

“Viaje a Oriente” evoca la fascinación que el mundo oriental despertó en los artistas españoles de fines del siglo XIX y principios del XX. EFE / Quique García
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A partir de la experiencia de pintores como Sorolla o Fortuny, una muestra evoca la mirada plástica, cultural y aventurera sobre Oriente
“Viaje a Oriente” evoca la fascinación que el mundo oriental despertó en los artistas españoles de fines del siglo XIX y principios del XX. EFE / Quique García
BARCELONA
EFE
La exposición “Viaje a Oriente” evoca en el Museo Diocesano de Barcelona la fascinación que el mundo oriental despertó entre los artistas españoles a partir de la experiencia de Fortuny, Sorolla o Benlliure, así como de pintores de otros países, de finales del siglo XIX y principios del XX.
LE PUEDE INTERESAR
De yeso, piedra y barbijos, La Paz muestra a su “dios de la abundancia”
LE PUEDE INTERESAR
Revisando clásicos
El curador de la exposición, Óscar Carrascosa, especialista en relaciones entre artes plásticas y literatura, afirma que esta exposición parte del hecho de que “la mirada occidental a Oriente es siempre una mirada al otro, usualmente vinculada a la fabulación”.
Por esta razón, como dos caras de una misma moneda, al lado de la representación plástica y literaria de Oriente, se presenta la otra cara, la mirada aventurera del padre Bonaventura Ubach, “un aventurero al estilo Indiana Jones” que viajó y estudió en los territorios bíblicos de las riberas del Tigris y el Éufrates, y que documentó la experiencia en sus diarios y fotografías, también proyectadas en el recorrido.
La muestra comienza en una primera sala consagrada a Mariano Fortuny, “máximo exponente de la pintura orientalista, interesado en transmitir mediante su pincelada vibrante la cultura y la religión de los lugares del norte de África que conoció de primera mano, sus habitantes y su arquitectura”.
Entre las diez obras de Fortuny presentes en la exposición se destacan los óleos “Un marroquí”, “Moro en Tánger”, “Gitano”, “Paisaje”, “Atlas”, así como las acuarelas “El rezo del árabe” y la titulada “Fumador”, junto con diversos dibujos como “Zoco en Tánger”.
Ante otro de esos dibujos, “Vaso nazarita”, un código de realidad aumentada permite al visitante observar en el móvil el original que Fortuny copió, el conocido “Jarrón de las gacelas” (siglo XIV), confrontado con otros jarrones medievales cuyos fragmentos fueron utilizados para rellenar las bóvedas góticas de la catedral de Barcelona.
Las obras de Fortuny se unen a dos óleos de Joaquín Sorolla, que muestran su interés por la representación de la caracterización árabe, entre ellas una de sus mejores obras orientalistas, “Árabe examinando una pistola”, expuesta junto a “Odalisca”, en el que, en palabras del curador, hay “un cierto paso hacia la fabulación en los rasgos de la modelo”.
La expo, con obras de Sorolla o Fortuny entre otros, está en el Museo Diocesano de Barcelona. EFE / Quique García
Esta evolución hacia la idealización de Oriente, que respondía al gusto de la creciente burguesía de una Europa cada vez más industrial, culmina en obras como la odalisca pintada por Lluís Masriera, en el que “la modelo está más cercana a ser de Montmartre que de Argelia”.
Diversas obras de artistas que viajaron a Roma siguiendo la estela de Fortuny y que incluso estuvieron becados para ampliar su formación como Antoni Maria Fabrés i Costa, Joaquim Agrasot, Josep Benlliure, que además visitó Marruecos y Argelia, o Sánchez Barbudo, que estuvo también en Tánger, completan esta visión del orientalismo.
La exposición, según el curador, pretende también reivindicar a artistas poco conocidos por el gran público, como el valenciano Navarro Llorens, amigo de Sorolla, o el granadino Mariano Bertucchi, así como otros orientalistas europeos como los franceses Benjamín Constant (”Zoco árabe”) y Víctor Huguet (”Campamento beduino”), el belga Frank Kaspar Huibrecht Vinck (”Desayuno a los pies de la pirámide de Gizeh”) o el italiano Tomassi (”Ciudad árabe”).
“Viaje a Oriente”, que se puede ver en el Diocesano hasta el próximo 22 de mayo, se completa en la Sala Capitular de la cercana catedral, donde se exhiben un mapa del Mediterráneo del siglo XV, un libro de cuentas de un viaje a Chipre, una pieza de cerámica andalusí que formaba parte de la tribuna del rey Martí el Humano, o una primera edición del dietario “Viaje a Tierra Santa”, firmado por su autor, Jacint Verdaguer.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí