Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

"Que dejen de intoxicar la democracia": el programa del Gobierno para regular las redes sociales

El secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, anticipó que el Consejo Económico y Social trabaja en “un pacto para el buen uso de las redes sociales” 

"Que dejen de intoxicar la democracia": el programa del Gobierno para regular las redes sociales
29 de Marzo de 2022 | 15:17

El secretario de Asuntos Estratégicos y titular del Consejo Económico y Social (CES), Gustavo Beliz, anunció hoy el programa "Redes para el Bien Común" para profundizar los lineamientos centrales del uso de las redes sociales en ese sentido.

"Vamos a profundizar los lineamientos centrales del uso de las redes sociales para el bien común", dijo Beliz en una nueva convocatoria del CES, encabezada por el presidente Alberto Fernández en el Centro Cultural Kirchner.

"Estamos trabajando con un estudio pionero que marca y propone un pacto para el buen uso de las redes sociales y que dejen de intoxicar el espíritu de nuestra democracia", sostuvo Beliz.

Al respecto, precisó: "No lo estamos haciendo solos, hemos convocado a 40 universidades de toda la Argentina para pensar y proponer estas iniciativas".

"Redes para el bien común" es un programa del CES que nació a partir de la adhesión de la República Argentina al Pacto por la Información y la Democracia, en junio pasado, una iniciativa impulsada por Francia y Alemania a partir de un amplio informe redactado por Reporteros sin Fronteras junto con diez organizaciones independientes de la sociedad civil.

Los Estados firmantes, entre ellos Alemania, Francia, Reino Unido, España, Italia, Bélgica, Noruega, Austria, Canadá, Chile y Costa Rica, asumen la responsabilidad de trabajar para garantizar la fiabilidad de la información que circula en internet y el ejercicio de la libertad de opinión y expresión, siempre bajo criterios de autorregulación y alfabetización digital.

El programa "Redes para el Bien Común" no significa un intento de regular las redes sociales, ni de vulnerar la libertad de expresión o avasallar algún derecho constitucional, y su plan de trabajo se caracteriza por la pluralidad de actores y voces, aclararon fuentes oficiales.

El trabajo en el CES es realizado con el asesoramiento del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) y liderado por una de las consejeras, Marita Carballo, miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas.

"Redes para el bien común" tiene por objeto abordar los desafíos del ejercicio de la ciudadanía en tiempos de internet y aportar a la construcción de un ecosistema digital más plural y respetuoso que potencie la calidad del debate público y respete la libertad de expresión, añadieron las fuentes.

El programa trabaja sobre el conocimiento profundo del escenario digital actual, la construcción de consensos amplios sobre buenas prácticas en internet, el establecimiento de acuerdos y compromisos entre sectores múltiples, y el asesoramiento de especialistas nacionales e internacionales.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla