Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |JAIR BOLSONARO

“Los indígenas ya son prácticamente como nosotros”

“Los indígenas ya son prácticamente como nosotros”

Jair Bolsonaro

12 de Marzo de 2022 | 03:15
Edición impresa

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció un plan para reducir la dependencia del país de fertilizantes extranjeros, ante las trabas a la importación por la guerra en Ucrania impulsada por Rusia, y volvió a defender la explotación de recursos minerales en tierras indígenas, ricas en potasio y otros minerales.

“Ellos (los indígenas) ya son prácticamente como nosotros (sic), quieren explotar su tierra; eso es muy bueno para nosotros y es muy bueno para el mundo”, aseguró Bolsonaro, en la ceremonia de presentación del Plan Nacional de Fertilizantes.

En la misma línea, evaluó que la repercusión cada vez que visita una aldea indígena es “excelente”, informó la agencia de noticias Sputnik.

El plan propone fortalecer la capacidad nacional de producción de fertilizantes, que Brasil importa en cerca de un 80% y que tiene entre sus principales proveedores a Rusia, en guerra con Ucrania desde el 24 de febrero pasado y actualmente protagonista de sanciones de una larga lista de países y empresas.

“SOBERANÍA ALIMENTARIA”

Con respecto al conflicto bélico, Bolsonaro lo caracterizó como “una cuestión a más de 10.000 kilómetros de distancia que afecta a todo el mundo” y que puede poner en jaque la “soberanía alimentaria” de Brasil y muchos otros países.

En este contexto, el mandatario volvió a defender un proyecto de ley presentado por su Gobierno al Congreso en 2020, que busca aumentar la producción propia de recursos minerales en territorios indígenas, donde no se realizan actividades mineras de forma legal y consideradas hasta ahora como reservas medioambientales.

Según el líder de ultraderecha, la propuesta “abrirá espacios para integrar a los hermanos indígenas a la sociedad”, y contempla el pago de diversas regalías por el uso de sus tierras que atesoran “toda la tabla periódica de elementos”.

Esta semana, la Cámara de Diputados aprobó dar carácter de urgencia a la tramitación de este proyecto de ley, que será votado por estos legisladores en abril y luego debatido por el Senado.

Tras ello, decenas de organizaciones, activistas y artistas, encabezados por el cantante y compositor Caetano Veloso, acudieron a Brasilia para exigir un freno a estas y otras iniciativas que en su opinión atentan contra el medio ambiente y las poblaciones indígenas.

Si bien el sector agrícola de Brasil, uno de los mayores productores mundiales de alimentos, cuenta con reservas de fertilizantes hasta octubre próximo, según datos oficiales, el Gobierno ya anunció que pretende aumentar sus importaciones desde Canadá e Irán, otros dos grandes productores globales.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla