciones de todas las personas u organizaciones que se siguen en orden cronológico. Mastodon se ciñe estrictamente a la cronología. Por lo tanto, hay líneas de tiempo reales y no hay una visualización de contenidos controlada por algoritmos nada transparentes.
LE PUEDE INTERESAR
Google busca descifrar la letra de los médicos
“Tu página de inicio debe contener lo que más te importa, no lo que una empresa cree que debes ver”, reza la declaración de principios de la página de Mastodon. Allí se promete: “Mastodon te devuelve el control”.
Además, Mastodon es una red social descentralizada, conectada y alimentada por software libre de código abierto. Cualquier organización o particular que así lo desee puede gestionar un servidor Mastodon independiente, también llamado instancia.
Esto significa que el control no está en manos de una empresa o una persona, sino en muchas. Y quien quiera participar, puede elegir libremente en qué servidor, es decir, en qué comunidad, crea su cuenta.
Por esta razón, Mastodon ofrece distintas cronologías. En “Local” solo aparecen las publicaciones de personas que pertenecen a la propia comunidad. “Federación”, en cambio, muestra todas las publicaciones de todos los servidores. Al igual que la página de inicio, “Local” y “Federación” también están organizadas como líneas de tiempo.
Por cierto: mientras que un tuit de Twitter solo puede tener un máximo de 280 caracteres, Mastodon permite publicaciones de hasta 500 caracteres.
A la hora de registrarse y elegir un servidor es importante tener en cuenta que, a través de cada servidor también se pueden ver los contenidos de todos los demás servidores e interactuar con todos los demás usuarios. Ese es el propósito de la cronología “Federación”.
Sin embargo, cada operador de servidores puede bloquear otros servidores, así como establecer normas que luego se apliquen a los usuarios de su propio servidor. Así que tiene sentido buscar una comunidad con la que el usuario no solo se identifique temáticamente, sino cuya moderación convenza en general.
En su página oficial, Mastodon ofrece directorios de servidores. Las listas solo incluyen servidores que se comprometen a moderar contra el racismo, el sexismo y la transfobia (joinmastodon.org/de/covenant).
Otro posible punto de partida para crear y configurar una cuenta de Mastodon es la página “Instances.social”, que actualmente enumera más de 3.700 servidores en todo el mundo. Tras responder algunas preguntas, al usuario se le mostrará una lista de servidores que podrían convenirle.
Si bien es posible registrarse directamente en muchos servidores, también hay instancias en las que primero hay que solicitar una invitación y otras que ya no aceptan nuevos miembros o que están cerradas.
Cambiar de comunidad también es posible. Por un lado, es posible tener varias cuentas con distintos servidores de Mastodon al mismo tiempo. Por otro lado, una cuenta existente puede migrarse junto con sus seguidores a una nueva cuenta en otro servidor en cualquier momento. Las instrucciones se pueden encontrar directamente en la configuración de la cuenta o en la documentación de Mastodon.
En el apartado “Importar y exportar” de la configuración también se pueden descargar las demás categorías de datos (excepto multimedia) en formato CSV, por ejemplo, listas o marcadores.
Estas copias de seguridad periódicas no se realizan solo al efecto de importar los datos para migrar a otra cuenta, sino que también son importantes en caso de que la instancia en la que se está registrado deje de existir inesperadamente. Todas las categorías de datos, incluido el almacenamiento multimedia, pueden descargarse una vez a la semana como archivo.
Una vez seleccionado el servidor, se procederá a hacer clic en el botón “Crear cuenta” de la página de la instancia deseada. Luego se aceptarán las reglas del servidor correspondiente, se introducirá una dirección de correo electrónico, se especificarán el nombre para mostrar y el de usuario (este último precedido de @) y se ingresará una contraseña.
El nombre de usuario se amplía con el nombre del dominio de la comunidad elegida. Esto posibilita la comunicación y las búsquedas más allá de los límites del servidor (ejemplo: @nombrede usuario@mastodon_es).
Una vez confirmado el registro, se completará el perfil (foto, fondo, intereses), se configurarán las notificaciones y se establecerán los ajustes de privacidad. Por ejemplo, se puede marcar la casilla “Perfil bloqueado” si solo se quieren seguidores que tengan que enviar una solicitud de seguimiento, que luego se puede aprobar o no.
También se puede especificar que las propias publicaciones no aparezcan por defecto en la cronología pública. No obstante, al escribir una entrada, a través del símbolo del candado siempre se tiene la opción de realizar una configuración diferente para esta entrada de forma individual.
A la hora de dar los primeros pasos en Mastodon y enviar un primer “toot”, se recomienda publicar una breve autopresentación y seguir los tutoriales que contestan preguntas frecuentes de los usuarios nuevos.
Para encontrar los contactos de Twitter en Mastodon se puede recurrir a servicios como Fedifinder o Debirdify. Estos analizan el perfil de Twitter para ver qué contactos están también en Mastodon. Esta información está disponible en forma de lista, la cual también puede guardarse en formato CSV y luego importarse a Mastodon.
Si se incluye el nombre de usuario de Mastodon en la descripción breve de Twitter o en el nombre para mostrar, los servicios encuentran los contactos más rápidamente. Además, esto facilita la búsqueda a todos los demás usuarios que quieran encontrar a alguien en Mastodon a través del campo de búsqueda.
Para que esto funcione, se deberá introducir el nombre de usuario más el dominio de la comunidad, como “@nombredeusuario@mastodon_es”, no solo “@nombrede usuario”.
Además de la aplicación web y las apps oficiales para Android e iOS, disponibles desde abril de 2022, Mastodon se puede utilizar a través de varias aplicaciones de terceros para diferentes plataformas y sistemas operativos.
El nombre fue inventado por Eugen Rochko, quien lo fundó en 2016
Con Twitter, sumida en el caos, los usuarios acaban encontrando una alternativa
Muchos quieren dejar Twitter en este momento, o al menos probar una vez Mastodon / Zacharie Scheurer / dpa
una novedad para los navegadores de la red / web
así es el portal de inicio de la aplicación / web
Muchos quieren dejar Twitter en este momento, o al menos probar una vez Mastodon
el logo de la plataforma que busca destronar a twitter / web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí