VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
¿Se adelanta la tormenta en La Plata? Rige alerta amarillo y baja la temperatura
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
Juana Tinelli: qué dice la carta y la fuerte respuesta del empresario apuntado por la amenaza
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
Suspenden a un docente por insultos y "adoctrinamiento" en el aula en una escuela de Banfield
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El argentino Faustino Oro, avanza en la Copa del Mundo con una brillante victoria
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Peleas y ruidos, los dos flagelos que no dejan dormir a los platenses
El mercado y los cambios en el gabinete, con reacción dispar
El Presupuesto nacional, con una fuerte puja sobre cuándo tratarlo
Creer o reventar: Wanda Nara y Maxi López pasaron del odio y el tabú a charlas de humor y mucha risa
Alarma por “epidemia” de Burnout entre profesionales de la salud
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El autor construye una intriga literaria a partir de lo que busca un escritor y lo que piensan su editor, los críticos y los lectores
            Para Guillermo Martínez, la ficción es como un acto de ilusionismo / Web
En su nueva novela, “La última vez”, Guillermo Martínez construye una intriga literaria en la cual se teje un misterio vinculado a los malentendidos de la literatura, en particular a la distancia entre lo que el escritor cree que hace y lo que piensan el agente literario, el editor, los críticos o los lectores: “La ficción es como el acto de un ilusionista, donde lo crucial es lo que ocurre por ‘delante’, en la lectura; siempre el truco detrás de bambalinas será irrisorio, prosaico”, dice.
La obra, recién publicada por Planeta, transcurre a principios de los 90 en el post boom y, entre otros personajes, hay una agente literaria que recuerda a la legendaria Carmen Balcells. “La última vez” está relacionada con una nouvelle de Henry James titulada “La próxima vez”, aunque en clave contemporánea. Un escritor argentino recluido en Barcelona tiene una enfermedad terminal degenerativa y está escribiendo una última novela y como presiente que no llegará a verla publicada convoca a su último lector.
“La ficción es como el acto de un ilusionista –dice Martínez-, lo crucial es lo que ocurre ‘por delante’ en la lectura; siempre el truco detrás de bambalinas será irrisorio, prosaico. Dicho esto, en el caso de esta novela la intriga principal es descubrir la clave en la obra de un autor, si la hay. Eso naturalmente puede llevar a leer las pistas de varias maneras y a teorías más o menos delirantes, tal como ocurre con la elección del posible asesino en la lectura de un relato policial. Y estaría bien: quise escribir una novela sobre la escena literaria que tuviera los elementos de suspenso e incertidumbre del género policial”.
Martínez nació en Bahía Blanca en 1962. Ganó numerosos premios internacionales y es uno de los escritores vivos más traducido en el mundo. Entre sus obras se destacan su primera novela “Acerca de Roderer”, “Crímenes imperceptibles” -llevada al cine por Alex de la Iglesia- y “Los crímenes de Alicia”. La lectura en clave, la matriz del policial y una cuidada escritura reaparecen en esta nueva novela.
“Todo escritor padece el malentendido del lector”, dice el autor, para quien ese es, precisamente, el tema de fondo de la novela. “¿La literatura es, fatalmente, malentendido? ¿O habría formas de leer más apegadas al propósito y las claves del escritor? ¿Se puede inferir a partir de lo escrito la tormenta cerebral de intenciones que animaba al autor? Es la diferencia, digamos, entre la idea de Umberto Eco de obra abierta, de ‘apropiación’ del lector, y la idea de Edward Said (o de Susan Sontag) de precisar y jerarquizar entre distintas interpretaciones. Esta es una de las formas de un problema filosófico más amplio, planteado por Wittgenstein, sobre qué significa seguir una regla, que reaparece en muchos otros contextos y que persigo de novela en novela: en la cuestión de las posibles continuaciones de una serie lógica (la serie de crímenes en “Crímenes imperceptibles”); en el dilema del “verdadero” significado de una palabra en un idioma extranjero o alienígena (la palabra “Gavagai” en “Los crímenes de Alicia”); y en general en la distancia entre lo sintáctico, el texto escrito como sucesión de símbolos, y las posibles interpretaciones (como en “Pierre Menard, autor del Quijote”, de Borges)”.
LE PUEDE INTERESAR
          Regiones errantes
LE PUEDE INTERESAR
          Novedades

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
Para comentar suscribite haciendo click aquí