
La Plata: fuerte operativo policial y tensión por la presencia de manteros en Meridiano V
La Plata: fuerte operativo policial y tensión por la presencia de manteros en Meridiano V
Un escándalo que golpea el corazón del poder mileísta e impacta fuerte en la campaña
Profundo dolor: un docente de la UNLP murió durante una asamblea por salarios y medidas de fuerza
Gimnasia va por un festejo postergado en San Juan: horario, formaciones y TV
La salud de El Polaco: grabó un video desde el hospital y contó detalles
Incendio arrasó con una casilla en la Megatoma de Los Hornos: "Comenzó por una estufa"
Cambio del huso horario en el país: sensación de "jet lag" y otras consecuencias que podría causar
¡Súper Cartonazo de $9.000.000! Los números que salieron hoy sábado en EL DIA
Carnicerías, el descuento más esperado de Cuenta DNI: este sábado, el último del mes con la promo
La agenda deportiva de este sábado, desbordada: horarios y TV
Sábado soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Sin piedad: motochorros le sacan hasta los remedios para la diabetes a una mujer en La Plata
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Millonaria estafa virtual a una jubilada de 84 años en La Plata
“No mires o te limpiamos”: los detalles de la salidera bancaria a un jubilado en La Plata
Cruel asalto a una mujer mientras iba con su hija a tomar el colectivo en la Av. 122
“Tirate o te doy un tiro”: lo amenazaron con un arma y saltó de su auto en movimiento en La Plata
Jubilados bonaerenses: aclaración del IPS sobre la publicación de un aumento de haberes
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Entre la indefensión y los achaques por la edad, estos dos grupos se ven forzados a dejar Ucrania e iniciar una vida nueva sin nada
Un hombre y su nieta, tras cruzar la frontera y dejar ucrania / AFP
Imane Rachidi
Las abuelas arrastran una vida en una maleta con lo imprescindible, apenas pueden caminar para cruzar la frontera y su mente está con los que se han quedado en Ucrania. Los niños abrazan su peluche y miran con estupor a los guardias fronterizos. Son dos generaciones de damnificados de la guerra.
Los suele acompañar siempre una mujer adulta, que tiene el rol de la hija y la madre, la guía del resto de la familia, la persona que rellena los documentos de registro del resto de sus acompañantes en la frontera como refugiados oficiales, la que carga con la maleta más pesada y la que tiene un ojo en sus padres ancianos y agarra fuerte con la mano a los pequeños.
Al menos 1 millón de niños han huido ya de Ucrania desde comienzos de la invasión el 24 de febrero, según datos de UNICEF, que calculó que cada segundo un niño se convierte en refugiado a causa de la guerra en Ucrania, país del que ya han huido tres millones de personas, la mitad menores.
Junto a ellos, huyen los adultos mayores, algunos con enfermedades crónicas y problemas de movilidad, que sobrevivieron a la Guerra Fría o incluso fueron testigos de la Segunda Guerra Mundial, lo que les trae a la memoria las peores imágenes del horror de una guerra.
Bogdan Potava tiene 14 años y llegó a Polonia con su madre, de 40 años, y su abuela de 78. Su padre, empleado del banco nacional de Ucrania, seguirá en Kiev. “Hablo con él todos los días. Está bien”, asegura. Su madre asiente con la cabeza y su abuela observa cómo su nieto detalla el viaje de esta familia desde la capital ucraniana.
La joven Nastia tiene 15 años y llegó también al paso de Korczowa junto a su madre y su hermana de 5 años. Vivían en la ciudad de Ternopil, en el oeste de Ucrania, donde la situación “era muy tranquila, no sonaban las alarmas”, pero el temor de que las tropas rusas pudieran alcanzar su ciudad les “daba mucho miedo”.
LE PUEDE INTERESAR
La nena con un rifle en la mano y un chupetín en la boca
LE PUEDE INTERESAR
Envían ayuda para refugiados en Ucrania
Además de los productos más básicos, los vecinos han llenado los centros de recepción con juguetes, peluches, pinturas y otros objetos para niños. Olga Zaharova, de 36 años, prueba algunas de las prendas donadas en sus dos hijas pequeñas, que corren y juegan por uno de los espacios reservados para mujeres con niños en el centro de recepción de Rzeszow.
Las pequeñas ignoran que su marcha de Ucrania se debe a una guerra, aunque pintan tiradas en el suelo la bandera de su tierra, en un gesto que Olga aplaude cuando ellas le enseñan el resultado.
“Hemos venido en auto, fueron tres días por ruta. Nos ha traído mi marido hasta la frontera y dio la vuelta hacia Kiev. Mi madre y mi padre se quedan en Ucrania”, explica. Ella va hacia Kielce, en el sur de Polonia, a casa de una amiga.
Los hay que hacen el viaje solos, como Natalia, de 65 años. Vivía “en una casa pequeña” cerca de Zaporiyia, a orillas del río Dniéper y hogar de la mayor central nuclear de Europa, donde ejercía de profesora, hasta que la guerra la obligó a tomar una bolsa con lo mínimo y salir corriendo, dejando atrás a su única familia, su hijo de 29 años, quien combate en filas del Ejército ucraniano. “Quiere luchar por el futuro de sus hijos”, dice ella.
“Lo perdí todo. A mi edad, tengo que encontrar un trabajo nuevo porque algo tendré que hacer, tengo que mantenerme. No me hago a esa idea”, dice esta ucraniana.
Sobre lo que ha visto, Natalia relata el horror que rodeó Zaporiyia estas últimas semanas, donde se centra ahora la ofensiva de las tropas rusas pese a las negociaciones en marcha entre Moscú y Kiev, y asegura, entre lágrimas, que ha visto cómo le “han cortado el brazo a un soldado que llevaba una banda que le identificaba como militar ucraniano”.
“Putin quiere morir y llevarse por delante al resto del mundo”, concluye esta mujer, que se quedará de momento en Polonia, con la esperanza de poder volver pronto a Ucrania, aunque lamenta que su casa ya ha sido destrozada por los bombardeos y que, de todos modos, tendrá que empezar de cero.
Desde otra ciudad asediada ha venido Helena, de 83 años, que no logra frenar las lágrimas al ser preguntada por el viaje. “Está muy cansada, ha sido un viaje muy largo desde Jarkov, lo más importante ahora es que estamos a salvo”, dice su hija. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí