
Estudiantes vence 2 a 0 a Banfield con goles de Arzamendia y Gómez
Estudiantes vence 2 a 0 a Banfield con goles de Arzamendia y Gómez
La Plata festejó el Día del Niño en Plaza Moreno con shows gratuitos
Cierre de listas: los partidos completan los casilleros con sus principales candidatos definidos
Gimnasia se quedó en el segundo tiempo, falló atrás y perdió con Lanús 2 a 1
En Berisso, un jubilado resistió a los tiros un intento de robo en su vivienda
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A dos años de la sanción de la ley de interrupción legal (ILE) y voluntaria (IVE) del embarazo, en el sistema público de salud se reportaron 132.754 prácticas, se capacitó a más de 2.000 profesionales y hay 1.443 centros sanitarios que la garantizan en el país, donde el Ministerio de Salud concreta la distribución gratuita de medicamentos y equipamiento para realizarla, informaron hoy funcionarias nacionales.
En un encuentro en Casa de Gobierno que cerró el presidente Alberto Fernández, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, junto a la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina; y funcionarias nacionales y provinciales, dio a conocer un informe sobre los avances y desafíos en la aplicación de la ley 27.610 de ILE/IVE, que mañana cumplirá dos años desde su sanción.
"Lo mejor que tiene esta ley es que fue una lucha contra la hipocresía, fue un gran triunfo, y es un gran triunfo porque nos hace una sociedad mejor porque ampliamos derechos", dijo Fernández.
El trabajo coordinado entre Gobierno, Congreso nacional, la Campaña por el Derecho al Aborto, las organizaciones sociales, las periodistas feministas y referentes territoriales para lograr la ley y efectivizar su aplicación, fue destacado por el jefe de Estado y las funcionarias.
Entre los datos más relevantes del informe oficial se conoció que hubo 59.267 interrupciones en el sistema público de salud de enero a septiembre de 2022 y 73.487 en 2021, contabilizando un total de 132.754 abortos.
Las prácticas se realizaron gracias a una red de 1.443 centros de salud y hospitales públicos que garantizan IVE/ILE en todo el país, lo que constituye 59,8% más de lo declarado en 2020 y 7,5% por encima de 2021.
LE PUEDE INTERESAR
Fortalecen la atención oncológica en la Provincia de Buenos Aires
En paralelo, 434 profesionales de la salud lograron certificaciones en el primer curso oficial sobre aborto, que se suman a más de 2.000 que recibieron actualizaciones acordes a la ley.
Y la línea telefónica 0800 222 3444 de Salud Sexual recibió 13.752 consultas por IVE/ILE entre enero y octubre 2022 (89,8%) de un total de 33.735 llamados.
A esa línea se comunicaron 18 personas con discapacidad solicitando asesoramiento por aborto, lo que motivó el refuerzo de estrategias de acceso, como ampliar el tiempo de atención para brindar información necesaria, utilizar recursos tecnológicos para asegurar accesibilidad y gestionar recursos de traslado para las personas usuarias de sillas de ruedas, entre otras, explicaron funcionarias de Salud.
Durante el encuentro en el Salón de las Mujeres, que se caracterizó por un clima de festejo, las funcionarias invitaron a hablar a Dolores Fenoy, creadora de la línea telefónica y ya retirada de la función pública, quien destacó que las personas que atienden el 0800 "son consultoras en salud, no son operadoras; se capacitan y tienen una escucha atenta para orientar y acompañar".
Vizzotti destacó también el trabajo de los equipos del Ministerio de Salud y el trabajo en red con provincias, organizaciones y referentes sociales en los territorios.
Valoró que "se hayan resuelto 187 situaciones que recibimos, donde había barreras para acceder al aborto, y lo resolvimos por esta red y porque tenemos ley".
Asimismo, destacó que la medicación misoprostol, combipack (mifepristona + misoprostol) y el equipamiento para aspiración manual endouterina (AMEU) se distribuyen en todo el país mediante la logística del Programa Remediar y son de acceso gratuito.
Hasta ahora, hay producción pública de misoprostol en el laboratorio LIF de Santa Fe, en el Puntanos de San Luis y Profarse de Río Negro, que se utiliza para abastecimiento provincial.
En relación a la mifepristona, el LIF se encuentra en proceso de desarrollo para su producción y este año el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires firmó un convenio con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para producirlo.
Otro dato señalado por la ministra es que se incorporaron las prestaciones IVE/ILE en el Plan de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (Enia) y en el Plan Sumar destinado a quienes no tienen cobertura formal de salud.
Además, la educación sexual integral (ESI) incluyó contenidos sobre IVE/ILE y se realizaron capacitaciones masivas a docentes.
Durante el encuentro, Vizzotti presentó una actualización del Protocolo para la Atención Integral de las personas con derecho a la interrupción del embarazo con la incorporación de las nuevas directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de este año.
La OMS recomendó la despenalización total del aborto y que los Estados desistan de criminalizar a las personas que interrumpen o ayudan a interrumpir un embarazo, a la vez que reconoció la autogestión del aborto (fuera del sistema de salud) como una práctica que puede ser segura y debe ser legitimada por los Estados, reconociendo así el rol de los ámbitos comunitarios y de la sociedad civil que con información y entrenamiento adecuado pueden acompañarla.
El organismo internacional sumó que tanto obstétricas como el personal médico de todas las especialidades pueden ser proveedores de abortos seguros si tienen el entrenamiento adecuado, al igual que enfermeras, auxiliares de enfermería y farmacéuticos.
También instó a los Estados a eliminar períodos de espera o reflexión, internación compulsiva para la práctica de un aborto, consentimiento de padres, cónyuges o representantes legales, incluso en el caso de adolescentes y personas con discapacidad, autorizaciones administrativas o por comités de ética y recetas con requerimientos excepcionales, entre otras.
Mazzina recordó que la semana pasada hubo cuatro socorristas detenidas y liberadas por acompañar una situación de aborto y que la cartera que dirige junto a Salud, se ocupó de la situación: "Fue un alerta para que sigamos resguardando este derecho", señaló la ministra.
Todas las funcionarias destacaron el trabajo del exministro de Salud Ginés Gonzales García, pionero en incluir en las políticas públicas sanitarias la ILE/IVE, y de la exministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, en cuya gestión se sancionó la ley.
El 30 de diciembre de 2020 el Congreso sancionó la ley IVE/ILE, que se promulgó el 14 de enero de 2021 y contempla un modelo mixto de plazos y causales.
Reconoce el derecho a la IVE hasta la semana catorce de gestación inclusive, con solo expresar la decisión de abortar, sin tener que explicar motivos.
A partir de la semana 15 de gestación también reconoce el derecho a la interrupción legal del embarazo si es consecuencia de violencia sexual o hay un peligro para la salud o la vida de la persona gestante.
Es una ley de orden público, lo que significa que es de aplicación y cumplimiento obligatorio en todo el país, en el sistema público de salud, obras sociales y prepagas que deben garantizarlo en forma gratuita.
Ayer, la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) informó que 247 obras sociales notificaron que realizaron 4.966 abortos desde que hay ley en el país.
La ley IVE/ILE también establece que los equipos de salud tienen un plazo máximo de diez días para garantizar el aborto desde su solicitud, y que la atención debe realizarse de manera segura y confidencial, con trato digno y respeto de la privacidad e incluir atención posaborto y consejerías en salud sexual.
Ibarra, visiblemente emocionada, hizo un repaso de cómo se logró esta norma y compartió: "Los pañuelos verdes en las mochilas de las pibas nos mostraron que lo íbamos a lograr. Esta ley tiene fortalezas. No obliga a nadie a actuar contra su fe, pero garantiza que las mujeres accedamos a derechos", concluyó la secretaría Legal y Técnica.
🤔 ¿Sabés qué es la Interrupción Voluntaria y Legal del Embarazo (IVE/ILE)?
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) December 29, 2022
En este video, Luciana te cuenta qué dice la ley y qué hacer para acceder a este derecho.
Para más información: ☎️ 0800 222 3444 (Línea de Salud Sexual)
En todo el país. Tu consulta es confidencial. pic.twitter.com/3oUiGyMbD2
‼️Declaración de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito
— #EsLey 💚 (@CampAbortoLegal) December 29, 2022
💚30D - Dos años de la sanción de la Ley 27.610
Luchemos por su efectiva implementación en todo el territorio🔥🔥https://t.co/BtaCD3RExD pic.twitter.com/TI6ykjgWON
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí