Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Destinan 1100 millones de pesos para realizar las fases II y III de la vacuna ARVAC Cecilia Grierson

Destinan 1100 millones de pesos para realizar las fases II y III de la vacuna ARVAC Cecilia Grierson
26 de Diciembre de 2022 | 17:06

La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) otorgó un apoyo económico de 1.100 millones de pesos para realizar los estudios clínicos de las fases II y III de la vacuna nacional contra la Covid 19 "ARVAC Cecilia Grierson", se informó hoy oficialmente.

Según reportaron desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología, se estima que los estudios clínicos de fase 2 y 3 serán "realizados durante el primer trimestre del 2023, lo que permitiría que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorice la vacuna durante el año próximo".

La vacuna nacional "ARVAC Cecilia Grierson", que lleva el nombre de la primera médica del país, es desarrollada en conjunto por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y el Laboratorio Pablo Cassará.

En octubre se presentaron los resultados parciales de la fase 1 de la vacuna, los cuales demostraron que la vacuna es segura y muy inmunogénica.



En este sentido, la vacuna es estable en heladera, de producción local y adaptable a cambios en las variantes circulantes en la región, informaron desde la cartera de ciencia.

A su vez, la vacuna podrá ser utilizado refuerzo respondiendo a las nuevas variantes atenuando la severidad de la enfermedad a pesar de la suba de contagios.

Para los nuevos estudios clínicos se desarrolló una nueva versión de la vacuna que incluye el antígeno en su variante Ómicron, lo que permitirá evaluar durante la Fase III una versión bivalente de la vacuna ARVAC.

El desarrollo de la vacuna se basa en la tecnología de proteínas recombinantes, que se utiliza desde hace décadas para fabricar la vacuna contra Hepatitis B que se utiliza en niños recién nacidos o contra el Virus del Papiloma humano (VPH) que se aplica a adolescentes.

Por otra parte, para aumentar la velocidad de implementación de esta etapa de investigación clínica el estudio será multicéntrico incorporándose más de 10 sitios de investigación a lo largo y ancho del país.

En este marco, con la implementación de los estudios clínicos de Fase II y III se sumarán otras 12 instituciones privadas, estimando así una participación de más de 250 profesionales en el proyecto.

En este sentido, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus señaló al respecto: "La vacuna avanza sólidamente y es un orgullo para la ciencia argentina. Disponer de una vacuna nacional diseñada por nuestras científicas y científicos y producida por una empresa privada representa un caso exitoso de articulación público-privada con impacto en la calidad de vida de las personas".

El titular de la cartera de ciencia destacó que el desarrollo de la vacuna puede traer beneficios económicos al país debido a "la posibilidad de generar divisas a partir de su exportación a otros países de la región".
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla