Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Tasas y commodities, clave

En Brasil, no deja de caer el dólar

En Brasil, no deja de caer el dólar

Luján Scarpinelli

16 de Febrero de 2022 | 02:41
Edición impresa

AFP

La cotización del dólar en Brasil retrocedió en los últimos días a su menor nivel en cinco meses, ante las alzas en la tasa de interés de referencia y de los precios de las commodities, aunque analistas esperan que la tendencia se revierta en este año electoral.

La divisa estadounidense se cotiza actualmente en torno de los 5,2 reales y entró en su sexta semana a la baja, con pérdidas de 7,6 por ciento desde los 5,63 en la primera rueda de 2022. Se trata del nivel más bajo desde el 6 de septiembre, cuando tocó los 5,17 reales, según el Banco Central de Brasil (BCB).

De acuerdo con la empresa de información financiera Economatica, el dólar se desvalorizó en Brasil más que en cualquier otro país en lo que va del año, seguido de Chile (-5,42%) y Perú (-5,41%).

El actual fortalecimiento del real es contrario a la debilidad que mantuvo durante buena parte del año pasado -con picos de hasta 5,8 reales- debido a las turbulencias políticas y preocupaciones por el escenario fiscal. El nivel del dólar fue incluso uno de los impulsores de la inflación en 2021, que acumuló 10,06 por ciento y fue la mayor desde 2015.

Los analistas atribuyen la caída de la moneda estadounidense a dos causas principales: el nivel de la tasa de interés de referencia, en 10,75 por ciento tras la octava alza consecutiva a inicios de este mes; y los altos precios globales de las materias primas, de las que Brasil es uno de los principales productores y exportadores.

Joelson Sampaio, profesor de la Escuela de Economía paulista de la Fundación Getulio Vargas destaca “el atractivo para el capital extranjero de la tasa de interés de Brasil, una de las más altas del mundo”. Y eso ocurre en un momento en que “Estados Unidos tiene una tasa muy baja, que explica la búsqueda de inversiones en países emergentes que ofrezcan un mayor retorno”, agrega.

En el caso de las ‘commodities’, como soja y maíz, los precios continúan elevados por la fuerte demanda global después de las caídas durante la pandemia.

Eso explica además el buen desempeño de las exportaciones brasileñas, una fuente de divisas en el país, que terminó 2021 con una balanza comercial superavitaria.

Sin embargo, se espera que el escenario se empañe hacia las presidenciales de octubre, en las que Bolsonaro aspira a la reelección.

Además, el esperado incremento del gasto público imprimirá muy probablemente una mayor volatilidad al real. El mercado espera que el dólar cierre el año a 5,58 reales, según la última encuesta del BCB.

Un análisis del Bank of America indica que el camino del dólar frente al real “va en descenso en el corto plazo, entre 5,10 y 5,00”, para luego posiblemente trepar “a un nuevo récord”.

En el frente externo, la inminente subida de tasas por parte de la Reserva Federal estadounidense (Banco Central) en marzo también puede repercutir en el real: un alza vuelve más atractiva aquella plaza, más segura que los mercados emergentes, donde la divisa se vuelve más escasa y por tanto se valoriza.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla