

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo consignó el Ministerio de Salud de la Nación
Un análisis de las estadísticas vitales de 2020 mostró que los fallecidos por Covid-19 en la Argentina durante el primer año de la pandemia fue un 14,8% más que lo que los números provisorios registraban, al pasar de los 46.380 que detectó el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud a los 53.259 que mostraron las Estadísticas Vitales 2020 dadas a conocer hoy en una reunión encabezada por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, con miembros de la Red Argentina de Periodismo Científico (Radpc).
"El exceso de mortalidad en 2020 se encuentra dentro de lo esperado en una situación de pandemia y ha sido menor que el de muchos países, como por ejemplo el Reino Unido que tuvo un 14%", indicó Analía Rearte, directora nacional de Epidemiología y Análisis de Situación de Salud durante la presentación de los datos realizada a la Red Argentina de Periodismo Científico (RAdPC).
Rearte explicó que los datos de mortalidad del Informe de Estadísticas Vitales, que se presentará completo el viernes próximo, son obtenidos de los certificados de defunción que se reportan a cada provincia, las que luego envían el material al Ministerio de Salud nacional.
"El exceso de fallecidos de 2020 respecto a lo que era esperable por los datos que teníamos del período 2015-2019 fue de 8,9%, mientras que si se analiza sólo el segundo semestre éste alcanzó el 22%", detalló Rearte.
El resultado dio una cifra similar al estudio de exceso de mortalidad que había presentado el Ministerio de Salud el año pasado basado, entre otras fuentes, en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, pero que no contaba con el detalle de los certificados de defunción.
"Esto demuestra que ese estudio es consistente y lo podemos utilizar como base para tener información más rápida", señaló Rearte.
Al hacer un análisis por edades, el estudio arrojó que "el mayor exceso de mortalidad se da en la franja de los 50 años; por supuesto que la mayor cantidad de personas fallecidas es de más de 60, pero al comparar con otros años, como se trata de una población que tiene muchas comorbilidades, también había muchos decesos".
Rearte informó que "al analizar por causa, encontramos una disminución en la mortalidad de fallecimientos por lesiones, muertes autoinfligidas y por accidentes viales".
"También observamos más fallecimientos fuera de las instituciones médicas; este fue un fenómeno que se dio en todo el mundo porque en el contexto de la pandemia, aquellas personas con enfermedades terminales, por ejemplo, se volcaron más a la internación domiciliaria, por temor al contagio y también por el aislamiento", detalló.
Al comparar la mortalidad por y con Covid arrojada por este estudio con los reportes en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, Rearte destacó que "sólo había una diferencia del 14,8% en base a las actas de defunción, lo que demuestra la robustez de nuestro sistema de vigilancia que permite tomar decisiones en tiempo real".
Rearte también adelantó que "en relación a la mortalidad materna, calculada como la muerte de la madre por cada 10 mil bebés nacidos vivos, se encontró un aumento pasando de 3 en 2019 a 4,1 en 2020".
"Los fallecimientos aumentaron como consecuencia de complicaciones en el embarazo por Covid, cuando pasamos el brote de influenza en 2009 nos sucedió lo mismo", explicó.
En cuanto a la mortalidad infantil en 2020 hubo un descenso del 22% respecto a 2019, y durante ese año se registraron 30 defunciones infantiles por Covid-19, mientras que el resto de las defunciones por otras enfermedades respiratorias se redujeron un 64%.
"Estos datos permiten confirmar la robustez y sensibilidad de la información en Argentina", señaló la Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti y explicó que "por eso el país reportaba tantas muertes por Covid por habitante" a diferencia de otros países que tuvieron un subregistro de lo que estaba sucediendo y por eso ahora, con los estudios de exceso de mortalidad, presentan tanta diferencia respecto de lo que habían notificado.
Vizzotti anunció que "el Ministerio se encuentra trabajando ahora en un estudio para diferenciar quienes murieron 'por' Covid a quienes murieron 'con' Covid, ya que como política de notificación se estableció que toda persona positiva sea ingresada como Covid para evitar el subregistro".
"Sin embargo, sabemos que hay personas que murieron en un accidente de tránsito, o que tenían una enfermedad terminal y que eran positivas pero que no fue el virus el que provocó la muerte; con este estudio trataremos de desagregar esta información", describió la Ministra.
La cartera sanitaria se encuentra ya elaborando el estudio de exceso de mortalidad de 2021, además de que está trabajando en el avance de los certificados de registros vitales digitales en todo el país.
El Informe de Estadísticas Vitales de 2020 se presentará completo el próximo viernes en la página del Ministerio de Salud.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí