
VIDEO.- Sin despeinarse: Estudiantes ganó el clásico por la enorme diferencia que existe
VIDEO.- Sin despeinarse: Estudiantes ganó el clásico por la enorme diferencia que existe
Motoqueros en La Plata: cuatro policías en el infierno de disparos
Otra semana de paro docente y protesta: cómo afecta a facultades y colegios de UNLP
Fin del sueño para la Sub 20: Argentina cayó con Marruecos en la final
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
Alarma demográfica: fuerte caída de las matrículas escolares
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Alquileres más caros en La Plata: el aumento en noviembre será del 6%
Golpe millonario al Louvre: robaron las joyas de la corona francesa
Docente local representó al país en una cumbre educativa en España
Taxistas, remiseros y transportes escolares se unen contra las “apps”
Los números de la suerte del viernes 15 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Hallaron muerto en Alemania al científico Alejandro Fracaroli
Día nacional de la Pediatría: continúa la falta de médicos y los bajos ingresos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un Ekeko realizado con barbijos, en la exposición de La Paz. EFE / Martín Alipaz
LA PAZ
El Ekeko, el dios de la abundancia protagonista de la Alasita, la patrimonial fiesta boliviana de los deseos en miniatura, es también la estrella de una muestra con más de 70 representaciones suyas hechas de materiales como yeso, piedra y hasta barbijos, y de distintas datas y tamaños.
Estas efigies hechas por artistas y artesanos de La Paz, o donadas por algunas familias, son parte de la colección de 123 ekekos del Museo Costumbrista “Juan de Vargas”, que alberga la muestra “Alasita, tradición que perdura en el tiempo” hasta el 28 de febrero.
Una de las salas está dedicada enteramente al “Iqiqu” o Ekeko, al ser el personaje central de la festividad” de la Alasita y un símbolo de prosperidad.
Esta relevancia se remonta a la época prehispánica, se mantuvo durante la colonia y perdura hasta estos tiempos.
La Alasita, o “cómprame” en aimara, es una de las tradiciones más antiguas de la cultura andina, cuando los paceños bendicen al mediodía del 24 de enero las miniaturas que representan sus deseos.
LE PUEDE INTERESAR
Revisando clásicos
LE PUEDE INTERESAR
Novedades
La fiesta, cuya feria se extiende por varias semanas, celebraba en su origen el solsticio de verano austral el 21 de diciembre, con miniaturas que se colocaban a deidades andinas como las illas para que a lo largo del año los deseos que representan se convirtieran en realidad.
La festividad y sus símbolos se han transformado con el paso de los años hasta llegar a la actual expresión de lo ancestral fusionado con lo mestizo y urbano, lo que se puede apreciar también en la figura del Ekeko.
Así, en la época prehispánica lo que hoy se conoce como Ekeko estaba representado por una illa o efigie de piedra del dios Tunupa.
“En la época prehispánica Tunupa no tenía una carga, pero sí una joroba y se decía que la persona que tenía joroba era tocada por el rayo y podía cumplir estos deseos. Simbolizaba la abundancia”, según Mónica Sejas, responsable del museo sede de la muestra.
Durante la colonia surgió la figura del Ekeko que perdura hasta estos tiempos, es decir, el muñeco regordete, con tez blanca, ojos claros y mejillas rosadas, cargado de diversos bienes a la espalda.
Esta representación pudo aludir, según los historiadores, a la apariencia del hacendado español Francisco de Rojas o bien a su yerno, el entonces gobernador de La Paz Sebastián de Segurola.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí