
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
"Faltan dólares, sobran parches": el duro diagnóstico del economista Martín Redrado
Wanda sacude al mundo Boca: un Ford Mustang, un anillo y paseos en Puerto Madero
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Abusos en el San Vicente de Paul de La Plata: a días del juicio, el cura Sidders fue sobreseído
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
María M.Mur
El presidente electo de Chile, Gabriel Boric, nombró a la “segunda línea” de su futuro Gobierno, un equipo más afín a la coalición izquierdista con la que ganó las elecciones, a diferencia de sus ministerios, donde hay varias figuras de centro izquierda.
De los 39 subsecretarios, 24 pertenecen al bloque Apruebo Dignidad, integrado por el Frente Amplio y el Partido Comunista y con el que Boric se impuso en diciembre con casi 12 puntos de diferencia al ultraderechista José Antonio Kast.
Casi un tercio de los subsecretarios son independientes y no militan en ningún partido (11), mientras que los cuatro restantes, con dos subsecretarias cada uno, son del Partido Socialista y el Partido por la Democracia
El exlíder estudiantil, que el 11 de marzo se convertirá en el mandatario más joven de la historia chilena (36 años), dijo que “se trata de un equipo diverso, paritario y con las capacidades para liderar el proceso de cambio que se llevará adelante”.
Se había especulado que podría haber representación en la “segunda línea” de la Democristiana Cristiana, el único partido de centro izquierda de la transición que no formará parte del futuro Gobierno.
Aunque ni el Partido Liberal ni el Partido Radical ocuparán subsecretarías, sí tienen un ministerio cada uno (Obras Públicas y Minería, respectivamente).
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
La jugada al límite de Máximo y los interrogantes por su futuro político
“La distribución de las subsecretarías respetó de mejor manera los equilibrios políticos de la coalición original de Boric, pero dejará heridos”, aseguró Mauricio Morales, de la Universidad de Talca.
El Partido Comunista, agregó, está “subrepresentado”, pues se quedó con apenas el 12 por ciento de los ministerios y el 15 por ciento de las subsecretarías, cuando aglutina el 35 por ciento de los votos de Apruebo Dignidad.
Los comunistas tienen solo 3 de los 24 ministerios, aunque ocuparán la vocería con la exlíder estudiantil Camila Vallejo y, por tanto, estarán presentes por primera vez desde el retorno a la democracia en el llamado Comité Político, el núcleo duro del gabinete.
Para Beatriz Vega, de la Universidad Católica de Chile y la Red de Politólogas, “se observa que hay una intención de compensar a aquellos partidos que se sintieron perdedores con los ministerios”, pero también de “lograr el equilibro de género (hay 20 hombres y 19 mujeres) y de orígenes”.
“Hay dos mujeres mapuche, Verónica Figueroa en Educación Superior y Luz Vidal en Mujer y Equidad de Género. Esto no es menor, pues desde algunos sectores se criticó que no había ministros indígenas, destacó la experta.
El nombramiento de los subsecretarios se retrasó casi una semana porque, según medios locales, Apruebo Dignidad estaba negociando su cuota.
El pasado viernes, sin embargo, Vallejo confirmó cuatro de los más importantes, entre ellos la académica Claudia Sanhueza en Hacienda o el parlamentario socialista Manuel Monsalve en Interior.
Entre los anuncios de ayer destacan en Relaciones Exteriores la experta en pleitos internacionales y actual directora de Fronteras y Límites del Estado, Ximena Fuentes; y en Seguridad Pública, el politólogo Eduardo Vergara.
El anuncio se produce diez días después de que el aún diputado por Magallanes hiciera pública su nómina ministerial, en la que hay mayoría de mujeres por primera vez en la historia de América (14 frente a 10 hombres) y una mezcla entre antiguos líderes estudiantiles y figuras de la centro izquierda.
Mario Marcel, expresidente del Banco Central, será ministro de Hacienda, mientras que la expresidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Antonia Urrejola asumirá la Cancillería.
Otras figuras destacadas en el futuro gabinete son el diputado Giorgio Jackson (relaciones con el Parlamento) o la médico independiente Izkia Siches, la primera mujer en ocupar la poderosa cartera de Interior y Seguridad Pública.
Defensor del proceso constituyente en el que está inmerso el país y crítico acérrimo del modelo neoliberal instalado durante la dictadura militar (1973-1990), Boric quiere ampliar el papel del Estado hacia un modelo de bienestar parecido al de Europa. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí