Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Para Balbín este nuevo cierre a las exportaciones “generará desinversión y desabastecimiento”

Para Balbín este nuevo cierre a las exportaciones “generará desinversión y desabastecimiento”
14 de Marzo de 2022 | 12:30

A raíz de las medidas anunciadas que restringen la exportación de aceite y harina de soja, el diputado Emiliano Balbín presentó una declaración donde expresó su preocupación y rechazo a las medidas anunciadas oficialmente ayer desde la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios de acuerdo a las instrucciones recibidas desde el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Al respecto el autor de la iniciativa señaló que “al no ser dichos productos de consumo humano o local no tienen el relativo justificativo de cuidar los precios internos, y esto hace suponer que dicha medida es el paso previo a un nuevo aumento de retenciones sobre el aceite y harina de soja, retenciones que está gestión aumentó del 26 al 31%”.

"El objetivo potencial de aumentar la retención de dichos productos, desalienta la producción, y causa graves consecuencias a la economía en general y al  sector agroindustrial en particular”, expresó Balbín. Y en el mismo sentido agregó: “El constante cambio de reglas de juego por parte del Gobierno Nacional en materia agropecuaria desalienta la producción de materias primas y derivados exportables, afectando seriamente la principal fuente de ingresos genuinos a la economía Argentina. El año pasado las exportaciones agroindustriales permitieron el  ingreso a nuestro país de más de 32 mil millones de dólares”. 

“La imposibilidad de exportar -continuó el legislador radical-, o una posible suba de las retenciones, significa menos recursos que el sector volcará en la reinversión de sus producciones, restringiendo la mano de obra directa o indirecta que se genera alrededor del sector rural. Incluso afectará, aún más, a la industria de maquinaria agrícola que exportaba un 18 % de su producción a Bielorusia, Rusia y Ucrania”.

"El complejo agroganadero y agroindustrial argentino es un orgullo de innovación, inversión, diversificación y aplicación de la ciencia del conocimiento. Y pese a las dificultades periódicas de la naturaleza y el permanente desaliento tributario sigue apostando al progreso de nuestro país, por lo tanto es necesario que desde el Estado acompañemos al sector”, indicó.

“Las medidas adoptadas, reiterando lo expresado en iniciativas anteriores ante medidas similares, no solo no tendrán el impacto positivo sobre el asalariado sino que, además, afectarán la inversión, la producción, la productividad, la generación de saldos exportables y las divisas que imperiosamente requiere el frente externo de la economía”, finalizó diciendo Balbín.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla