

Una persona observa la obra “Mujer”, de la época de “Las señoritas de Aviñón”, en la exposición “Picasso. Rostros y figuras” / EFE / Mariscal
La Comuna salió a las calles céntricas para dejarlas sin “trapitos”
$4.000.000: el Súper Cartonazo, otra vez vacante, suma para el pozo
Acorralados por el delito: una banda, dos víctimas y el mismo pavor
Lugares de votación y grafitis, desafíos en el próximo comicio
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Sesión incómoda para Milei en Diputados, pero sin tratar los vetos
Con Milei protagonista, ultimaron los detalles de la campaña bonaerense
Bajaron los dólares en todas sus versiones y subió fuerte la Bolsa
Inquietud por el déficit del IPS y nueva presentación ante la Corte
La inversión más grande de la historia se hará en el sector minero
Tensión con Gendarmería en la protesta de personas con discapacidad
Bono de $10 mil a estatales que trabajen en las elecciones provinciales
Advierten por falta de supervisión en tratamientos de depilación láser
VIDEO. En Los Hornos, se inundó una escuela por la rotura de un caño de agua
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Unas 60 piezas forman parte de una expo en la Academia donde el pintor estudió en Madrid, en lo que se considera una “vuelta a casa” del genial malagueño
Una persona observa la obra “Mujer”, de la época de “Las señoritas de Aviñón”, en la exposición “Picasso. Rostros y figuras” / EFE / Mariscal
MADRID
La exposición “Picasso. Rostros y figuras” devuelve a Madrid al pintor español y lo hace en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, de la que fue un “alumno ejemplar” hace más de un siglo, durante un período breve de tiempo.
LE PUEDE INTERESAR
Cómo conocer la tradición artística para romper con todo lo anterior
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
“La era de la transformación virtual, la tecnología, la cirugía plástica, la pandemia y sus mascarillas alternan nuestra relación con los demás y también nuestra visión del cuerpo. Es un buen momento para reparar en la concepción que tenía Picasso de los rostros humanos y los cuerpos”, afirmó Sam Keller, director de la Fundación Beyeler.
Fruto de la colaboración entre esta fundación y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, surge la exposición “Picasso. Rostros y figuras”, que muestra la especial sensibilidad del artista para concebir rostros y cuerpos y que podrá disfrutarse hasta el próximo 15 de mayo.
La exhibición presenta casi 60 obras, con dos esculturas, siete pinturas, tres dibujos y 45 estampas, y “es una colaboración que surge a raíz de la exposición sobre Francisco de Goya que tuvo lugar en la sede de la Fundación Beyeler en Basilea”, explicó Tomás Marco, director de la Real Academia.
Considerada sede de algunos de los principales artistas modernos y contemporáneos, la Fundación Beyeler aporta a la muestra siete obras de Picasso, parte de las treinta que aglutina en sus colecciones privadas y que ahora se pueden apreciar en la Academia donde Picasso estudió, en una exposición “modesta pero de gran calidad”.
“Es un honor colaborar en dar forma a la primera exposición de Picasso realizada donde el pintor se formó”, afirmó Keller, en referencia al ingreso formal en la escuela de San Fernando del pintor el 14 de octubre de 1897, para ser elegido como académico honorario en 1971, en la etapa final de su vida.
Para Keller, la exposición conforma “un nuevo capítulo en la colaboración con las instituciones de arte español”.
“No será la exposición más grande de Picasso, pero sí es una de las más especiales”, gracias a la particular mirada del artista sobre el cuerpo humano, que hilvana “un diálogo entre las obras”, añadió.
Estrella de Diego -académica, crítica de arte y curadora de la muestra junto a Raphaël Bouvier- definió la exposición como “una vuelta a casa del pintor”.
Detalló que “es una exposición pequeña, casi de gabinete, que permite trazar un vínculo casi afectivo con las piezas y percibir la relación que existe entre ellas”.
“Cuando uno quería ser pintor a finales del XIX y principios del XX, tenía que pasar por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando”, desgranó De Diego, quien citó, entre otros, a Salvador Dalí.
“Su padre le dijo que, si lo que quería era ser artista, debía pasar por la Academia”
“Su padre le dijo que, si lo que quería era ser artista, debía pasar por la Academia”, explicó la curadora sobre este espacio, centro de enseñanza oficial hasta que en los años 60 se trasladara a la Escuela de Bellas Artes.
Es precisamente el hecho de que fuera centro neurálgico de la enseñanza del arte durante siglos lo que ha facilitado ahondar en la figura de Picasso para articular esta exposición.
“Hemos indagado y encontrado sus asignaturas matriculadas y su expediente, que muestra que era un buen estudiante”, indicó sobre el año que Picasso estuvo en Madrid, ciudad que abandonó a causa de una enfermedad.
“En la Academia se enseñaba a ser artista, a copiar dibujos y algunas técnicas como la del vaciado, que el artista usaría frecuentemente”, manifestó la comisaria sobre la importancia de esta escuela para la obra de Picasso, donde aterriza ahora con obras entre las que destaca, entre otras, el cuadro “Mujer” (1907), coetáneo de “Las señoritas de Aviñón”.
En un diálogo establecido “entre Picasso y las estampas de la Academia”, la exposición revela “cómo los ojos de Picasso veían lo que nadie más sabía ver”. (EFE)
“Cabeza de mujer”, una de las obras de Picasso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid / EFE / Mariscal
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí