Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |RECLAMA APOYO AL ACUERDO

El Fondo teme por el impacto de la inflación en el país

18 de Marzo de 2022 | 01:33
Edición impresa

El Fondo Monetario Internacional afirmó que las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania impactarán en el cumplimiento de las metas del nuevo programa crediticio acordado con Argentina.

El entendimiento entre el FMI y el Gobierno de Alberto Fernández, que aún debe ser aprobado por el directorio ejecutivo del Fondo, busca concretar la refinanciación de la deuda. Pero hay otros aspectos clave de la economía, como la inflación, que preocupan al organismo.

“El programa busca comenzar a reducir la persistente alta inflación”, dijo el portavoz del FMI, Gerry Rice. “Esto, por supuesto, será una tarea desafiante a la luz de la evolución de la coyuntura mundial, ya que el aumento de los precios de las materias primas está afectando la inflación en todo el mundo”.

“No comentamos sobre política interna, pero como hemos dicho antes, creemos que un amplio apoyo político y social en Argentina sería fundamental para el éxito general del programa económico”, respondió cuando le preguntaron por las dificultades que el acuerdo había tenido en el Congreso y la falta de apoyo de la vicepresidenta Cristina Kirchner.

Rice dijo que Argentina ya está sintiendo los efectos económicos de la invasión rusa a Ucrania, lanzada por el mandatario ruso Vladimir Putin el 24 de febrero.

“Argentina, al igual que otras economías emergentes, ya se está viendo afectada por la guerra en Ucrania, incluido con el aumento de los precios mundiales de las materias primas que ya está afectando la inflación”, explicó en rueda de prensa.

“El personal técnico del FMI está evaluando el impacto potencial más amplio sobre el crecimiento, así como sobre las cuentas externas y el equilibrio fiscal. Sin embargo, las incertidumbres siguen siendo grandes”, agregó.

Señaló que el programa acordado presenta una “estrategia múltiple” para bajar la inflación, la cual “implica una reducción del financiamiento monetario del déficit fiscal, y un nuevo marco para la implementación de la política monetaria para generar tasas de interés reales positivas para respaldar la demanda de activos en pesos”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla