Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Para el FMI es "clave" que el acuerdo sume el mayor respaldo político y social

Así lo indicó el vocero, Gerry Rice. Desde el organismo admitieron que la guerra en Ucrania tendrá impacto

Para el FMI es "clave" que el acuerdo sume el mayor respaldo político y social
17 de Marzo de 2022 | 12:22

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió hoy que los precios de los alimentos alcanzaron un nuevo récord mundial a raíz de la guerra entre Rusia y Ucrania, y que eso afectará a los países, en especial aquellos con economías más vulnerables, resultando más afectados por la creciente inflación global.

"Los precios mundiales de los alimentos, que ya estaban en máximos históricos (un aumento del 23% el año pasado), han alcanzado nuevos máximos desde que comenzó la guerra en Ucrania", advirtió hoy Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, a través de su cuenta de Twitter.

"Los pobres que gastan una mayor parte en alimentos serán los más afectados. El impacto de los precios repercutirá en todo el mundo y aumentará la inflación en todas partes", escribió la titular del Fondo.

Quien también se refirió a la Argentina fue el vocero del FMI, Gerry Rice, a quien en su habitual conferencia de prensa le consultaron sobre el acuerdo con el país y admitió que un amplio apoyo político es "clave" para su éxito.

"No comentamos sobre política interna, pero como hemos dicho antes, creemos que un amplio apoyo político y social en Argentina sería fundamental para el éxito general del programa económico", respondió cuando le preguntaron por las dificultades que el acuerdo había tenido en el Congreso y el escaso respaldo de parte de la vicepresidenta Cristina Kirchner. "El apoyo político doméstico es clave", agregó.

Rice indicó que por el momento "no tengo ninguna información adicional" respecto de si está previsto que alguna misión del organismo viaje en el corto plazo a Buenos Aires, aunque sostuvo que están "muy estrechamente comprometidos de manera continua con las autoridades argentinas en las discusiones sobre cómo movemos este acuerdo desde nivel de personal técnico a nuestro directorio ejecutivo para su discusión y aprobación".

Agregó que la "Argentina, al igual que otras economías emergentes, ya se está viendo afectada por la guerra en Ucrania, incluido el aumento en los precios mundiales de las materias primas que ya está afectando la inflación". Y que por esa razón "el FMI está evaluando el posible impacto mundial en el crecimiento, así como en los balances externo y fiscal".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla