Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Su fuerte impacto en la COSTA BONAERENSE

Un mar de colillas el gran desafío de erradicarlas

Están entre las cosas que más contaminan en las playas. Toman forma normativas para el cuidado del medioambiente y se busca generar consciencia sobre el flagelo

Un mar de colillas el gran desafío de erradicarlas

Del total de los residuos hallados en la costa bonaerense, el 19.6 % pertenece a los cigarrillos

30 de Diciembre de 2022 | 03:25
Edición impresa

Sin dudas fumar no solo genera graves problemas para la salud, sino también profundos daños para el medioambiente por las colillas de los cigarrillos. Muchas veces las personas no miden el gran peligro que pueden generar y si bien se hace un llamado a la conciencia social, distintos municipios de la costa bonaerense han comenzado a elaborar normativas con el fin de preservar el espacio natural y también la salud de las personas.

Las colillas tienen un gran protagonismo dentro del material contaminante tanto en la arena como en los mares, junto con los plásticos que predominan el mayor porcentaje (forman el 84 por ciento en la costa bonaerense). Si se analiza en concreto, los residuos de los cigarrillo son muy peligrosos ya que pueden llegar a asfixiar los fondos marinos e inclusive, dañar a los animales si las consumen.

UN VENENO LETAL

Según detalló el “Informe General sobre Colillas de Cigarrillos”, realizado en el país por la Asociación Civil Eco House Global (EHG), 54 mil colillas de cigarrillo contaminan el medioambiente. Cada componente de la colilla (ceniza, tabaco no quemado, filtro y papel), contiene diferentes sustancias químicas que son liberadas al ambiente.

Esto sumado al humo del tabaco, que es formado por unos 7 mil componentes, de los cuáles casi 70 son sustancias cancerígenas (arsénico, benceno, berilio, 1,3-butadieno, cadmio, cromo, óxido de etileno, níquel y cloruro de vinil). Todas estas sustancias son absorbidas por el filtro y pueden permanecer en la colilla

Este combo letal, que en general es trasladado al espacio marítimo, deja unas secuelas incalculables. Cuando las colillas se degradan, pueden reducir la fertilidad del suelo y también afectar la flora y la fauna del sitio; mientras que además, puede contaminar hasta 1000 litros de agua, dañando a los organismos que dependen de ella.

Por su parte, también puede infectar el aire, por las sustancias volátiles como la nicotina, la piridina y el benceno. Es común que las personas, por una mala costumbre de comodidad, comiencen a fumar y tiren las colillas al suelo, sin medir los daños que pueden llegar a causar. Además de hacerlo en plena playa, también es común verlo en otros espacios públicos y de recreación.

PORCENTAJE

Si vamos a datos estadísticos, las colillas de cigarrillos generan el 19.6 % de la contaminación en las playas bonaerenses, mientras que el resto lo completan plásticos, fragmentos de plástico, envoltorios, bolsas o restos de plásticos producto de la actividad pesquera, según explicó la Fundación Vida Silvestre en un informe. Por su parte, se aseguró que con el paso de los años, los números de colillas en las playas van en aumento, destacando la poca voluntad de las personas en cuidar el medioambiente.

Si se tiene en cuenta el último informe de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en el cual se concluyó que, si las condiciones continúan siendo las mismas, la contaminación en los ecosistemas marinos se podría duplicar para el año 2030.

NORMATIVAS

En distintos municipios de la costa bonaerense, empezaron a implementarse normativas con el fin de cuidar la flora ya la fauna. Ante esto, los espacios libres de humo empiezan a ganar terreno también en las playas, para evitar residuos y también proteger la salud de las personas.

Mar del Plata es uno de los lugares que están marcando tendencia, con la implementación de una normativa que prohibe fumar en los paradores de playa privados. Si bien la misma comenzará a regir en 2023, ya fue aprobada en el Concejo Deliberante local con un total de 23 votos de los 24 posibles. Además su aplicación, puede extenderse (si el municipio lo requiere) a las playas públicas, en la ampliación de la ordenanza 20.104.

Actualmente esta abarca la confirmación de espacios libres de humo en establecimientos sanitarios, oficinas públicas, shoppings, teatros, cines y áreas recreativas con público infantil.

Si bien es algo para destacar y que seguramente servirá de modelo para otros municipios, Mar del Plata no es la primera que tuvo esta iniciativa. Durante el verano de este año, Pinamar también llevó adelante medidas contra los residuos de los cigarrillos, basándose en los riesgos de fumar para la salud. Sin dudas, un gran paso para comenzar a regular los daños contra el medioambiente.

 

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla